Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
IvanaTrinidad
7 views
1 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 1
1
About This Presentation
El cartel académico titulado “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” presenta una síntesis visual sobre la importancia de aplicar procedimientos didácticos planificados y flexibles que orienten al estudiante en la construcción activa de su conocimiento. ...
El cartel académico titulado “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” presenta una síntesis visual sobre la importancia de aplicar procedimientos didácticos planificados y flexibles que orienten al estudiante en la construcción activa de su conocimiento. Se destacan los roles complementarios del docente y del alumno: el primero actúa como mediador y guía del proceso educativo, seleccionando estrategias adecuadas y proporcionando andamiajes; mientras que el segundo participa de manera activa, reflexiva y autónoma, relacionando los nuevos contenidos con sus saberes previos.
Asimismo, se expone la clasificación de las estrategias según el momento de aplicación: preinstruccionales (activación de conocimientos previos y presentación de objetivos), coinstruccionales (uso de mapas conceptuales, ilustraciones y organizadores gráficos) y postinstruccionales (resúmenes, esquemas y síntesis). El cartel enfatiza la necesidad de adaptar las estrategias al tipo de contenido, definir metas claras, fomentar la interacción y promover la reflexión crítica.
En conclusión, se resalta que las estrategias de enseñanza constituyen el vínculo esencial entre la teoría del aprendizaje y la práctica pedagógica. Su aplicación consciente favorece aprendizajes significativos, el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía del estudiante, contribuyendo así a una educación más integral y transformadora.
Size: 1 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 1 pages
Slide Content
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA
PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS
Activar conocimientos previos.
Orientar la atención.
Codificar y elaborar.
Organizar la información.
Integrar lo nuevo con lo previo.
FACULTAD: FCSEC — UNASAM
DOCENTE: FÉLIX VALERIO HARO AUTORA: TRINIDAD PAULINO ALDA
Las estrategias de enseñanza son
procedimientos planificados y flexibles que
el docente usa para guiar la construcción
del conocimiento y promover aprendizajes
significativos.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Buscan que los estudiantes comprendan, retengan y apliquen
lo aprendido, aprendiendo a aprender con autonomía.
PROPÓSITO GENERALPROPÓSITO GENERAL
ROL DEL DOCENTE ROL DEL DOCENTE
Actúa como mediador, selecciona
estrategias y ofrece andamiajes.
ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL ESTUDIANTE
participa de forma activa y reflexiva,
relacionando lo nuevo con sus saberes
previos.
APROXIMACIONES APROXIMACIONES
Impuesta: el docente adapta materiales y
actividades.
Inducida: el alumno desarrolla estrategias
para autorregular su aprendizaje.
➡️ Ambas se complementan y fortalecen el
proceso educativo.
CLASIFICACIÓN POR
MOMENTO
CLASIFICACIÓN POR
MOMENTO
• Preinstruccionales: objetivos,
organizadores previos.
• Coinstruccionales: ilustraciones, mapas
conceptuales.
• Postinstruccionales: resúmenes,
esquemas, síntesis.PROCESOS
COGNITIVOS
PROCESOS
COGNITIVOS
APLICACIÓN
EN EL AULA
APLICACIÓN
EN EL AULA
Iniciar con preguntas o
actividades focales.
Usar organizadores
previos y mapas
conceptuales.
Finalizar con resúmenes
o debates breves.
RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES
Conocer a los alumnos.
Adaptar al tipo de contenido.
Definir metas claras.
Supervisar el proceso.
Fomentar interacción y reflexión.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Las estrategias de enseñanza son el vínculo entre la teoría del
aprendizaje y la práctica pedagógica. Su aplicación consciente
permite que el estudiante se convierta en constructor activo de su
saber, desarrollando pensamiento crítico, autonomía y comprensión
duradera.
REFERENCIAS
Ausubel, D. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill.
Novak, J. D. (1998). Aprendiendo a aprender. Martínez Roca.