PROGRAMA PRESUPUESTAL PP0068_ EXPOSICIÓN CENEPRED

shirleyrojas24 8 views 39 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 39
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39

About This Presentation

pp0068


Slide Content

“Promoviendo Cultura de Prevención”
PAUTAS PARA LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL EN EL MARCO DEL
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068: REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA

Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres

LaDirectivaN°001-2017-EF/50.01“DirectivadeProgramaciónMultianual”,tiene
comoobjetivoquelasentidades(GobiernoNacional,GobiernosRegionales,Gobiernos
Locales,organismospúblicosyempresasnofinancieras),programenyformulensus
presupuestosconunaperspectivamultianual,orientadaalcumplimientodelos
objetivosymetasinstitucionales,enfuncióndelasprioridadesdegobiernoysujetasa
ladisponibilidadderecursosparaelperiododelaProgramaciónMultianual.
Programación Multianual con articulación territorial a
nivel de Gobiernos Regionales
https://www.mef.gob.pe/contenidos/siaf/manuales/MPM_GN_GR_1etapa.pdf

Productos y
actividades del
PP 0068:
Reducción de la
Vulnerabilidad
y Atención de
Emergencias
por Desastres
con
articulación
territorial

Actividad 5005571. Desarrollo de Estudios para establecer
el riesgo a nivel territorial
Consisteeneldesarrollode
escenariosyevaluacionesde
riesgosoriginadospor
fenómenosnaturalesen
áreasgeográficasdelos
GGRRyGGLL,quepermitan
determinarlosriesgospara
laocupaciónseguradel
territorio.

http://www.cenepred.gob.pe/web/transp
arencia/resoluciones/2016/jefaturales/RJ-
131-2016-CENEPRED-J.pdf

Actividad 5005579. Acceso a la Información y Operatividad del Sistema
de Información en Gestión del Riesgo de Desastres
Consisteenbrindarypromover
elacceso,usoeficiente,eficazy
segurodelainformación
georreferenciadaydocumentos
técnicos administrativos
especializadosengestióndel
riesgodedesastres,asícomo
herramientasdeanálisisdel
territorio,paraapoyarlos
procesosysubprocesosdela
GRDenlatomadedecisiones.
https://www.youtube.com/watch?v=zb7PVZt4FR4
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigrid/

http://www.cenepred.gob.pe/web/
https://play.google.com/store/apps/details?id=gob.cenepred.sigrid.col
lect&hl=es_419

Nivelbásico:Loscursosdeformaciónbásicabajolamodalidadpresencialyvirtualtienenel
propósitodefortalecercapacidadesdelasautoridades,profesionalesytécnicosdelGobierno
Nacional,RegionalyLocalen:
•GestiónProspectivayCorrectivadelRiesgodeDesastres(presencialyvirtual).
•IntroducciónparaelusoymanejodelSistemadeInformaciónparalaGestióndelRiesgode
Desastres(SIGRID)(presencialyvirtual).
Nivelespecializado:Loscursosdeformaciónespecializadabajolamodalidadpresencialyvirtual
tienenelpropósitodeFortalecercapacidadesalosequipostécnicosdelaGRD,comités
multisectoriales,miembrosdelosgruposdetrabajodelaGRDyfuncionariosdelosgobiernos
regionalesylocalesen:
•ProcedimientosMetodológicosparalaEvaluacióndelRiesgo(presencialyvirtual).
•ProcedimientosparaelReasentamientoPoblacionaldeZonasdemuyAltoRiesgono
Mitigable(presencialyvirtual).
•Procedimientosmetodológicosparaelaborarelplandeprevenciónyreduccióndelriesgode
desastres(virtual).
•Procedimientosmetodológicosparaelaborarelplanintegraldereconstrucción(virtual).
•Procedimientosmetodológicosparalaevaluacióndelimpactodeemergenciay/odesastres
(virtual).
•LineamientosparaincorporarlagestiónprospectivaycorrectivaenelROF(Virtual).
5005580. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE
RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PASO01.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO A NIVEL
REGIONAL
LosindicadoresdedesempeñopermitiránconocerenquémedidaelProgramaPresupuestalestá
lograndosusobjetivosycomoseestáejecutando.Loscontenidosmínimos(Anexo2)delPP0068
paraelaño2019,contienelosindicadoresdedesempeñoporcadaproducto,consurespectiva
fichatécnica.
PRODUCTOS
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Actividades
UNIDAD DE
MEDIDA DE
PRODUCTO
Unidad de
Medida de
Actividad
INDICADOR DE PRODUCCIÓN FÍSICA

PASO02.
IDENTIFICACIÓN DE LA META FÍSICA MULTIANUAL
Setomarácomoreferencialasmetasfísicasdelosaños2016y2017ylaproyección
delcierredebrechasquepermitaelavancedeindicadoresdedesempeñodelPP
0068.

PASO03.
IDENTIFICACIÓN DE LA META FINANCIERA MULTIANUAL
1.IdentificacióndeCadenasPresupuestales
ElProgramaPresupuestal0068,aligualqueelrestodePP´sdelsectorpúblico,esta
estructuradoporcadenaspresupuestales,loscualessonprogramablespresupuestalmente,
enelmarcodelagestiónporresultados;yenconsecuenciascontribuyenalresultado
esperadodelPP0068.
Programa
Presupuestal
Producto
Acciones
Comunes
Proyectos
Actividad
Actividad
Acciones de
Inversión / Obras
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

Programa
Presupuestal 0068:
PREVAED
3000737. Estudios para la
Estimación del Riesgo de
Desastres
3000001. Acciones Comunes
Mejoramiento de los Servicios de
Información para la Gestión del
Riesgo de Desastres en las Cuencas
Hidrográficas de las Regiones Piura,
Lambayeque e Ica.
5005571. Desarrollo de Estudios para
Establecer el Riesgo a nivel Territorial
5004279. Monitoreo, Supervisión y
Evaluación de Productos y Actividades en
GRD
Adquisición de equipos y vehículos para la
recopilación de información temática
(Geoespacial) en GRD
5004280. Desarrollo de Instrumentos
Estratégicos para la GRD
5005609. Asistencia Técnica y
Acompañamiento en GRD
3000738. Personas con formación
y conocimiento en GRD y
Adaptación al Cambio Climático
5005579. Acceso a la Información y
Operatividad del Sistema de Información en
GRD
5005580. Formación y Capacitación en
Materia de GRD y Adaptación al Cambio
Climático
Paraidentificarproductosy
ActividadesenPrevencióny
ReduccióndelRiesgode
Desastres,setomaen
cuentalaestructura
programáticadelPP0068y
loscódigosdeProductoy
Actividad.
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA PARA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES –PP 0068
Código presupuestal para
Identificar Productos
Código presupuestal para
Identificar Actividades
Código presupuestal para
Identificar Programas

UnavezidentificadalaCategoría
Presupuestal(PP0068),losProductosy
Actividadesquesedeseaprogramar,se
seleccionalaUnidaddeMedida
correspondientealaActividadseleccionada.
ParaelloseidentificalaFUNCIÓN,DIVISIÓN
FUNCIONAL,GRUPO FUNCIONAL Y
FINALIDAD.
Programa
Presupuestal
0068: PREVAED
3000737. Estudios
para la Estimación
del Riesgo de
Desastres
5005571. Desarrollo
de Estudios para
Establecer el Riesgo a
nivel Territorial
FUNCIÓN
DIVISIÓN
FUNCIONAL
GRUPO
FUNCIONAL
FINALIDAD
05. Orden Público y
Seguridad
016. Gestión de
Riesgos y Emergencias
0035. Prevención de
Desastres
0160787. Desarrollo de
Estudios para
Establecer el Riesgo a
nivel Territorial
00610. Documento
Técnico
PRODUCTOPROGRAMA ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA
Ojo;
ElGRUPOFUNCIONALdelProgramaPresupuestal
0068,sondedosclases:
✓0035.PrevencióndeDesastres.(CENEPRED)
✓0036.AtenciónInmediatadeDesastres.(INDECI)

Programa
Presupuestal
0068:
PREVAED
3000001. Acciones
Comunes
5004280. Desarrollo
de Instrumentos
Estratégicos para la
GRD
00201.
Informe
Técnico
PROGRAMA
ACTIVIDAD
UNIDAD DE
MEDIDA DE LA
ACTIVIDAD
CADENA PRESUPUESTAL PARA LA
ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES –
PPRRD DE LA REGIÓN “X”
05. Orden
Público y
Seguridad
FUNCIÓN
016. Gestión de
Riesgos y
Emergencias
0035. Prevención
de Desastres
0106777. Desarrollo de
Instrumentos
Estratégicos para la
GRD
DIVISIÓN
FUNCIONAL
FINALIDAD
GRUPO
FUNCIONAL
INICIO
FIN
LaOficinadePresupuestodelGobiernoRegional,yapuederealizarel
desagregadoporespecíficadetalladadegastoparainiciarconla
ejecuciónpresupuestalenlacadenaaperturada.
EJEMPLO.

Ojo;
LasoficinasvinculadasalaGestióndelRiesgodeDesastresenGobiernos
Regionalessonengenerallassiguientes:
-COER/DEFENSACIVIL/GRD
-PLANEAMIENTOYPRESUPUESTO
-DESARROLLOURBANOYCATASTRO
-ACONDICIONAMIENTOTERRITORIAL
-RECURSOSNATURALESYGESTIÓNAMBIENTAL
-INFRAESTRUCTURAYOBRAS
-INFORMÁTICAYSISTEMAS

2. Costeo en productos y actividades de estimación,
prevención y reducción del riesgo de desastres
Unavezaperturadalacadenapresupuestal,loquecontinuaesrealizarla
desagregacióndeespecíficasdegastoporcadaactividad.
Programa
Presupuestal
Producto “A”
Actividad “A”
UNIDAD DE
MEDIDA “A”
Específica de Gasto “A.1”
Específica de Gasto “A.2”
Específica de Gasto “A.3”
Losclasificadoresdegastosestándisponiblesenlasiguientedirección:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/Anexo_2_Gastos_RD
026_2017EF5001.pdf

¿Qué insumos se necesita para elaborar el Informe de Evaluación de
Riesgos?
ParacostearlaelaboracióndelaEVAR,sedebeconsiderarlosinsumosqueintervienen
enelprocesodeproducción.
InsumosbásicosparalaelaboracióndelaEVAR
Clasificación del Insumo Descripción
Servicios
Gastosporconceptodepagoporserviciosde
diversanaturalezaprestadosporpersonas
naturales,sinvinculolaboralconelestado,o
personasjurídicas.
Materiales
GastosporconceptodeadquisicióndeBienes
paraelcumplimientodefunciones.
1
2
UnavezidentificadolosinsumosparalaelaboracióndelaEVAR;seprocedeaclasificardichosinsumosmediantela
identificacióndesusespecíficasdetalladadegasto.
Servicios
2.3.2.1.2.99. Movilidad Local
2.3.2.7.2.99. Servicios no personales (terceros)
Materiales
2.3.1.5.1.1. Suministrosde Computo (Toner, tintas)
2.3.1.5.1.2. Útiles de oficina

