Sindrome de Destrucción Vertebral. Espondilodiscitis. Mal de Pott. Osteomielitis columna cervical. pptx

MarcoMelgarejoPardo 1 views 40 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 40
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40

About This Presentation

Sindrome de Destrucción Vertebral. Osteomieltis cervical. Espondilodiscitis cervical. Cuadriplejia. Compresión medular. Lesión medular. Fijación de columna cervical. Artrodesis Occipito cervical. Mal de Pott. Tuberculosis de la columna dorsolumbar. Cifosis por lisis de la vertebra. Fijacion pedi...


Slide Content

Síndrome de Destrucción Vertebral Dr. Marco Melgarejo Pardo Servicio de Neurocirugía Hospital María Auxiliadora

Síndrome de Destrucción Vertebral Pérdida progresiva de la integridad ósea del cuerpo vertebral D olor axial severo que culmina en; Colapso vertebral D eformidad espinal progresiva (cifosis o escoliosis ) Inestabilidad mecánica Deterioro neurológico

Síndrome de Destrucción Vertebral Diagnóstico; Cuadro clínico Historia clínica Estudios histológicos o microbiológicos La RMN detecta lesiones tempranas TEM planifica la intervención quirúrgica La biopsia, 60 % de diagnóstico etiológico

Síndrome de Destrucción Vertebral Infecciosa; Staphylococcus aureus Micobacterium tuberculosis Brucella melitensis Pseudomona aeruginosa

Síndrome de Destrucción Vertebral Neoplásica; Las M etástasis vertebrales ; Pulmón Mama Próstata El M ieloma múltiple Osteosarcoma Condrosarcoma

Síndrome de Destrucción Vertebral Metabólica; La Osteoporosis La Osteomalacia

Caso clínico Paciente varón de 66 años, HTA, DM . Febrero 2024 Herpes Zoster región occipital Cefalea, Vértigo Mayo 2024 Cefalea Aumento de volumen cervical Vértigo 01 de Junio, Emergencia Cefalea Tumoración cervical Marcha inestable Ecografía; es inespecífica Ss RMN cuello Alta

Caso clínico 17 de Junio RMN ; 19 de Junio, Emergencia Signos flogoticos región supraclavicular Tumoración cervical anterior D/C TBC ganglionar infectada Piomiosistis secundaria a Herpes Zoster occipital Osteomielitis C2-C3 Hospitalización Meropenem , Vancomicina

Caso clínico 23 de Junio C ultivo, Staphylococcus aureus PPD 13 mm BK esputo negativo GeneXpert ; negativo Ecografía partes blandas; Signos de paniculitis colección, múltiples ganglios de aspecto reactivo Biopsia ; Ganglio linfático, con hiperplasia sinusal libre de neoplasia maligna Tejido adiposo y fibroconectivo vascularizado 12 de Julio Lesión indurada en región cervical lateral y posterior del cuello Hemocultivos negativos Brúcelas, Rosa de bengala negativo BK esputo, orina, heces negativos Elisa negativo 14, Alta

Caso clínico 26 de Octubre Emergencia; D olor cervical intenso, cuadriparesia flácida, sensibilidad disminuida, sensación falta de aire, asociado a dificultad para hablar Guillain Barré Atípico Punción lumbar; Disociación Albumina citológica TEM y RMN 01 de Noviembre Shock circulatorio vs neurogenico, intubación por falla ventilatoria, soporte vasopresor

TEM cervical

RMN cervical

Caso clínico 03 de Noviembre Cirugía de emergencia Craniectomía suboccipital Laminectomia C1-C2-C3 UCI Shock séptico , Neumonía VM, Disautonomia Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus Pseudomona Aeruginosa Meropenem, Vancomicina Piperacilina / Tazobactam

Caso clínico 16 de Noviembre Escara occipital Dehiscencia herida operatoria 1/3 superior Infección de herida operatoria Hipoproteinemia , Anemia

Caso clínico 07 Diciembre; S hock séptico, VM, IRA I ntubación prolongada, Neumonía y ITU por Klebsiella 25, VM, IRA, Traqueo bronquitis, sin vasopresores, Anemia, Pseudomona Leve mejoria fuerza muscular a predominio proximal Meropenem, Vancomicina

Planeamiento de cirugía, occipital

Planeamiento de cirugía, facetas cervicales C5 C6 C4

Post operatorio, Fijación C0-C4-C5-C6

Post operatorio, Fijación C0-C4-C5-C6

Post operatorio, Fijación C0-C4-C5-C6

Post operatorio

Síndrome de Destrucción Vertebral

Síndrome de Destrucción Vertebral

Caso clínico Paciente mujer de 26 años Tiempo de enfermedad de cinco meses Dolor lumbar intenso, progresivo Dos semanas antes dificultad para la marcha Irradiación del dolor a cadera y pierna derecha 10/10 Falta de fuerza miembro inferior derecho Baja de peso

Caso clínico Alerta quejumbrosa Obedece ordenes simples Dolor a la palpación dorsolumbar Lasegue positivo bilateral Hipoestesia región inguinal bilateral Paraparesia 4/5, mayor pie derecho, dorsiflexión BK; esputo, orina, heces negativos Contacto TBC amiga hace cinco años

Caso clínico, Rx D12-L1-L2

Caso clínico, TEM D12-L1-L2

Caso clínico, RMN D12-L1-L2

Caso clínico, D12-L1-L2

Caso clínico

Caso clínico Tratamiento; Vancomicina Imipenem Meropenem Tto . TBC programa Piridoxina Gabapentina Clonazepám Omeprazol

Planeamiento cirugía L3 L4 D11 D9 D10

Planeamiento cirugía

FTP D9-D10-D11 / L3-L4

FTP D9-D10-D11 / L3-L4

FTP D9-D10-D11 / L3-L4

Radiografía de control post operatorio

Radiografía de control al año de operada

RMN control al año de operada

Síndrome de Destrucción Vertebral