Fundamentos de Modelos de Lenguajes Largos Enfoque Educativo

ssuseracc35f1 6 views 4 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 4
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4

About This Presentation

Fundamentos LLMs Enfoque Educativo


Slide Content

Fundamentos de los Modelos de Lenguaje a Gran Escala
(LLMs): Enfoque Educativo
Cristian Marcelo Navarro Hernández
Versión educativa ampliada – Noviembre 2025

1. Introducción
Los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (Large Language Models o LLMs) son sistemas
de inteligencia artificial diseñados para comprender y generar texto de manera coherente,
aprendiendo patrones del lenguaje humano a partir de enormes volúmenes de
información. Estos modelos, como GPT, Claude o Gemini, se han convertido en
herramientas clave en la educación, la ciencia y la comunicación. Este manual tiene el
objetivo de explicar, con lenguaje claro y ejemplos accesibles, cómo funcionan, cómo se
entrenan y qué impacto tienen en la sociedad y el aprendizaje humano.
2. Breve Historia del Procesamiento del Lenguaje Natural
Antes de los LLMs, los sistemas de procesamiento del lenguaje natural (PLN) dependían
de reglas escritas a mano y modelos estadísticos simples. Durante la década de 2010, las
redes neuronales profundas permitieron avances significativos, pero el gran cambio llegó
en 2017 con la introducción de la arquitectura Transformer, que hizo posible entrenar
modelos mucho más grandes y eficientes. Desde entonces, el campo ha evolucionado
hacia modelos con cientos de miles de millones de parámetros, capaces de mantener
conversaciones, traducir idiomas o generar código.
3. Cómo Aprenden los Modelos de Lenguaje
Un LLM aprende a predecir la siguiente palabra en una secuencia de texto. Por ejemplo,
si el modelo ve la frase “El gato está sobre el...”, puede inferir que la siguiente palabra
más probable es “techo” o “sofá”. Al repetir este proceso miles de millones de veces con
distintos textos, el modelo desarrolla una comprensión estadística del lenguaje. No
entiende las palabras como lo haría un humano, pero aprende las relaciones entre ellas
con sorprendente precisión.
4. Arquitectura Transformer
Los LLMs se basan en una arquitectura llamada Transformer. Esta estructura utiliza un
mecanismo denominado “autoatención”, que permite al modelo analizar todas las
palabras de una frase simultáneamente y determinar cuáles son más relevantes para
comprender su significado. Esto permite procesar texto de manera paralela, acelerando el
aprendizaje. Los Transformers están compuestos por capas que combinan atención y
redes neuronales feed-forward, lo que les da gran capacidad de abstracción.
5. Tokenización y Representaciones Embedding
El texto no puede ser procesado directamente por un modelo de IA; debe transformarse
en números. Este proceso se llama tokenización. Cada palabra o fragmento de palabra se
convierte en un token, que luego se representa como un vector en un espacio matemático

mediante un “embedding”. Los embeddings son representaciones que permiten al modelo
“entender” que palabras como “rey” y “reina” están relacionadas, pero difieren en género,
o que “auto” y “vehículo” tienen significados similares.
6. Entrenamiento de un LLM
Entrenar un LLM implica ajustar miles de millones de parámetros internos para que el
modelo minimice el error al predecir la siguiente palabra. Esto requiere enormes
cantidades de datos y potencia computacional. Los conjuntos de datos incluyen textos de
libros, artículos, sitios web y enciclopedias. Posteriormente, el modelo puede ser ajustado
mediante “fine-tuning” para tareas específicas, o mediante técnicas como RLHF
(Reinforcement Learning from Human Feedback), donde personas evalúan las respuestas
del modelo y ayudan a corregirlas.
7. Aplicaciones en la Educación
Los LLMs tienen un potencial enorme en el ámbito educativo. Pueden servir como tutores
virtuales, asistentes de escritura, traductores, herramientas para crear materiales
didácticos o sistemas de apoyo para docentes. Por ejemplo, un LLM puede ayudar a un
estudiante a repasar conceptos de física, redactar un ensayo o traducir textos complejos
al lenguaje cotidiano. Sin embargo, su uso debe ser acompañado de pensamiento crítico,
ya que estos modelos pueden cometer errores o generar información imprecisa.
8. Riesgos y Consideraciones Éticas
A pesar de sus ventajas, los LLMs presentan riesgos éticos y educativos importantes.
Entre ellos destacan: la posibilidad de desinformación, la generación de contenido
sesgado, la sustitución del esfuerzo intelectual y la dependencia excesiva de la
tecnología. Es fundamental enseñar a los estudiantes a utilizar estas herramientas de
manera responsable, contrastando la información y comprendiendo que la inteligencia
artificial no reemplaza el pensamiento humano.
9. Futuro y Educación Personalizada
El futuro de los LLMs apunta hacia modelos multimodales que integren texto, imagen,
audio y video. Esto permitirá experiencias educativas más completas, donde un
estudiante pueda conversar con un modelo que le muestre gráficos, ejemplos visuales o
simulaciones. También se espera una mayor personalización del aprendizaje, adaptando
el contenido a las capacidades y ritmo de cada persona. La clave estará en combinar la
tecnología con la pedagogía para mejorar la comprensión y la creatividad humana.
10. Conclusión

Los Modelos de Lenguaje a Gran Escala representan una herramienta poderosa para la
educación del siglo XXI. Comprender su funcionamiento, ventajas y limitaciones es
esencial para aprovechar su potencial sin perder el sentido crítico. Su correcta integración
puede fomentar un aprendizaje más dinámico, accesible y personalizado, siempre que se
mantenga el foco en el desarrollo humano y ético.
Tags