ParaelcosteodelaEvaluacióndeRiesgosporInundaciónySismos,laoficinadelogísticadelGORE,
cotizóenelmercado.
Encontrando,queatodocostoelmejorprecioesdeS/8,000porevaluador(incluyepagodepasajes,
viáticosyotrosgastosquepodríaincurrirelevaluadorparalaelaboracióndeldocumentotécnico).
Asimismo,lasugerenciaesquecomomínimodebenser04EvaluadoresdeRiesgoslosqueconformenun
equipoEVAR;conestainformación,sesabequeelcostototalpararealizarlasdosEVAResdeS/64,000
(Inundación+Sismo),yqueelperiododeejecuciónnodebepasarlos30díascalendarioporEVAR.
➢Evaluador1:Profesionalconconocimientooexperienciaenordenamientoterritorial,sistemadeinformacióngeográfica,impacto
ambientaly/otemasafines.
➢Evaluador2:Profesionalconconocimientooexperienciaengeología,geomorfología,litologíay/otemasafines.
➢Evaluador3:Profesionalconconocimientoseneconomía,sociología,manejodeconflictos,nivelesorganizacionalesy/otemasafines.
➢Evaluador4:Profesionalconconocimientosentemasestructurales,hidráulica,programasdeviviendahabilitacionesurbanas,residuos
sólidosy/oafines.
PREFIL DE EVALUADOR
Presupuesto Total Requerido para la contratación de un Equipo
EVAR para elaborar el Informe de EVAR por Inundación y Sismos
El periodo para elaborar
cada EVAR es:
EVAR Inundación: 30 días
EVAR Sismo: 30 días

Ojo;
ElmodelodeTDR,esaplicableparalostresnivelesde
Gobierno,sinperjuicioalanormativainstitucional
vigentedecadaentidad.

Finalmente,ladesagregacióndelosgastostambiénincluyeloscostosdemovilidaddel
personaltécnico(trabajadordelGORE)querealizaralaverificacióndelainformación
contenidaenelEVAR,asimismogastosensuministrosdecomputoyútilesdeoficina.
EngenerallaestructuradecostosparalaelaboracióndelasEVAR,contieneloscódigosde
lasespecíficasdegastosparaserregistradosenelmodulodeprogramaciónpresupuestal.
Cadena Funcional
Programática
Código de específica
detallada de gasto
EstaeslamaneracorrectadepresupuestarrecursosparalaelaboracióndelInformedeEvaluación
deRiesgos.

ParalaelaboracióndelPlandePrevenciónyReduccióndelRiesgodeDesastresdelaRegión,se
puederealizarunavezconcluidalasEvaluacionesdeRiesgosporInundaciónySismos(insumos
paraelPPRRD)ytambiénunavezelaboradoelEscenariodeRiesgos.
ElprocedimientoparaelcosteodelPPRRD,eselmismoporloqueseobtendríauncuadrosimilar,
diferenciadoporalgunaespecíficadegastoymontoscotizados.
El pago por el servicio es por dos meses lo
que haría un total de S/ 16,000.00, siendo
este el costo mas importante de toda la
estructura presupuestal
CosteoparalaElaboracióndelPlandePrevenciónyReduccióndelRiesgodeDesastres.

CosteoparalaGeneraciónyRecopilacióndeInformaciónenGRDparaelSIGRID.
ElSIGRID,esunsistemadeinformacióngeoespacialqueentreotras
funcionalidades,permitelavisualizaciónyanálisisespacial,destinadasa
lacaracterizaciónbiofísica,económicaysocialdelterritorio,
identificacióndepeligrosyanálisisdeelementosexpuestosconla
finalidaddecontribuirenlaelaboracióndeinstrumentosdegestión
(EVAR,ESCENARIOSDERIESGOS,entreotros).
Enesesentidoesimportantealimentardichosistemaconinformación
delaRegión,conlafinalidaddeunaadecuadatomadedecisionespor
partedelasautoridades.
ParaellosedestinarecursospresupuestalesporunmontodeS/8,090.
Corresponde al número de eventos que la Región va
realizar, con la finalidad de recopilar información
territorial de sus Gobiernos Locales y con el
asesoramiento del CENEPRED registrándolo finalmente en
el SIGRID.
Ojo;
EltipodeinformaciónquedeberecopilarlaRegióndesus
GobiernosLocalessonlasiguiente:
-CATASTRO
-ZONIFICACIÓNSISMICA
-PELIGROSPORFALLAS
-ÁREASPORMOVIMIENTOSENMASA
-ÁREASPORINUNDACIÓN
-MAPASDEPELIGROS
-DOCUMENTOSTÉCNICOS(EVAR,ESCENARIOS,ETC.)

