Unidad D03. Colaborando en sociedad - Educación de Valores.pdf

Pintap 8 views 43 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 43
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43

About This Presentation

Profundizamos en la colaboración en sociedad


Slide Content

educación en valores
UD03.COLABORANDO EN SOCIEDAD
José A. Sánchez Gil

1.EL ORIGEN Y LA
NATURALEZA DE LA
SOCIEDAD

LOS SERES HUMANOS …
●CONVIVIMOS: En la sociedad a través de normas o leyes

●COMPETIMOS: Nos esforzamos en lograr el beneficio individual

●COLABORAMOS: Trabajamos colectivamente

* Vivir en sociedad es una característica del ser humano

egoísmo y altruismo se complementan
Desde el egoísmo (sano): queremos que se reconozca nuestra dignidad y se nos respete
Desde el altruismo: tratamos con dignidad y respeto a los demás
➢ Una máxima: debemos tratar a las demás personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros.

grupos de pertenencia
¿Qué son? Son los grupos sociales de los que formamos parte y que determinan nuestro sentido
de unidad e identidad
¿Qué tipos de grupos hay?
●Primarios: Aquellos conformados por personas que consideramos más cercanas e íntimas
●Secundarios: están delimitados por un objetivo particular. La relación es más lejana y
son impersonales
Ejemplos
●Familia
●Amistades
●Compañeros de trabajo
●Pueblo o ciudad
●País, etc.

2. resolución
pacífica de los
conflictos

diálogo
●Se produce cuando intercambiamos
opiniones acerca de asuntos
problemáticos o sobre temas en los
que podemos estar de acuerdo o
discrepar

●¿Con qué objetivos? Para llegar a
acuerdos o puntos de encuentro

normas del diálogo
●Todos tienen derecho a opinar
●Libre opinión del participante
●No amenazas ni coacciones
●Se busca el interés general
●No hay derrota, sino victoria común

EMPATÍA
Capacidad de comprender las emociones de quienes nos rodean,
de tratar de captar cómo se encuentran, de conocer su estado
de ánimo y de responder de forma que les acompañemos
positivamente.

3.ciudadanía
responsable

la condición de ciudadanía
●Propio de las democracias
●Reconocimiento de la igualdad política y
legal y de derechos ciudadanos
●Participación del pueblo en el gobierno

¿Cómo colaboramos con la sociedad
democrática?
-Trabajando
-Pagando impuestos
-Cumpliendo las leyes
-Votando, etc.

códigos deontológicos
Deontología: aplicación de la
ética a una profesión determinada
Ejemplos:
-En la medicina
-En la abogacía
-En el periodismo
-En la educación, etc.

4.política

algunos conceptos en política
➢Justicia: aquello que debe
hacerse según derecho o razón

➢Ley: normas escritas y
obligatorias que impone el
estado. Deben servir para
procurar el bien común

➢Soberanía popular : se produce
cuando en un país el pueblo
tiene la capacidad de gobernarse
y dictar leyes.

TIPOS DE GOBIERNO SEGÚN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

●MONARQUÍA ABSOLUTA
●MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
●MONARQUÍA PARLAMENTARIA
●REPÚBLICA
●DICTADURA

estado de derecho y valores constitucionales
-Es obligatorio culmplir la
ley
-Las leyes deben publicarse
(BOE en España) (DOE en
Extremadura

➔En la Carta Magna o
Constitución se establecen
las leyes y principios
fundamentales

5.la democracia

los orígenes: la democracia griega
●Surge en Atenas, Grecia (siglos VI-V a.C.) gracias a
políticos como Solón, Clístenes y Pericles

los orígenes: la democracia griega
Existían cuatro instituciones:
-Asamblea (Ekklesia)
-Consejo de los Quinientos (Boulé)
-Magistrados
-Tribunal de justicia

los orígenes: la democracia griega

los orígenes: la democracia griega

monarquía en la historia
●Monarquía feudal (Edad Media)

●Monarquía autoritaria (finales Edad
Media, principios Edad Moderna)

●Monarquía absoluta (Edad Moderna)

ilustración
●En el siglo XVIII llega la Ilustración a Francia

●Se basaba en la razón y la crítica al absolutismo

●Destacó Montesquieu

●La Ilustración dio paso al liberalismo político:

-Desmontar el Antiguo Régimen
-Igualdad de todos los seres humanos ante la ley
-Soberanía nacional
-Creación de una constitución
-Sufragio censitario
-Reconocimiento de ciertos derechos

manifestaciones del liberalismo político
●Independencia de Estados Unidos de
América (1776)
●Revolución Francesa (1789)
●Revoluciones liberales de 1820, 1830 y
1848

el liberalismo en españa
●Constitución de 1812
●Revolución liberal en 1820: Trienio Liberal
●Reinado de Isabel II
-Progresistas: Constitución de 1837
-Moderados: Constitución de 1845

el liberalismo en españa
●Sexenio Democrático (1868-1874):
-Constitución de 1869
-Reinado de Amadeo I de Saboya
(1871-1873)
-Primera República (1873-1874)

●Restauración (1874-1931)
- Reinado de Alfonso XII (1874-1885)
- Reinado de Alfonso XIII (1885-1931)
- Dictadura de Primo de Rivera (1923-19230

españa en el siglo xx
●Segunda República (1931-1936)

●Guerra Civil (1936-1939)

●Dictadura de Francisco Franco
(1939-1975)

LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
●Transición democrática (1975-1982)
-Se legalizan todos los partidos
-Se promulga la Constitución de 1978
-Gobierno de Adolfo Suárez
-Golpe de Estado de Tejero de 1981

LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA: gobiernos
●Gobierno del PSOE de Felipe González (1982-1996)

●Gobierno del PP de José María Aznar (1996-2004)

●Gobierno del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

●Gobierno del PP de Mariano Rajoy (2011-2018)

●Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez (2018-actualidad)

procedimientos democráticos
●Se realizan elecciones para elegir a los representantes del pueblo

●En España:
-Elecciones generales
-Elecciones autonómicas
-Elecciones municipales

procedimientos democráticos
●La participación política se organiza en partidos
políticos

procedimientos democráticos

instituciones democráticas en españa
●Poder legislativo: Congreso de los Diputados
●Poder ejecutivo: gobierno y ministros
●Poder judicial: jueces

6.la PAZ

formas de violencia
●GUERRAS


●TERRORISMO

la paz
➢Declaración Universal de los
Derechos Humanos
➢Acciones individuales
➢Organización de Naciones Unidas
➢Las ONG
“El reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
los derechos universales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana es el fundamento de la
libertad, la justicia y la paz en el mundo”

la paz
➢Declaración Universal de los Derechos Humanos
➢Acciones individuales
➢Organización de Naciones Unidas
➢Las ONG
Gandhi Nelson Mandela M. Luther KingJane Adams R. Menchú

la paz
➢Declaración Universal de los Derechos Humanos
➢Acciones individuales
➢Organización de Naciones Unidas
➢Las ONG
Gandhi Nelson Mandela M. Luther KingJane Adams R. Menchú

la paz
➢Declaración Universal de los Derechos Humanos
➢Acciones individuales
➢Organización de Naciones Unidas
➢Las ONG

la paz
➢Declaración Universal de los Derechos Humanos
➢Acciones individuales
➢Organización de Naciones Unidas
➢Las ONG
Tags