INDICE:
1.Ejes tematicos
2.Mapa conceptual
3.Conclusiones
4.Blog
EJES TEMATICOS:
La electricidad:
¿Qué es la electricidad?
La electricidad es una energía que aparece
cuando las cargas eléctricas (positivas y
negativas) se mueven o se acumulan. Esta
energía puede transformarse en luz, calor o
movimiento, por eso es tan útil en la vida
diaria.
Partes importantes
1.Generador: produce la electricidad
(como una batería o planta eléctrica).
2.Conductores: permiten el paso de la
corriente (por ejemplo, los cables).
3.Receptores: usan la electricidad para
funcionar (como un bombillo o un motor).
4.Interruptor: controla el encendido o
apagado del circuito.
5.Circuito: el camino que sigue la corriente
eléctrica.
¿De qué trata?
Trata del uso y estudio de la energía eléctrica,
cómo se produce, cómo se mueve y cómo la
aprovechamos para hacer funcionar aparatos
o sistemas.
¿Cómo se aplica?
La electricidad se usa para iluminar, calentar,
mover motores y alimentar dispositivos
electrónicos. Está presente en todos los
lugares: en las casas, colegios, fábricas y
hasta en los medios de transporte.
Ejemplo sencillo:
Cuando conectas un celular al cargador, la
corriente eléctrica pasa por el cable y llena la
batería de energía para que el celular pueda
funcionar
Corriente Continua:
Qué es la corriente continua?
La corriente continua (CC o DC) es un tipo de
corriente eléctrica que fluye siempre en una
sola dirección, sin cambiar de sentido. Es la
forma más simple de corriente y se usa en
aparatos que necesitan una energía estable y
constante.
Partes principales
1.Fuente de energía: produce la corriente
continua (por ejemplo, una pila o batería).
2.Conductores: cables por donde pasa
la corriente.
3.Receptor: aparato que usa la energía
(como un bombillo o un motor pequeño).
4.Interruptor: permite abrir o cerrar el
paso de la corriente.
¿De qué trata?
Trata del flujo constante de electrones desde
un punto negativo hacia uno positivo. No
cambia de sentido, por eso se usa para
alimentar circuitos que necesitan una
corriente estable.
¿Cómo se aplica?
La corriente continua se utiliza en:
•Baterías de celulares y autos.
•Linternas y relojes.
•Paneles solares, que producen
corriente continua.
•Dispositivos electrónicos, que
funcionan con voltaje fijo.
Ejemplo sencillo:
Cuando colocas una pila en un control
remoto, la corriente continua sale del polo
negativo, pasa por el circuito del control y
regresa al polo positivo. Así el control puede
enviar la señal al televisor.
Circuito Eléctrico:
¿Qué es la corriente alterna?
La corriente alterna (CA o AC) es un tipo de
corriente eléctrica en la que el flujo de
electrones cambia de dirección
constantemente. Esto significa que unas
veces la corriente va en un sentido y luego en
el contrario.
Partes principales
1.Generador o planta eléctrica: produce
la corriente alterna.
2.Conductores: cables por donde
circula la corriente.
3.Transformador: cambia el voltaje
para que sea seguro al usarlo.
4.Receptores: aparatos que funcionan
con esta corriente (televisores, neveras,
bombillos).
5.Interruptor: controla el paso de la
electricidad.
¿De qué trata?
Trata del movimiento variable de la
electricidad, que cambia de dirección muchas
veces por segundo. Es el tipo de corriente
que se usa para transportar la energía
eléctrica a largas distancias y hacerla llegar a
nuestras casas.
¿Cómo se aplica?
La corriente alterna se usa en:
•La red eléctrica de las ciudades.
•Los electrodomésticos del hogar.
•Los sistemas de iluminación pública.
•Motores eléctricos e instalaciones
industriales.
Ejemplo sencillo:
Cuando conectas una plancha o un televisor
al enchufe, estás usando corriente alterna,
porque la electricidad que llega desde las
centrales cambia de dirección varias veces
por segundo.
Circuito eléctrico:
Qué es un circuito eléctrico?
Un circuito eléctrico es un camino cerrado por
donde circula la corriente eléctrica para llevar
energía desde una fuente (como una pila o
toma de corriente) hasta un aparato o
dispositivo que la usa.
Si el circuito se abre, la corriente no puede
pasar y el sistema deja de funcionar.
Partes principales de un circuito
1.Fuente de energía: genera la
corriente (pila, batería o enchufe).
2.Conductores: cables que permiten el
paso de la electricidad.
3.Receptores: aparatos que usan la
energía (bombillos, motores, ventiladores).
4.Interruptor: abre o cierra el circuito
para controlar el paso de la corriente.
5.Elementos de protección: como
fusibles o resistencias, que evitan daños por
sobrecarga.
¿De qué trata?
Trata de cómo se transmite y controla la
electricidad a través de conexiones
organizadas para que los aparatos funcionen
correctamente.
¿Cómo se aplica?
Los circuitos eléctricos se usan en:
•Casas, para distribuir la energía entre
enchufes y luces.
•Coches, para encender luces y
sistemas electrónicos.
•Electrodomésticos, como televisores o
refrigeradores.
•Dispositivos electrónicos, como
celulares o computadoras.
Ejemplo sencillo:
Cuando conectas un bombillo a una pila con
dos cables, formas un circuito.
Si cierras el interruptor, la corriente fluye y el
bombillo se enciende; si lo abres, se apaga.
Transporte de la corriente eléctrica:
Qué es el transporte de la corriente
eléctrica?
El transporte de la corriente eléctrica es el
proceso por el cual la energía eléctrica viaja
desde donde se produce (plantas
generadoras) hasta los lugares donde se usa,
como casas, colegios, fábricas o edificios.
Partes o etapas principales
1.Generación: la electricidad se
produce en centrales eléctricas
(hidroeléctricas, solares, eólicas, térmicas,
etc.).
2.Transmisión: la corriente se envía por
líneas de alta tensión que recorren largas
distancias.
3.Transformación: en las
subestaciones se baja el voltaje para que sea
más seguro.
4.Distribución: la energía llega por
cables a los barrios y hogares.
5.Consumo: finalmente, la electricidad
alimenta los aparatos y luces que usamos.
¿De qué trata?
Trata de cómo se mueve la electricidad de un
lugar a otro de forma controlada y segura,
usando cables, torres, transformadores y
sistemas de protección.
¿Cómo se aplica?
El transporte de la corriente eléctrica se
aplica en:
•Redes eléctricas nacionales.
•Sistemas de iluminación pública.
•Transporte urbano eléctrico (como
trenes o tranvías).
•Distribución de energía a hogares e
industrias.
Ejemplo sencillo:
La electricidad generada en una represa viaja
por torres de alta tensión, luego pasa por un
transformador, y finalmente llega a tu casa
para encender bombillos y electrodomésticos.
MAPA CONCEPTUAL:
CONCLUSIONES:
1.La electricidad es una energía muy
importante que permite el funcionamiento de
casi todos los aparatos que usamos en la vida
diaria, desde una simple bombilla hasta una
computadora.
2.Tanto la corriente continua como la alterna
son necesarias: una se usa en dispositivos
pequeños y la otra en los hogares y ciudades,
mostrando que la electricidad puede
adaptarse a muchas necesidades.
3.El transporte de la corriente eléctrica
demuestra cómo la energía puede viajar
grandes distancias de forma segura para
llegar a todos los lugares donde se necesita.
Blog:
https://ashleytecno.blogspot.com/p/periodo-3-2025.html?m=1