Conjunto de fichas del curso de estrategias didácticas
Size: 1.15 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 4 pages
Slide Content
_ FCSEC
_ CLL
_ Estrategias Didácticas
_ Félix Haro Valerio
_ Baltazar Coleto Janet
2025
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
fundamentos, adquisicion y modelos de intervención
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS?
Son procedimientos o pasos conscientes y deliberados
que utiliza el estudiante para aprender, comprender y
retener información de forma significativa.
PROPÓSITO DE LAS ESTRATEGIAS
Facilitar el aprendizaje autónomo, la comprensión
profunda y la transferencia de lo aprendido a nuevos
contextos.
CLASIFICACIÓN GENERAL:
. ESTRATEGIAS COGNITIVAS
. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
. ESTRATEGIAS DE APOYO Y AFECTIVAS
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Son las que permiten procesar la información
directamente: comprender, organizar, elaborar y
recuperar contenidos.
SUBTIPOS DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Estos incluyen: repetición, elaboración, organización y
comprensión lectora. Una estructura formal y elaborada
con precisión.
ESTRATEGIAS DE REPETICIÓN
Implica repetir o copiar información para fijarla en la
memoria a corto plazo. Ejemplo: releer, subrayar,
memorizar. Uso de nemotecnias.
Janet BaltazarJanet Baltazar
31/10/25, 4:50 p.m. GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40710465/janet-baltazar# 1/4
ESTRATEGIA DE ELABORACIÓN
Consiste en relacionar la información nueva con
conocimientos previos. Ejemplo: hacer analogías, ejemplos
o resúmenes.
ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN
Permite estructurar la información mediante esquemas,
mapas conceptuales o cuadros comparativos.
ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Involucra inferir, identificar ideas principales y establecer
relaciones entre partes del texto. Subrayando ideas
importantes y significativas.
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Son las que ayudan a planificar, contr olar y evaluar el
propio proceso de aprendizaje.
COMPONENTES METACOGNITIVAS
Estos incluyen: planificación (antes de apr ender),
supervisión (durante) y evaluación (después del
aprendizaje).
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
Implica definir metas, elegir estr ategias y organizar el
tiempo antes de comenzar a estudiar.
SUPERVISIÓN O CONTROL
Consiste en monitorear la comprensión y el avance.
Ejemplo: hacerse preguntas mientras se estudia.
EVALUACIÓN COGNITIVA
Reflexionar sobre lo aprendido, identificar err ores y
modificar estr ategias para mejorar.
31/10/25, 4:50 p.m. GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40710465/janet-baltazar# 2/4
EVALUACIÓN METACOGNITIVA
Reflexionar sobre lo aprendido, identificar err ores y
modificar estr ategias para mejorar. La retroalimentación,
es una de las técnicas que sirven.
ESTRATEGIAS AFECTIVAS O DE APOYO
Son las que ayudan a mantener la motivación, reducir la
ansiedad y favorecer la autoconfianza dur ante el estudio.
Reduce el estrés y ayuda con la mejora del aprendizaje.
ESTRATEGIAS SOCIALES
Se basan en la interacción con otros para aprender:
preguntar, debatir, trabajar en equipo o explicar a otros.
IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Favorece la construcción colectiva del conocimiento, la
empatía y el desarrollo de habilidades comunicativas.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Se produce cuando la nueva información se relaciona de
forma sustantiva con los conocimientos previos del
estudiante.
PAPEL DEL DOCENTE
Orientar, guiar y crear condiciones para que los alumnos
desarrollen estrategias y sean conscientes de su
aprendizaje.
PAPEL DEL ESTUDIANTE
Ser activo, autónomo y reflexivo. Asume la
responsabilidad de aprender con sentido y propósito.
DIFENRENCIAS ENTRE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
Las técnicas son procedimientos específicos; las
estrategias, en cambio, implican intención y reflexión
sobre cómo aprender.
31/10/25, 4:50 p.m. GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40710465/janet-baltazar# 3/4
ESTRATEGIAS SEGÚN EL MOMEMENT O DE APRENDIZAJE
a) Preinstruccionales (antes)
b) Coinstruccionales (durante)
c) Postinstruccionales (después del aprendizaje).
ESTRATERGIAS PREINSTRUCCIONALES
Activan conocimientos previos y aprendidos durante las
sesiones de aprendizaje.
-preguntas anticipadas.
-lluvia de ideas.
-objetivos de aprendizaje.
ESTRATEGIAS COINSTRUCCIONALES
Se aplican durante la actividad:
-Subrayado.
-Notas marginales.
-Mapas.
-Comparaciones.
-Discusión guiada.
-Etc.
ESTRATEGIAS POSTINSTRUCCIONALES
Permiten integrar y evaluar:
-Subrayado.
-Notas.
-Resúmenes.
-Síntesis.
-Cuadros de repaso.
VENTAJAS DE USAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Favorecen la comprensión duradera, el pensamiento
crítico y la autonomía del estudiante. Realzando sus
fortalezas y mermando sus debilidades didácticas.
EVALUACIÓN DEL USO DE ESTRATEGIAS Y COMPETENCIAS
Se valora no solo el uso de aprendizaje. Sino también el
proceso seguido para alcanzarlo y mejorarlo.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el dominio de estas estrategias convierte al
estudiante en un sujeto activo, crítico y autónomo, capaz
de aprender a lo largo de toda la vida y transformar su
conocimiento en herramientas para el crecimiento
personal y profesional.
31/10/25, 4:50 p.m. GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40710465/janet-baltazar# 4/4