TEMA 6 DISTENSIBILIDAD ,VQLVULQS Y TONO CARDIACO.pptx

ClaudiaBarrueto2 6 views 33 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 33
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33

About This Presentation

DISTENSIBILIDAD ,VQLVULQS Y TONO CARDIACO


Slide Content

VÁLVULAS Y TONOS CARDIACOS:
DINÁMICA DE LAS CARDIOPATÍAS
VALVULARES Y CONGENITAS.

a

\

TONOS CARDIACOS

“Lub, dub, Lub, dub”.

| Lub + Cierre de las válvulas AV.

D u b - Cierre de las válvulas

semilunares.

E =

GUNDO TONOS

, ED , Ei CA
Vibración: sangre, válvulas tensas y paredes ventriculare

2 do Tono Cardiaco

Cierre
5 Paredes de la
välvulas > protrusion
. etrocede la 4 arteria.
semilunares
sangre

DURACION Y FRECUENCIA

=12 > 0,14
segundos.

22°93 0.11
segundos.

O 8 32 64 128 256 512 1024 2048 4096
Frecuencia en ciclos/s

TERCER TONO CARDIACO

» Tercio medio de la diastole.

» Oscilación de la sangre que entra
desde las auriculas.

= Vibración de las paredes.
"No se escucha.

CUARTO TONO CARDIACO

= Tono auricular.

= Casi nunca se oye.
= < 20 ciclos/s.

= Contracción auricular > entrada
acelerada en ventrículos.

SUPERFICIE TORACICA PARA LA AUSCULTACION
DE LOS TONOS CARDIACOS NORMALES

Parte Alta. A lo À | A lo largo de la
largo de la Aorta _ ei 0 Arteria Pulmonar.
2do Espacio r u eee — E ¿do espacio

intercostal der  Fj à intercostal izq.

Sobre ventriculo
derecho.
Sto espacio intercostal
izq. proximal

Sobre puntal del
ventrículo Izquierdo,
Sto Espacio intercostal izq.

FONOCARDIOGRAMA

14 12° 3° Auricular |

H
A
1 H Normal I

La grabación de , Wo ll
los tonos Bae ieee Pe Ae

cardiacos enuna |)
registradora de MR
alta velocidad.

1 1
1 Estenosis mitral }

1
| Conducto |
1 | arterioso permeable |
Diastoie! Sistole | Diástole !Sistole

LESIONES VALVULARES

Enfermedad Dañadas o Válvulas
autoinmunitaria destruidas cardiacas

> Se e E

proteína y
Bee => Anticuerpos = tejidos proteicos
del organismo.

Mitral y aortica

CICATI

Valvas

adyacentes

Semanas, i a
sólidos y
meses o
el E cicatrizales
años

Estenosada: las válvulas se Insuficiencia: bordes
adhieren entre si y no puede destruidos por el tejido
fluir la sangre. cicatrizal > no cierra.

SOPLOS CARDIACOS

1 lar 3° Auricular)

: ee
Alteraciones de
= 8 1 Estenosis aórtica 1

las válvulas ] at M

produciendo pre |
tonos : H en
anormales. et

e o AAA e

i
4

H
| arterioso permeable !

1
_— _ __ ————
Diástolo] Sistole + Diástole {Sistole

SOPLO SISTOLICO DE LA ESTENOSIS AORTICA

» La sangre sale del ventriculo Izquierdo a
través de una apertura fibrosa pequefia de
la valvula aortica.

= Presión ventricular: 300 mm Hg.

= Boquilla > turbulencia de la sangre >
vibración intensa.

= Sonido duro a varios metros del paciente.

1 0 1
1 o
o — ll HN

Diästole! Sistole | Diástole ¡Sistole

En la estenosis aórtica, la
sangre es incapaz de circular
con libertad desde el ventrículo
izquierdo hasta la aorta

Ventrículo Estenosis de
izquierdo laválvula

Ventriculo derechó z aortica

FADAM.

SOPLO DIASTOLICO DE LA INSUFICIENCIA

AORTICA

» Tono anormal durante diastole.

» Flujo retrogrado de aorta > ventrículo
izquierdo.

» Soplo silbante.

D
H | Insuficiencia aórtica |

rr RA
Diástole! Sistole I Didstole !Sistole

SOPLO SISTOLICO DE LA INSUFICIENCIA
MITRAL

ono anormal en sistole.

= Flujo retrogrado de ventrículo >

aurícula.

= Soplo silbante.

1
D
Insuficiencia mitral :

c

Diástole! Sistole Didstole 1Sistole

Insuficiencia
mitral

Válvula mitral

Figura 2

SOPLO DIASTOLICO DE LA ESTENOSIS MITRAL

» Válvula mitral estenosada, Presion de auricula izq.
>30mmHg

= Sonido debajo del umbral > Sangre chocando y
volviendo al ventrículo.

