Fecha: Jueves 10 y Viernes 11 de febrero
RECURSOS NECESARIOS
Computadora, videos, fichas impresas/hojas en blanco, crayolas o colores y lápices, video del cuento, bocina, audio cuento, máscaras impresas en cartulina opalina o
reforzadas con cartulina, pintura, crayolas o colores, algodón, pegamento, elástico para amarrar las máscaras, dulces o stickers para los niños.
SECUENCIA DIDÁCTICA
•Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.
•Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.
INICIO
•Organizar a los alumnos en semicírculo y dialogar con ellos sobre el valor de la honestidad y motivarlos a compartir la investigación que hicieron en casa. Registrar
las ideas principales que comparta cada alumno en el pizarrón.
DESARROLLO
•Invitarlos a observar el siguiente video sobre la honestidad “la honestidad para niños”- https://youtu.be/N3GOhcwegTY y platicar sobre lo que comentó Tito el
Monstruito sobre la honestidad y compararlo con las ideas que se registraron de sus investigaciones.
•Posteriormente contarles la fábula de Pedro y el Lobo (videocuento disponible en https://youtu.be/r4l2PvQSa_k), al finalizar cuestionar acerca de cómo creen que
actuó Pedro, ¿qué pasa si no dices la verdad?, ¿por qué es importante decir la verdad?, ¿qué harían ustedes para que les crean?, etc.
•Por turnos o a través de una dinámica elegir a los alumnos para que pasen a relatar una experiencia donde ellos hayan sido honestos y deshonestos. Cuestionar:
¿Cómo te sientes al ser honesto? ¿Cómo te sientes al ser deshonesto? ¿Qué pasa si eres honesto o deshonesto? ¿Conoces a una persona honesta y deshonesta?
¿Por qué crees que son deshonestos?
•En la ficha 3 de trabajo pedir que coloreen a los personajes del cuento y motivarlos a describir a cada uno a través de una dinámica o participación voluntaria.
CIERRE
•Cuestionarlos sobre lo aprendido el día de hoy, cómo se llama el valor con el que trabajaron, por qué es importante ese valor, qué fue lo que más les gustó de las
actividades, etc.
Lenguaje y Comunicación
INDICADOR DE LOGRO: Comenta ideas que relaciona con experiencias propias al escuchar la lectura de un cuento.
Lenguaje y Comunicación
INDICADOR DE LOGRO: Menciona por sí solo características de personas y objetos que conoce y observa.
ACTIVIDAD 2
INICIO
•Recordar en plenaria con los alumnos el valor de la honestidad y la importancia que tiene ponerlo en práctica en nuestra vida diaria.
•Preguntarles si recuerdan el cuento de Pedro y el Lobo, escuchar sus respuestas y cuestionarlos sobre los personajes y lo que sucedió en el cuento. Invitarlos a
escenificar (si los alumnos no recuerdan muy bien el cuento puede invitarlos a observar el cuento con este video “El niño que gritó lobo”
https://youtu.be/-WPJchoLgOw).
DESARROLLO
•Elegir qué personaje tendrá cada alumno y darle una máscara la cuál tendrán que decorar (podrán ser Pedro, el lobo, los aldeanos).
•Pasar en equipo o equipos por turnos y reproducir el audio cuento (el utilizado el día anterior https://youtu.be/r4l2PvQSa_k) para así hacer la representación.
•Posteriormente invitarlos a jugar verdad o mentira, para ello la educadora deberá decirle frases a cada alumno obvias, como por ejemplo "Las ranas son rosas". El
alumno deberá responder si es verdad o mentira, después la educadora realizará algunas acciones como arrojar un juguete al piso y dirá “Tiré un juguete al piso”
para que el alumno diga si es verdad o mentira, y así sucesivamente. Lo importante de la actividad es reforzar cuando el alumno diga la verdad y decirle “Muy
bien, tú sabes diferenciar entre lo que es verdad y lo que es mentira”.
•Por último proponerles una actividad en la que pondrán en juego el valor de la honestidad, para ello con algunos chocolates, caramelos, stickers o algo que les
llame mucho la atención y con los ojos vendados entregarle a cada alumno uno. Al terminar preguntar si a alguien no le tocó y cuestionar si todos fueron honestos,
cómo se sintieron al ser honestos o si alguien no lo fue y por qué. Hacerlos reflexionar.
CIERRE
•Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas durante el día, cómo se sintieron al representar la historia, si todos participaron en equipo, por qué no
debemos decir mentiras, etc.
Artes
INDICADOR DE LOGRO: Utiliza su cuerpo y otros objetos para representar una historia, observando mayor confianza al expresarse corporalmente.
Educación Socioemocional
INDICADOR DE LOGRO: Habla de sus conductas y de la de otros, explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros