NORMAS APA: (American Psychological Association ) Año: 2021 Instructor: César Augusto Mancilla Castro
¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? La normas APA son estándares creados por la American Psychological Association , con el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. Nacidas a lo largo de la década del siglo XX, las normas APA fueron desarrolladas por un grupo de antropólogos, psicólogos y editores con el fin de unificar criterios y determinar un formato en común, como hemos comentado en el párrafo anterior.
¿POR QUÉ CITAR NORMAS APA? IMAGINAD LA SIGUIENTE SITUACIÓN : todo un curso de Antropología tiene que entregar su trabajo de fin de carrera. Cientos de trabajos de investigación que deben ser corregidos y evaluados por los docentes. Como todo trabajo de investigación o de fin de carrera, se debe citar adecuadamente toda la bibliografía aportada para apoyar una teoría o tesis que el alumno intentará defender. Sin ir más lejos, el material de apoyo (los libros vistos durante el curso, los autores consultados, etc.) es uno de los aspectos que evalúan los docentes. Cientos de trabajos con distinto formato de texto, márgenes, tipo de letra, tamaño de papel (en algunos casos incluso a nivel de corrección de textos ) y un sistema de citación de autores arbitrario y deliberado. Sería imposible evaluarlos con el rigor y la legitimidad que requieren. De modo que los jefes de cátedra indican a los alumnos que los trabajos deben ser entregados todos bajo la misma lógica o estándares. ¿Cómo es posible poner de acuerdo a cientos de alumnos en una labor que parece titánica? Pues para eso existen las normas APA. Aceptado y validado por la comunidad científica, todos los trabajos deben cumplir rigurosamente las reglas que establece este sistema.
Introducción a las NORMAS APA Las NORMAS APA son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la citación y referenciación de fuentes de información. Su aplicación contribuye a la construcción de textos fundamentados y el reconocimiento de derechos de autor personal y corporativo.
GENERALIDADES Tipo de Letra Times New Roman: 12 puntos Georgia: 11 puntos Calibri: 11 puntos Arial: 11 puntos Lucida Sans Unicode: 10 puntos Interlineado Doble y alineación a la IZQUIERDA, sin JUSTIFICAR Sangría En la primera línea de cada párrafo a 1.27 cm Sangría francesa de 1.27 cm en las referencias Paginación Margen superior derecho ( apartir de la tabla de contenido ) Márgenes Numeración Extremo superior derecho, en números arábigos Fuentes sin Serifa Fuentes con Serifa
INTERLINEADO SANGRÍA
PRELIMINARES ( Partes que anteceden ) TEXTO O CUERPO ( Desarrolla el tema ) COMPLEMENTARIOS (Material de edición ) Cubierta Introducción Fíguras Portada Capítulos Referencias Página de dedicatoria ( opcional ) Conclusiones Recomendaciones Página de agradecimientos ( opcional ) Tabla de contenido Listas especiales ( tablas figuras y apéndices ) Resumen ORDEN DE LOS ELEMENTOS DEL TRABAJO Se sugiere que los trabajos incluyan los siguientes elementos, con las variaciones necesarias de acuerdo con el contexto de producción del texto: Referencias Figuras Cubierta Portada Pág. Ded Pág. Agra Tabla Cont. Listas Esp Resumen Introducción Conclusiones Recomend .