» Después del llenado parcial inicia un soplo sordo de
baja intensidad.

I 1 '
I 1 0
E i I
: | Estenosis mitral |
H y :
1
1

Diästole! Sistole Diästole !Sistole

DINAMICA DE LA CIRCULACION EN LA
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA
= Disminución del volumen sistólico

neto.

= Mecanismos de compensación.

HIPERTROFIA DEL VENTRICULO IZQUIERDO

= Hipertrofia > 4 trabajo ventricular.

» Insuficiencia 3 camara ventricular izq.
"4-5 veces.

= Estenosis >Presion intraventricular 400
mm Hg.

» Insuficiencia > Bombe un volumen
sistólico hasta de 250 ml € Aunque %

sangre vuelva al ventriculo > % a todo el
organismo.

Hipertrofia

AUMENTO DEL VOLUMEN DE SANGRE

1 ‚gets descenso inicial de la presiön
arterial.

2. Los reflejos circulatorios periféricos
inducen el descenso de la presión.

2

+ Disminución de la eliminación renal de
orina.

> Í Sangre of retorno venoso > VI
bombeo energético.

DINAMICA DE LA ESTENOSIS E INSUFICIENCIA
MITRAL

» Se reduce el movimiento neto de la
sangre de la auricula izquierda >

ventrículo izq.

EDEMA DE PULMON EN LA VALVULOPATIA
MITRAL

= ¿ Sangre en aurícula > Presión de la
| cuie > edema pulmonar.

El edema aparece hasta que la presión

media:

» +25 mm Hg - 40 mm de Hg.

AUMENTO DE LA AURICULA IZQUIERDA Y

FIBRILACION AURICULAR

» „ Presiön en aurícula izquierda
tamaño en aurícula izquierda
distancia que el impulso eléctrico

recorre.

= Fibrilación auricular 3 función de

bomba.

DINAMICA CIRCULATORIA ANORMAL EN LAS

CARDIOPATIAS CONGENITAS

» Anomalía congénita: formación del
corazón o vasos sanguíneos
durante la vida fetal de manera
incorrecta.

|. Estenosis

ho

Cortocircuito izquierda —derecha.
2. Cortocircuito derecha — izquierda.

Arteria Arteria
y extremidades pulmonar pulmonar

inferiores izquierda

= La sangre se oxigena en la placenta.

CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO DESPUES

DEL PARTO

= Pulmón se infla al nacer y respira.
» | resistencia pulmonar 4 . presión
ulmonar3§ presión aoftica.

= En el conducto arterioso se interrumpe
el flujo anterogrado y la sangre
comienza a fluir retrogradamente.

= Ocluye > horas o dias.
= Oxigeno > contrae la pared arterial.
» 1/5500: conducto arterioso permeable.

DINAMICA DE LA CIRCULACION CON UN

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

= Primer mes no provoca
alteraciones.

= Aumenta la diferencia de presiones
(aortica y pulmonar).

= Presión alta de la aorta > aumente
diámetro del conducto > empeora.

EL SOPLO DE LA MAQUINARIA

= En recién nacidos con conducto arterioso
permeable los tonos cardiacos pueden ser
normales.

= 1-3 años soplo es intenso.
» Mayor en sístole.
= Soplo en maquina.

1 ‘
1 1
1 1 1
1 1 Conducto 1
F ! arterioso permeable |
1
1

Didstole! Sístole Didstole !Sistole

ausa mas
= La sangre ı
= La sangre i
|. La aortas
>. Arteria pt
+. La sangre

el ventric

4. Corazón ı
y se desa

Cabeza
y extremidades
superiores

css es.

recho.

mt N Imones.
re hacia

inferiores:
\

la aorta

DINAMICA DE CIRCULACION ANORMAL

= 75 % sangre venosa regresa al corazón sin ser
oxigenada.

= Diagnostico se basa:
1. Piel cianótica del niño.

Presión sistólica elevada del ventrículo
derecho.

Aumento de tamaño del ventrículo
derecho.

Flujo sanguíneo anormal a través de la
comunicación interventricular.

Es

CAUSAS DE ANOMALIA CONGENITAS

= Infección vírica de la madre en el

primer trimestre de embarazo.

» Rubeola > terminar el embarazo.

= Hereditarios.

USO DE LA CIRCULACION EXTRACORPOREA

DURANTE LA CIRUGIA CARDIACA.

No se puede reparar el corazón quirúrgicamente
mientras bombea.

Circulación extracorpóreas.

Consta de Bomba y dispositivo de oxigenación.
Oxigenación:

» Burbujas a través de la sangre.

» Goteo de sangre en una lamina con oxigeno.

+ Paso de sangre en discos giratorios.

» Paso de sangre por membranas permeables a CO2 y O2.
Tags