GRUPO #2 INTEGRADO POR: ANDREA MICHELL MELÉNDEZ MALDONADO 2020-100-800-19 CATHERINE ODILY CASTILLO MEMBREÑO 2021-200-800-57 DARELISH MILAGRO RECARTE BENITEZ 2016-300-800-49 DIANA SUJEY ORELLANA DELCID 2022-100-800-30 KARLA LIZZETH SANTOS ORELLANA 2015-100-801-15 SANTOS FLORENTINO RODRIGUEZ LORENZO 202130010419
SENTENCIA ES UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE PONE FIN A UN PROCESO, DECLARANDO O RECONOCIENDO EL DERECHO DE UNA PARTE Y OBLIGANDO A LA OTRA A ACEPTARLO Y CUMPLIRLO. NO SE ENCUENTRA UNA DEFINICIÓN ÚNICA Y LITERAL EN LOS RESULTADOS, PERO SE ENTIENDE COMO LA DECISIÓN FINAL DEL JUEZ QUE PONE FIN A UNA DISPUTA, ANALIZANDO LAS POSTURAS DE DEMANDANTE Y DEMANDADO PARA OFRECER UNA SOLUCIÓN JURÍDICA.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA SENTENCIA EN HONDURAS (SEGÚN EL CPC): FINALIDAD: LA SENTENCIA BUSCA RESOLVER EL CONFLICTO O LITIS PLANTEADA EN EL PROCESO, DECLARANDO EL DERECHO O LA RAZÓN DE UNA DE LAS PARTES. MOTIVACIÓN: EL JUEZ DEBE FUNDAMENTAR SU DECISIÓN DE MANERA LÓGICA Y RAZONADA, DETALLANDO LOS HECHOS PROBADOS Y LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS APLICADOS. COHERENCIA: EL FALLO DEBE SER COHERENTE CON LAS PRETENSIONES DEBATIDAS EN EL JUICIO, AJUSTÁNDOSE A LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y LA RAZÓN. PRUEBA: LA SENTENCIA SE SUSTENTA EN LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS PARTES Y ANALIZADAS POR EL JUEZ, QUIEN DEBE CONSIDERAR TANTO LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA COMO LAS PRUEBAS EXISTENTES .
FUNCIONES DE UNA SENTENCIA SEGÚN EL CPC HONDUREÑO : FUNCIÓN DE DECIDIR: LA SENTENCIA RESUELVE EL CONFLICTO DE INTERESES QUE SE HA PRESENTADO ANTE EL TRIBUNAL. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS: DECLARA UN DERECHO O RAZÓN DE UNA PARTE EN PARTICULAR. OBLIGACIÓN DE CUMPLIMIENTO: SU PROPÓSITO ES HACER QUE LA OTRA PARTE ACEPTE Y CUMPLA LA DECISIÓN JUDICIAL. SÍNTESIS DE POSTURAS: EL JUEZ ANALIZA LA TESIS (DEMANDANTE) Y LA ANTÍTESIS (DEMANDADO) PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN O SÍNTESIS QUE RESUELVE EL CONFLICTO. FINALIDAD PROCESAL: PONE FIN AL PROCESO CIVIL, DESPUÉS DE QUE LAS PARTES HAN EXPUESTO SUS ARGUMENTOS Y PRUEBAS.
IMPUGNACIÓN DE SENTENCIAS: NULIDAD: SE PUEDE SOLICITAR LA NULIDAD DE UNA SENTENCIA POR VICIOS GRAVES, COMO FALTA DE MOTIVACIÓN, FALTA DE CONGRUENCIA O POR AFECTACIÓN AL DEBIDO PROCESO, SEGÚN LO ESTABLECE EL CPC. RECURSOS: LA SENTENCIA PUEDE SER IMPUGNADA MEDIANTE RECURSOS COMO EL DE APELACIÓN O CASACIÓN, LOS CUALES PERMITEN A LAS PARTES SOLICITAR UNA REVISIÓN DEL FALLO ANTE UNA INSTANCIA SUPERIOR. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS: UNA VEZ FIRME, LA SENTENCIA PUEDE SER EJECUTADA PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LO RESUELTO. EL CPC ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA, QUE PUEDE INCLUIR EL EMBARGO DE BIENES PARA SATISFACER LAS OBLIGACIONES.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS: UNA VEZ FIRME, LA SENTENCIA PUEDE SER EJECUTADA PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LO RESUELTO. EL CPC ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA, QUE PUEDE INCLUIR EL EMBARGO DE BIENES PARA SATISFACER LAS OBLIGACIONES.