Cubierta 2,5 cm Título del trabajo Universidad católica popular del risaralda programa de ( aquí va el nombre del programa ) practicas profesionales pereira 2010 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Autores Título del trabajo 10 palabra Times New 10 Roman Cursiva Organizados Alfabéticamente 1 Paginación
Portada 2,5 cm Título del trabajo Leyenda del trabajo de rgado * Universidad católica popular del risaralda programa de ( aquí va el nombre del programa ) practicas profesionales pereira 2010 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Autores Nombre Completo Asesor Título del trabajo * Informe Final presentado para optar al título de < Título Profesional > 2
2,5 cm Articulo 71: Los conceptos , afirmaciones y opinions emitidos en el trabajo de grado son responsabildad única y exclusive del (los) educando (s) Reglamento de Investigación y Publicaciones Universidad 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Título del trabajo 3 Recuerde: Los agradecimientos se realizan para las instituciones y personas que han colaborado en la investigación. La dedicatoria se realiza de manera personal, si son varios autores, estas deben ir en hojas aparte
2,5 cm Contenido Introducción ………………………………..….2 1 Resumen de la prouesta ……………..…3 1.1 Tema …………………………………….3 1.2 Marco Teórico ………………………..3 1.3 Marco Metodológico ……………..…3 1.3.1 Metodología mixta …….…….3 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Título del trabajo 4 Tabla de Contenido Contenido & Listas especiales: El contenido y las listas especiales deben llevar los siguientes nombres y la página debe coincidir con el margen derecho. Contenido Índice de Tablas Índice de Cuadros Índice de Figuras Índice de Gráficas Índice de Anexo
2,5 cm Índice de Tablas Tabla 1 Título de la Tabla ……………..….25 Tabla 1 Título de la Tabla ……………..….31 Tabla 1 Título de la Tabla ……………..….99 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Título del trabajo 5
Resumen 2,5 cm 1. Resumen de la propuesta 1.1 Tema …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1.2 Marco Teórico ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 1.3 Marco Metodológico 1.3.1 Metodología mixta ………………………………………………………………………………………………………………………… 1.3.1.1 Técnicas cualitativas ……………………………………………………………. 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Título del trabajo 6 RESUMEN: Se debe realizar un resumen de lo que el lector encontrará en el informe final de Prácticas Profesionales. Este resumen máximo debe contener 120 palabras. Se deben utilizar frases concretas que sinteticen los capítulos hasta llegar a los hallazgos mas significativos. Palabras claves: En este espacio se deben involucrar los términos claves que permitan incrementar las posibilidades de conocer rápidamente el informe de Práctica Profesional. ABSTRACT: Se debe manejar el esquema de resumen anteriormente planteado en su versión en inglés .
2,5 cm Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Una interlínea ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Una interlínea ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2,5 cm 2,5 cm 2,5 cm Título del trabajo 7 Introducción
Redacción Debes utilizar un lenguaje formal y en tercera persona , siempre justificándote en hechos y citas de personas reconocidas, no utilices términos como “ a mí me parece” o “en mi opinión”, utiliza referencias como “según…” o “los estudios mostrados en 2003 demuestran que…”.
Se debe respetar la ortografía y las reglas gramaticales (se conserva el uso de tildes aún en la mayúsculas) . Se debe redactar todo el documento en forma impersonal (tercera persona sin singular; por ejemplo; se hacen se contrastó; se definió). Los términos en otras lenguas que aparezcan en el texto se escriben en cursiva. PUNTUACIÓN: Después de punto seguido se deja un espacio y de punto aparte una interlínea. Los dos puntos inmediatamente después de la palabra, van seguidos de u espacio y el texto comienza en minúscula.
Citas Citar, significa que estás poniendo en tu ensayo o texto académico, contenido de otra persona; generalmente, se hace para demostrar que existe un apoyo de un autor con buena reputación a algo con lo que estás de acuerdo y esto te ayudará a soportar tu idea sobre una base sólida. Tipos de Citas: Hay dos tipos de citas, las textuales y las no textuales:
Es muy importante que cites, ya sea textualmente o por parafraseo, pues el no citar y ser acusado de plagio puede tener consecuencias judiciales y en muchas universidades son causa de expulsión. Incluye «et al.» en las citas cuando el texto haya sido escrito por más de un autor. Ejemplo: A continuación te mostramos cómo citar en APA para el 2021 : Citas de menos de 40 palabras Si el texto que estás citando tiene menos de 40 palabras debes ponerlo dentro del texto de tu párrafo. La cita debe ir entre comillas, dentro del texto y dependiendo si vas a citar con base en el autor o en el texto la normativa cambiará. A continuación te mostramos un ejemplo:
Citas de más de 40 palabras Si por el contrario, quieres citar en APA un texto con más de 40 palabras , debes ponerlo en otro párrafo, sin comillas, e iniciar el párrafo con sangría de 5 espacios. Así: CÓMO REALIZAR LA CITACIÓN Hay 3 formas de citar en el texto : por cita basada en el autor, cita basada en el texto o cita de parafraseo que te la mencionamos anteriormente. A continuación te mostramos la estructura dependiendo del tipo de cita.
1. Cita basada en el texto Apellido del autor, año del publicación y página . Ejemplo: 2 . Cita basada en el Autor Ejemplo: 3. Cita de Parafraseo A diferencia de las otras citas, esta no va entre comillas, pero debes especificar entre paréntesis de qué autor es la idea. Ejemplo:
Título de primer nivel: Los títulos de los capítulos se escriben en hoja aparte, con mayúscula inicial y en negrita, centrados en el borde superior de la hoja, precedidos por el numeral correspondiente. El título no lleva punto final y se separa del texto por una interlínea. Se aplica sangría a partir del segundo párrafo. Nomencladores
Título de segundo nivel: S e escribe con mayúscula inicial y en negrita, al margen izquierdo, sin sangría, no llevan punto final al final y están separados del texto por una interlínea. Se aplica sangría a partir del segundo párrafo.