LaoficinatécnicadeGRD,parapoderrealizareltrabajodela
implementacióndelaPrevenciónyReduccióndelRiesgode
DesastresensuRegión,elaboraráunplananualde
capacitaciones,conlafinalidaddefortalecerlos
conocimientosdesusprofesionales,técnicosenGRDy
tomadoresdedecisiones(tantoenlamismaregióncomoen
lasprovinciasdesujurisdicción).
Paraellosedestinarecursospresupuestalesporunmontode
S/8,315.
CosteoparaelFortalecimientodeCapacidadesdeprofesionales,técnicosy
tomadoresdedecisiones.
Los cursos de capacitación son básicos, en el detalle siguiente:
PrimerCurso:Dirigidosaprofesionales,técnicosdelaGRDytomadoresdedecisiones
delGobiernoRegional.
SegundoCurso:Dirigidosaprofesionales,técnicosdelaGRDytomadoresdedecisiones
delasProvincias.
Ojo;
TenerencuentaqueelindicadordelProducto2(contenidos
mínimosdelPP0068)referidoaltemadeFortalecer
CapacidadesenGRD,establececriteriosmínimosparasu
ejecución.

Concluidoelcosteo,elGOREhabrácalculadounpresupuestototalentemasvinculadosa
PrevencióndeDesastresasciendeaS/97,610yquesonejecutablesenunañofiscal.
Porotrapartesesabeconexactitudqueproductosyaccionesobtendráenunañofiscal,para
contribuiralaimplementacióndelaGestiónProspectivayCorrectivadelRiesgodeDesastresensu
Región.
Presupuesto
Requerido para
Prevención de
Desastres en el
PP 0068

3. Programación de metas físicas e indicadores
Sebuscaprogramarlasmetasfísicasenfunciónalasunidadesdemedidasanivelde:
ProductoyActividad.
-ParalosProductosseconsideraIndicadoresdeDesempeño.
-ParalasActividadesproducciónFísica.1234567891011121314151617
1
CursodeFormaciónBásicaenGestiónProspectiva
yCorrectivadelRiesgodeDesastrespara
funcionarios,profesionalesytécnicosvinculados
alaGRDdelGobiernoRegionalyProvincialde
CONNECTICUT.
Persona1011/01/201811/01/2018
2
CursodeFormaciónBásicaenGestiónProspectiva
yCorrectivadelRiesgodeDesastrespara
funcionarios,profesionalesytécnicosvinculados
alaGRDdelasProvinciasAyBdelGobierno
Regional CONNECTICUT.
Persona1004/04/201804/04/2018
OFICINA C
PROYECTO DE POI PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
DIAGRAMA GANTT
IDT
DIAGRAMA GANTT
ENERO FEBRERO MARZO ABRILTAREA / SUB-TAREA / ACCIONES U.M.CANT.INICIO FIN Responsable

Concluidolaprogramacióndemetasfísicas,elGOREpuedeingresarlainformaciónal
aplicativoWebdeProgramaciónMultianualdelMEF.

¿Cómo se registra estas metas físicas en los Indicadores de
Desempeño?
EnlaprácticalosIndicadoresdeDesempeño,muestraelavancedel
logrodelosproductosenelPP0068.
Corresponde a las dos Evaluaciones
de Riesgos por Inundación y Sismos
Es la Sumatoria de las personas
capacitadas y que tienen Usuario
SIGRID

TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS PARA LA
GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA
DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL
MARCO DEL INVIERTE.PE

CICLO DE INVERSIONES
Serealizalaprogramación
•multianualEnbasealas
brechas,estándaresdeservicio
ynivelesdeproducción
comunicadosporlossectores,
lasOPMIdecadaGRyGL
elaboransusPMIyselo
comunicanacadasector.
•Laprogramaciónquerealicen
debecubrirunperíodomínimo
detresaños
ParaincorporarPIPdespuésquelosPMIhansido
aprobados,laOPMI(antesOPI)deberájustificarel
pedidoyestedeberáseraprobadoporelÓrgano
Resolutivo(OR)correspondiente(titulardelsector,
gobernadoroalcalde).Denocontarconmarco
presupuestal,nopasaráalasiguientefase.