SENTENCIA DEFINITIVA
Juzgado: Juzgado de Letras Seccional del Municipio de Marcala, Departamento de La Paz, Honduras. Tema de la Sentencia: Es una Declaratoria de Herencia Ab-Intestato, solicitada por una persona para que se le reconozca como heredera de los bienes, derechos, acciones y obligaciones que dejó su padre fallecido. Se trata de un procedimiento cuando alguien muere sin testamento. DesarrolloSolicitud: La solicitante pidió que se le declare heredera ab-intestato de todos los bienes y obligaciones de su padre. Revisión del Juzgado: Se verificó que no existiera testamento. Se revisó que no aparecieran otros herederos con igual o mejor derecho. El Ministerio Público emitió su opinión favorable. Consideraciones legales: El juez analizó los hechos y las pruebas, confirmando que se cumplían los requisitos.
Fallo (Decisión final): Se declaró con lugar la solicitud. Se reconoció a la solicitante como heredera ab-intestato. Se le concedió la posesión efectiva de la herencia, sin perjuicio de otros herederos que pudieran aparecer con mejor derecho. Se ordenó hacer las publicaciones legales correspondientes. Artículos citados Código Civil de Honduras: artículos 29, 1039, 930, 931, 932, 941, 959, 960. Código de Procedimientos Civiles: artículos 29, 1039, 1040, 1041, 1043.Decreto 131-98 (Ley de Estímulo a la Producción y Apoyo al Desarrollo Humano).
Juzgado: Juzgado Segundo de Letras del Departamento de Intibucá – La Esperanza, Honduras. Tema de la Sentencia: Es una Homologación de Conciliación en un juicio de Alimentos por la vía del procedimiento abreviado no dispositivo. La demandante, María Santos Mendoza Amaya, solicita pensión alimenticia para sus hijos contra el demandado Julio César Herrera Mendoza. Desarrollo Demanda inicial: Presentada en septiembre de 2024 por la madre (representada por su abogada).Admitida el 18 de septiembre de 2024, emplazando al demandado y al Ministerio Público. Contestación de la demanda: El demandado contestó en diciembre de 2024.El Ministerio Público se personó en enero de 2025. Audiencia única (10 de febrero de 2025): Se amplía la demanda para incluir a los dos hijos menores: Axel Yael y Alex Yair.Las partes llegan a un acuerdo conciliatorio. Acuerdos de conciliación: El demandado pagará L. 2,000 mensuales, entre el 25 y 30 de cada mes, en cuenta bancaria a nombre de la madre. Además entregará: 1 paquete de pañales + 1 lata de leche mensual. Cubrirá gastos de vestuario y salud cuando los niños lo requieran. Se establece régimen de comunicación abierto para que el padre pueda ver a sus hijos.
Fallo: El juzgado HOMOLOGA el acuerdo conciliatorio. Se fija la pensión alimenticia y el régimen de comunicación. Se advierte al demandado que el incumplimiento generará responsabilidad penal por incumplimiento del deber. Se ordena archivar las diligencias por haberse llegado a un acuerdo. Artículos citados Código Procesal Civil:Art . 1 Derecho a peticionar tutela efectiva. Art. 447 Orden de la audiencia preliminar (conciliación en primer lugar). Art. 448, 486, 591 Sobre alimentos y procedimiento no dispositivo. Art. 588 ( nums . 1, 3, 4) Audiencia única en procesos abreviados. Art. 632 Principios y limitaciones en procesos no dispositivos.