Título de tercer nivel: Se escriben con mayúscula inicial, en negrita sin sangría, en cursiva, sin punto al final y el texto comienza en nuevo párrafo. Se aplica sangría a partir del segundo párrafo. Título de cuarto nivel: Se escriben con mayúscula inicial, en negrita con sangría, y punto seguido. El texto continua en el mismo renglón y se aplica sangría a partir del segundo párrafo.
Título de quinto nivel: Se escriben con mayúscula inicial, en negrita con sangría, y punto seguido. El texto continua en el mismo renglón y se aplica sangría a partir del segundo párrafo.
Tablas y Cuadros Las tablas y cuadros deben estar numeradas consecutivamente y contienen: i) Etiqueta y número de la tabla en negritas, ii ) título en la parte superior en cursiva y justificado a la izquierda. Se mantiene el mismo tipo de letra y tamaño. Se debe nombrar la fuente de su extracción, si es resultado de la investigación no lleva fuente. Si la tabla incluye notas debe contener descripciones adicionales y atribución de autoría. Debe conservar el tamaño y tipo de letra del documento en general. Si se presentan varias notas, se sugiere empezar con notas generales, luego específicas y luego de probabilidad. Se puede omitir la nota en caso de no ser necesaria.
Gráficas y Figuras Las Graficas y Figuras deben estar numeradas consecutivamente y contienen: i) Etiqueta y número de la figura en negrita, ii ) Título del gráfico o figura en cursiva y justificado a la izquierda. Se mantiene el mismo tipo de letra y tamaño. Se debe nombrar la fuente de su extracción, si es resultado de la investigación, no lleva fuente. Si la gráfica o figura incluye notas debe contener descripciones adicionales y atribución de autoría. Debe conservar el tamaño y tipo de letra del documento en general. Si se presentan varias notas, se sugiere empezar con notas generales,, luego especificas y luego de probabilidad. Se puede omitir la nota en caso de no ser necesaria.
Referencias La bibliografía hace referencia a todas las fuentes que consultaste para realizar tu trabajo académico, mientras que las referencias son únicamente las fuentes que citaste en tu texto . Varias personas confunden las referencias con la bibliografía, pero debes tener claro que son dos cosas distintas. Las normas APA te exigen las referencias, NO la bibliografía. Por tanto, en las referencia solo debes poner los autores y libros que citaste en tu texto. Estos son los datos que una referencia debe tener:
En la 7ma edición de APA es necesario poner en la lista de referencias los apellidos e iniciales de hasta 20 autores de la misma fuente. Es decir, que si el libro o el texto que tengas tiene más de 1 autor debes poner hasta a 20 de sus autores en las referencias. Ejemplo de referencia, libro realizados por varios autores. A continuación te mostramos cómo poner las referencias APA según el formato de la fuente.
Libro Libro Digital Apellido, Iniciales del nombre (Año). Título. Ciudad, País: Editorial Ejemplo: Apellido, Iniciales del nombre (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado + URL Ejemplo:
Capítulo Libro Leyes Se referencia un capítulo de un libro es con editor, es decir consta de capítulos escritos por diferentes autores. Ejemplo: País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley. Recuperado de: https://www.sitioweb.com Ejemplo:
Sitio Web Apellido autor, A.A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el (fecha de recuperación) de (Dirección del artículo). Ejemplo:
Informe final en CD Así deberá quedar la carátula completa del CD: NOMBRE DEL INFORME NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE centrado UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE (aquí va el nombre del programa) PRACTICAS PROFESIONALES PEREIRA 2010 CONTENIDO 1. Introducción 11 2. Presentación de la organización o sitio de práctica 13 3. Diagnóstico del área de intervención o identificación de las necesidades 18 4. Eje de intervención 20 5. Justificación del eje de intervención 22 6. Objetivos 23 Objetivo General Objetivos Específicos 7. Marco Teórico 23 8. Cronograma de actividades 35 9. Cronograma de actividades 35 10. Presentación y Análisis de los Resultados 40 Conclusiones 45 12. Recomendaciones 48 13. Referencias 50 14. Apéndices 55 15. Anexos 58
Informe final en CD El CD debe ir marcado con el adhesivo (label) diseñado para tal propósito y debe tener los mismos datos de la tapa o pasta.