Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por competencia empleado en las Universidades

jaazielrivera2 1 views 2 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 2
Slide 1
1
Slide 2
2

About This Presentation

Este diario de doble entrada corresponde a la Unidad 1 del curso Sistema de Evaluación a Nivel Superior.


Slide Content

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA
FACULTAD CIENCIA EDUCATIVA
PROFESORADO EN EDUCACIÓN EN MEDIA DIVERSIFICADA CON
ENESEÑANZA EN LÍNEA

DIARIO DE DOBLE ENTRADA

Participantes: Jaaziel Rivera Rojas Cédula:
Fecha:

TÍTULO Aspectos Fundamentales de la Evaluación y Evaluación por
competencia empleado en las Universidades
BIBLIOGRAFÍA

GENERALIDADES
RESUMEN DEL DOCUMENTO
COMENTARIO ANALÍTICO DEL
DOCUMENTO
RESUMEN: La evaluación es un proceso
sistemático que permite recoger información
válida y confiable para emitir juicios de valor
sobre el aprendizaje de los estudiantes y
tomar decisiones de mejora. La evaluación
por competencias en la educación superior
busca evidenciar la capacidad del estudiante
para aplicar conocimientos, habilidades y
actitudes en contextos reales de desempeño.
Este enfoque implica considerar la evaluación
como parte del proceso de
enseñanza-aprendizaje, no como una etapa
final, y exige coherencia con los objetivos y
métodos empleados en el aula. En la
educación universitaria, se promueve una
“evaluación auténtica” que conecta los
saberes con el contexto profesional y social,
impulsando una formación significativa

La lectura se enfoca en que evaluar no es
simplemente asignar una calificación, sino
acompañar el desarrollo integral del estudiante.
El modelo por competencias plantea un cambio
profundo: el foco ya no está en la
memorización, sino en la demostración de lo
aprendido a través de la práctica. También
valoro la importancia de la retroalimentación
oportuna y específica. No basta con decir
“bien” o “mal”, sino explicar por qué y cómo
mejorar. Esto impulsa la autorregulación y la
reflexión del estudiante sobre su propio
aprendizaje.
TEMAS IMPACTANTES O
PROVOCATIVOS
●​La evaluación como acto ético,
formativo y contextualizado.
Fomentan una educación más humana, crítica y
significativa, en la que el estudiante se
convierte en protagonista de su propio proceso
de aprendizaje. Además, promueven una visión
más justa y participativa

●​La importancia de las competencias
integrales: saber, saber hacer y saber
ser.
●​La evaluación como herramienta para
aprender, no solo para calificar.
PREGUNTA
¿Qué tanto los docentes universitarios están
preparados para diseñar rubricas y
instrumentos por competencias?
La pregunta invitan a la reflexión sobre la
práctica docente. Permiten cuestionar los
métodos tradicionales y buscar alternativas que
realmente fortalezcan el aprendizaje.
APORTES PARA LA VIDA PROFESIÓN
La lectura impulsa a considerar la evaluación
como parte del proceso de aprendizaje y no
como una etapa final.

Permite comprender cómo los instrumentos y
las estrategias de evaluación se integran en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que
resulta esencial para formar profesionales
competentes, críticos y reflexivos.
OPINIÓN CRÍTICA PERSONAL
La evaluación por competencias representa un avance significativo frente a los modelos
tradicionales, pero requiere compromiso institucional y preparación docente. Creo que el reto
mayor no es solo conceptual sino práctico: muchas instituciones siguen con modelos
tradicionales. Por tanto, se necesita un cambio profundo en la formación docente, en la cultura
institucional, en los procesos de planificación y evaluación.