PRESUPUESTO EN VENTAS Capítulo II PRESUPUESTO DE VENTAS PARA ENTIDADES EMPRESARIALES

FranciscoErazo6 7 views 22 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 22
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22

About This Presentation

CAPITULO II PRESUPUESTO EN EDUCACION PARA ENTODADES EMPRESARIALES


Slide Content

GRUPO #1
CAPITULO 2:
PRESUPUESTO
EN VENTAS

El presupuesto de ventas es el punto de partida
del proceso presupuestal. En él se determinan
las unidades que se espera vender durante un
periodo determinado, clasificadas por
producto, zona o vendedor.
Este presupuesto permite proyectar los
ingresos y es la base para elaborar los
presupuestos de producción, compras y gastos.
CONCEPTO DEL PRESUPUESTO EN
VENTAS

Es el motor del presupuesto maestro.
Permite anticipar ingresos y establecer metas realistas.
Facilita la coordinación entre áreas (mercadeo, finanzas, producción).
Ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre precios, productos y mercados.
Reduce el riesgo ante cambios del entorno económico.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS

Objetivos del presupuesto de ventas
Planificar las ventas de forma
ordenada y cuantificable.
Estimar los ingresos y la rentabilidad
esperada.
Identificar las oportunidades del
mercado.
Controlar los resultados y
compararlos con lo planeado.
Servir de guía para otros presupuestos
empresariales.

Elementos del presupuesto de ventas
1.Volumen de ventas estimado.
2.Precio de venta promedio.
3.Condiciones del mercado.
4.Estrategias de marketing y
promoción.
5.Políticas de crédito y cobro.
6.Factores económicos y
estacionales.

Factores
internos y
externos
Internos:
Capacidad de producción, calidad del producto, políticas de precios, fuerza de
ventas, estrategias promocionales.
Externos:
Situación económica, competencia, gustos del consumidor, legislación, clima y
factores sociales.

El presupuesto de ventas determina:
Cuánto se debe producir.
Cuánto se debe comprar en materiales o
inventario.
Qué recursos financieros se requerirán.
Qué gastos operativos deberán
asumirse.
Sin él, no se puede construir el
presupuesto maestro.
Relación con otros presupuestos

En el estudio de mercado se analiza:
La calidad y presentación del
producto.
Su ciclo de vida.
Su nivel de aceptación en el
mercado.
Las ventajas frente a la
competencia.
El Producto

El éxito del presupuesto de ventas depende de conocer al cliente.
Debe analizarse:
Edad, ingresos, hábitos de compra y preferencias.
Necesidades y motivaciones de consumo.
Nivel de satisfacción con el producto o servicio
LA DEMANDA Y LA OFERTA
Demanda: Cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean adquirir.
Oferta: Cantidad que los productores están dispuestos a vender.
Analizar ambas permite conocer el equilibrio del mercado y prever las ventas futuras.
EL CONSUMIDOR

Mercado potencial: número total de consumidores que podrían
adquirir el producto.
Canales de distribución: rutas que sigue el producto hasta el cliente.
Una buena elección de canales influye directamente en las ventas
proyectadas.
MERCADO POTENCIAL Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN

EL PRECIO EN EL ESTUDIO DE MERCADO
El precio es un factor clave del presupuesto.
Debe fijarse considerando:
Costos de producción.
Capacidad adquisitiva del cliente.
Competencia.
Estrategias de posicionamiento.

PASOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO
Recolección de información del
entorno.
Identificación de factores internos y
externos.
Análisis de datos históricos.
Proyección de tendencias.
Diseño de estrategias de venta.

Es la evolución histórica de las ventas de la empresa.
Permite observar si las ventas han aumentado, disminuido o permanecido estables,
y ayuda a estimar las cifras del periodo siguiente.
PRONÓSTICO DE VENTAS
Consiste en estimar las ventas futuras con base en información pasada y factores
del entorno.
El pronóstico es la base numérica del presupuesto de ventas.
TENDENCIA DE LAS VENTAS

Método estadístico: utiliza datos históricos y
fórmulas matemáticas.
Método de juicio o experiencia: se basa en la
opinión de expertos o del personal de ventas.
Método económico-administrativo: considera
variables macroeconómicas y políticas de la
empresa.
Métodos para hallar el Pronóstico

Datos estacionarios: se mantienen
constantes en el tiempo.
Datos con tendencia: muestran
crecimiento o decrecimiento
sostenido.
Series cíclicas: reflejan variaciones por
temporadas o ciclos económicos.
Técnicas de Pronóstico

Promedios móviles.
Suavización exponencial.
Método de correlación.
Método de regresión lineal simple o
múltiple.
El método elegido depende del tipo
de producto y del comportamiento
del mercado.
Otros métodos de pronóstico

Permite hallar la línea de tendencia de las ventas
mediante una ecuación matemática.
Es útil cuando los datos muestran una tendencia
lineal.
Ejemplo: calcular el pronóstico de ventas de los
últimos 5 años para predecir el año siguiente con
base en el promedio ascendente.
MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

Proceso que determina cuánto se
cobrará por cada unidad del producto.
Debe considerar:
Costos fijos y variables.
Margen de utilidad deseado.
Estrategias de mercado.
Percepción del cliente.
Fijación del precio de venta

El precio permite:
Buscar rentabilidad.
Aumentar el volumen de ventas.
Enfrentar la competencia.
Fortalecer la imagen corporativa.
Debe ser justo, competitivo y alineado
con los objetivos de la empresa.
Importancia y objetivos del precio

Internos:
Costos, políticas empresariales, calidad, innovación.
Externos:
Competencia, poder adquisitivo, inflación, leyes,
tipo de cambio.
El análisis conjunto de ambos asegura precios
equilibrados y sostenibles.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO

El presupuesto de ventas es una herramienta clave de planeación financiera.
Permite anticipar resultados, reducir riesgos y coordinar los esfuerzos de toda la
empresa.
Su correcta elaboración contribuye al éxito económico, la rentabilidad y la
estabilidad organizacional.
CONCLUSIÓN

¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
Tags