UNT - DISPLASIA NIÑO.pptx carrera medicina

guadapalaciosa 7 views 44 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 44
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44

About This Presentation

Displasia de cadera


Slide Content

Dra. Aranda Guadalupe MP: 5661 Servicio de Traumatología y Ortopedia Hospital Publico Materno Infantil

DISPLASIA DE CADERA

DISPLASIA DE CADERA OCURRE POR ALTERACIONES EN EL DESARROLLO QUE MODIFICAN LA MORFOLOGÍA ACETABULAR, FEMORAL Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS CIRCUNDANTES.

DISPLASIA DE CADERA Acetabulo : Anteverso (orientado hacia delante y arriba) Poco profundo (plano) oblicuo Fémur Anteverso Valg o

CLASIFICACION TERATOLÓGICA: MMC ARTROGRIFOSIS AGENESIA LUMBOSACRA TÍPICA: LACTANTE NORMAL

DISPLASIA TÍPICA SUB-LUXABLE LUXABLE LUXADA Inestable

INCIDENCIA MAS FRECUENTE EN MUJERES 6:1 CADERA IZQUIERDA --- 60% CADERA DERECHA ----- 20% BILATERAL ------------- 20% la izquierda más severamente comprometida

Con las rodillas en extensión, ocasiona acortamiento y contractura Del musculo iliopsoas. Presentación podálica Carencia de líquido amniótico se ha relacionado a un aumento en el riesgo de presentación de DCC. Oligohidramnios Primigesta Falta de distensibilidad de las paredes Uterinas, provoca compresión mecánica a nivel coxofemoral. FACTORES DE RIESGO

Género femenino Riesgo elevado por el aumento en la laxitud ligamentaria y capsular por efecto directo de las hormonas maternas (relaxina) Factores geneticos Historia familiar incrementa el riesgo en Factores Genéticos un 10-25 %

PATOGENIA

DEFORMIDADES RELACIONADAS CON DDC

DIAGNÓSTICO Semiológico •Inspección •Maniobras especiales Imagenológico •Radiografía •Ecografia

INSPECCIÓN

EXAMEN FÍSICO NACIMIENTO A LOS DOS MESES : TRES MESES A 1 AÑO DESPUÉS DE EDAD DE MARCHA

BARLOW ORTOLANI Clínica < 2 meses VALORACION DE LA INESTABILIDAD Y LUXACION

TEST DE BARLOW

TEST DE BARLOW

TEST DE ORTOLANI

3 MESES A 1 AÑO LIMITACIÓN EN LA ABDUCCIÓN DE LA CADERA EN 90 GRADOS DE FLEXIÓN GALEAZZI + POSTURA ROTADA DE LOS MIEMBROS, CON ACORTAMIENTO APARENTE ASIMETRÍA EN PLIEGUES DEL MUSLO, INGUINALES Y POPLÍTEOS PROMINENCIA LATERAL DEL TROCÁNTER MAYOR

LIMITACIÓN EN LA ABDUCCIÓN

DISCREPANCIA DE LONGITUD DE LOS MIEMBROS MANIOBRA DE GALEAZZI

> 1 AÑO EXCESIVA LORDOSIS LUMBAR, ABDOMEN PROTUBERANTE, TROCÁNTER MAYOR PROMINENTE. TRENDELENBURG + CONTRACTURA EN ADUCCIÓN AUMENTADA DE LAS CADERAS CON GENU VALGO COMPENSATORIO

TRENDELENBOURG Postura

DIAGNÓSTICO CLÍNICA ECOGRAFÍA RX TAC RMN ARTROGRAFÍA

ECOGRAFÍA ESTUDIO DINAMICO QUE PERMITE VALORAR: PROFUNDIDAD ACETABULAR % DE COBERTURA CEFÁLICA SI HAY LUXACIÓN SI ES LUXABLE SI REDUCE CON INTERPOSICIONES O NO

DE 0 A 3 MESES ECOGRAFIA TÉCNICA ESTÁTICA DE GRAF. CORTES CORONALES TÉCNICA DINÁMICA -CORTES TRANSVERSALES Y SE APLICA FUERZA EN PISTÓN. -EN LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA SE COSIDERA NORMAL UN MOVIMIENTO DE 6MM EN CADERA IZQ. Y 4 MM EN CADERA DCHA.

RADIOGRAFÍA A PARTIR 2-3 MESES RX AP SIMPLE, MIEMBROS PARALELOS, ROTULAS AL CENIT. SIN PROTECCIÓN. EVALUAR SIMETRÍA: -ILIACOS -AGUJERO OBTURADOR

RADIOGRAFIA LÍNEA DE HILGENREINER LÍNEAS DE PERKINS U OMBREDANE INDICE ACETABULAR ARCO CERVICOOBTURADOR DE SHENTON IMAGEN EN U O LAGRIMA ENSANCHADA

CUADRANTE DE OMBREDANNE

RADIOLOGÍA Indice acetabular < 30° 30-40°: dudoso >40°: patológico Osificación del núcleo: 4-7 mes

RECOMENDACIONES DIAGNOSTICO PRECOZ EXAMEN PERIÓDICO DE CADERAS BIMESTRAL HASTA EL 6° MES HACER ECO DE RUTINA ENTRE EL 2° Y 4° MES

TRATAMIENTO 0-6 MESES Incruento Alto % de éxito Menores complicaciones Mejores resultados (cadera normal)

ORTESIS DE ABDUCCIÓN DINÁMICA : ARNÉS DE PAVLIK

ARNES DE PAVLIK POSICION Caderas 90° a 110° flexión Abducción progresiva (hasta 70°) CONTROL SEMANAL (clínico) Seguimiento ecográfico-radiologico

INDICACIONES LUXADAS LUXABLES DISPLASIA ACETABULAR CONTRAINDICCIONES TERATOLOGICAS (NO VA TENER EXITO) ARTROGRIPOSIS, MMC SME DE HIPERLAXITUD (DOWN) HIPEREXTENSION DE RODILLAS

COMPLICACIONES Necrosis avascular Falla en la reducción Parálisis crural Inestabilidad de rodilla

TRATAMIENTO 6-18 MESES DISPLASIA: férula de abducción (yeso) LUXABLE : reducción y yeso LUXADA: Examen bajo anestesia Tenotomia de aductores Reducción vía interna

TRATAMIENTO 18-36 MESES Reduccion quirúrgica + osteotomía del iliaco Objetivos: corregir la displasia Salter, Dega, Pemberton

Muchas gracias!