1. Tipología de Inversiones para la GP y GC

2. Descripción de Indicadoresde brechas
% de Centros de Generación y Procesamiento de
Información en Gestión Prospectiva y Correctiva del
Riesgo de Desastres en condiciones inadecuadas
2
% de Centros de Generación y Procesamiento de
Información en Gestión Prospectiva y Correctiva del
Riesgo de Desastres no implementados
1
Calidad
Cobertura

LosCentrosdeGeneraciónyProcesamientodeInformaciónenlasentidadespúblicasconformantes
delSINAGERDsinimplementaroencondicionesinadecuadas;involucralaejecucióndelos
siguientesítems:
•Infraestructura(Construccióny/oAcondicionamiento)
•Equipamiento(Aeronavesnotripuladas,equiposcomputacionalesyperiféricos,equipos
demediciónysimilares)
•Mobiliario
•Vehículos(Adquisicióny/oAcondicionamiento)
•Intangibles(Software,Consultorías,AsistenciasTécnicas,Sensibilizacionesysimilares)
DeconformidadconelInstructivodelafichasimplificadadenominada:“Creación,Mejoramientoy/o
AmpliacióndeServiciosdeInformaciónsobreelRiesgodeDesastresenelDistrito,Provincia,
Departamento(CuencaHidrográfica)”,aprobadomedianteResoluciónMinisterialN°2102-2017-
DE/SG.
Asimismo,SegúnelDecretoSupremoN°048-2011-PCM,queapruebaelReglamentodelaLeyN°
29664quecreaelSistemaNacionaldeGestióndelRiesgodeDesastres–SINAGERD,ensu
numeral11.6,artículo11,mencionaqueesfuncióndelosGobiernosRegionalesyGobiernos
LocalesGenerarinformaciónsobrepeligros,vulnerabilidadesyriesgodeacuerdoalos
lineamientosemitidosporelenterectordelSINAGERD,lacualserásistematizadaeintegrada
paralagestiónprospectivaycorrectiva.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/ficha_tecnica/defensa/Instructivo.pdf
DEFINICIÓN

PRECISIÓN TÉCNICA
Elpersonalasignadoalprocesamientodeinformacióngeoespacial
temáticadedetalle,deberánestaracreditadosporlasentidades
correspondientesparaelcumplimientodesusfunciones,parael
casodelosOperadoresdeRPAS,estosdebencontarconlas
acreditacionesdevuelocorrespondienteotorgadoporlaDirección
GeneraldeAeronáuticaCivilDGAC-MTC.

EstetipodeProyectosdeInversiónpuedenserformulados-
evaluadosyejecutadosporlasentidadesdelostresnivelesde
gobierno,siendonecesarioqueestascuentenconlascapacidades
técnicasyfinancieras,quegaranticenlapertinenciaensu
ejecuciónyfuncionamiento;sinembargo,enelcasodeGobiernos
Locales,lascapacidadestécnicasseránconstatadasporel
CENEPRED, quienpodrábrindarlaAsistenciaTécnica,de
conformidadconelReglamentodelaLeyN°29664,Leyquecreael
SistemaNacionaldeGestióndelRiesgodeDesastres(SINAGERD),
ensuartículo6,numeral6.13señala:queelCENEPREDpuede…
“Emitiropinióntécnicasobreproyectosnormativos…,asícomo
proyectoscuyamateriaestávinculadaalosprocesosdeEstimación,
PrevenciónyReduccióndelriesgo,asícomodereconstrucción”.
IMPORTANTE

“Promoviendo Cultura de Prevención”
Tags