EJES TEMATICOS
1. Electricidad
¿Qué es?
Es una forma de energía que se origina por el movimiento de electrones dentro de
materiales conductores, como los cables metálicos.
De qué trata
Trata sobre cómo se produce, se transmite y se utiliza la energía eléctrica para hacer
funcionar diversos aparatos y sistemas que usamos a diario.
Partes principales
• Carga eléctrica: partículas con energía (electrones).
• Voltaje: fuerza que impulsa las cargas a moverse.
• Corriente: flujo constante de electrones.
• Resistencia: oposición al paso de la corriente.
Aplicación
Se usa en iluminación, electrodomésticos, transporte y sistemas tecnológicos.
Ejemplo
Al conectar una bombilla a una pila, los electrones circulan por el cable y permiten que la
bombilla se encienda.
2. Corriente continua (CC o DC)
¿Qué es?
Es un tipo de corriente en la que los electrones se mueven siempre en la misma dirección,
sin cambiar su sentido.
De qué trata
Trata del flujo constante y uniforme de electrones que permite el funcionamiento de
dispositivos que requieren energía estable.
Aplicación
Se utiliza en baterías, pilas, linternas, celulares y otros aparatos electrónicos portátiles.
Ejemplo
Una batería de celular produce corriente continua, lo que permite que el dispositivo funcione
de manera constante.
3. Corriente alterna (CA o AC)
¿Qué es?
Es la corriente en la que los electrones cambian de dirección muchas veces por segundo.
En Colombia, esto ocurre 60 veces por segundo (60 Hz).
De qué trata
Trata del tipo de corriente utilizada para transportar electricidad a grandes distancias, ya
que se puede transformar fácilmente a distintos niveles de voltaje.
Aplicación
Se usa en la electricidad doméstica e industrial, alimentando aparatos como televisores,
neveras y motores.
Ejemplo
La corriente que llega a los enchufes de una casa es alterna, lo que permite encender
distintos electrodomésticos.
4. Circuito eléctrico
¿Qué es?
Es un camino cerrado por donde circula la corriente eléctrica para hacer funcionar los
dispositivos conectados.
De qué trata
Trata del sistema que permite el paso controlado de la electricidad a través de distintos
elementos conectados entre sí.
Partes del circuito
1. Fuente de energía: pila o batería que suministra corriente.
2. Conductores: cables que permiten el paso de la electricidad.
3. Receptor o carga: aparato que utiliza la energía (bombillo, motor).
4. Interruptor: dispositivo que abre o cierra el circuito.
Tipos de circuito
• Serie: los componentes están uno tras otro; si uno falla, todo deja de
funcionar.
• Paralelo: cada componente tiene su propio camino; si uno falla, los demás
siguen encendidos.
• Mixto: combina conexiones en serie y en paralelo.
Ejemplo
Cuando se enciende una linterna, la corriente pasa desde la pila hasta el bombillo,
formando un circuito cerrado que permite que la luz se produzca.
5. Transporte de la corriente eléctrica
¿Qué es?
Es el movimiento de la energía eléctrica desde el lugar donde se genera hasta donde se
usa.
De qué trata
Trata del proceso que permite llevar la electricidad desde las plantas generadoras hasta
hogares, escuelas e industrias.
Etapas del transporte
1. Generación: la energía se produce en centrales hidroeléctricas, solares o
térmicas.
2. Transmisión: se transporta por cables de alta tensión a largas distancias.
3. Distribución: se reduce el voltaje y llega a los lugares de consumo.
Ejemplo
La energía que se genera en una represa viaja por torres y cables hasta los
transformadores del vecindario y finalmente llega a los hogares.
MAPA CONCEPTUAL:
CONCLUSIONES :
1.La electricidad es una fuente de energía esencial que hace posible la
mayoría de los avances tecnológicos y actividades humanas.
2. La corriente continua y la corriente alterna son las principales formas en que
se mueve la electricidad, cada una con usos específicos.
3. Los circuitos eléctricos y el transporte de la corriente permiten que la energía
llegue y se use de forma segura y eficiente en todos los lugares.
BLOG:
https://lizetetecno.blogspot.com/?m=1