AlbertoGutierrez878764
12 views
38 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 38
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
About This Presentation
información acerca de la comunicacion en salud
Size: 126.8 KB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 38 pages
Slide Content
Comunicación en Salud M.E. Alberto Gutierrez
La comunicación es:
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN SALUD
MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN SANITARIA
El Comité de expertos de la OMS clasifica los métodos en dos grandes grupo según las características de la relación que se establece entre el educador (la fuente del mensaje) y los educandos (la población que lo recibe):
Los métodos directos suelen ser más eficaces que los indirectos ya que cuanto más estrecha es la relación entre el educador y el educando y mayor es la interacción o reflujo, mayor es la eficacia del método.
Métodos bidireccionales o directos Existe contacto directo entre el educador y el educando, y se utiliza la palabra hablada como medio de comunicación. Como complemento de la palabra hablada pueden utilizarse ayudas técnicas (pizarra, transparencias, diapositivas, powerpoints , videos…). Educación de individuos y grupos.
Métodos unidireccionales o indirectos Existe una lejanía en el espacio y/o en el tiempo entre el educador y el educando, y se utiliza la palabra hablada, la escrita o la imagen, pero interponiendo entre el educador y el educando una seria de medios técnicos (los medios de comunicación). Educación de grupos y colectividades.
Estos son de tres órdenes: Visuales: carteles, folletos, cartas circulares, periódicos. Sonoros : radio Mixtos Audiovisuales: cine, video, TV, internet.
¿Qué es la Comunicación en Salud?
La comunicación en salud es una disciplina de la salud que facilita la prestación de servicios de salud de alta calidad mediante la difusión de información vital en salud para el público. ¿Cuál público?
Los medios de comunicación, en especial Internet , juegan un papel primordial. Además, las comunicaciones de salud tiene que ver con el fomento de fuertes vínculos entre profesionales de la salud y los pacientes /usuarios.
¿Para qué la Comunicación en Salud?
Mediante la mejora de la comunicación paciente-profesional de la salud , pacientes pueden tomar decisiones informadas sobre su salud proveedores de salud pueden asegurarse que sus pacientes se adhieran a las recomendaciones clínicas y regímenes de tratamiento, entre otros.
¿Cómo debe ser la Comunicación en Salud?
La comunicación efectiva guía al público , los medios de comunicación , los proveedores de servicios de salud y los pacientes para responder adecuadamente a los brotes de enfermedades (entre otros ).
¿Cuáles son las características de la Comunicación en Salud?
CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN SALUD Dota al público con herramientas y conocimientos para responder adecuadamente a las crisis de salud. Comunicación en salud de impacto cataliza cambios en comportamiento social . Impulsa a comunidades enteras a la acción , empuja a vivir un estilo de vida saludable mediante adopción de las medidas necesarias para prevenir, proteger, mantener y mejorar salud, Por ejemplo: Buena nutrición, ejercicio regular, conducta sexual responsable, evitando tabaquismo, abuso de drogas, etc.
¿Cuáles son los CRITERIOS para Comunica c ió n e n Salud EFEC T I V A?
CRITERIOS DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN SALUD Precisión: El contenido es válido y sin errores de hecho , la interpretación o juicio. Disponibilidad: El contenido se entrega o se ubica donde el público puede acceder a ella. Varía en función de la audiencia, la complejidad del mensaje y el propósito. Balance: Cuando aplique, el contenido presenta los beneficios y riesgos de las posibles acciones o reconoce puntos de vista diferentes y válidos sobre el tema. Consistencia: El contenido permanece internamente coherente en el tiempo y con la información de otras fuentes. Competencia Cultural : Diseño, implementación y evaluación que considera situaciones especiales para ciertos grupos de la población (por ejemplo, étnica, racial y lingüística) y también los niveles de educación y la discapacidad.
CRITERIOS DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN SALUD Basada en la evidencia: La evidencia científica pertinente que ha sido objeto de revisión exhaustiva y un análisis riguroso. Alcance: El contenido llega o está a disposición del mayor número posible de personas en la población objetivo. Confiabilidad: La fuente del contenido es creíble y el contenido en sí se mantiene hasta la fecha. Repetición: Entrega de/acceso a los contenidos se continúa o se repite en el tiempo.
¿Cuáles son las BARRERAS para la Comunicación en Salud?
Baja alfabetización de la salud : Información de salud es normalmente transmitida en forma escrita Analfabetos / semi - analfabetas a menudo no pueden acceder a la información . Información de la salud debe ser escrita en un estilo adecuado a su nivel de comprensión. Capacitar a los individuos de bajo nivel de alfabetización a hacer uso de estos recursos para la salud.
Acceso limitado a Internet: Internet es el canal elegido para la entrega de información en todo el mundo. En algunas comunidades acceso a Internet sigue siendo demasiado costoso o incluso no disponible. Información sobre salud en Internet fuera del alcance de aquellos en entornos de escasos recursos .
Falta de actividad de investigación en los países en vías de desarrollo: La investigación y la evaluación son necesarios para diseñar, desarrollar e implementar intervenciones de comunicación de salud eficaces . La mayoría de investigaciones se realizan pensando en la solución de problemas de salud en los países desarrollados Incluso si la investigación se lleva a cabo en países en desarrollo, rara vez llama la atención de los profesionales de la salud.
La proliferación de la información de salud de baja calidad en Internet: Como aumenta el volumen de contenidos en Internet sobre una base diaria , los consumidores necesitan ayuda para evaluar la fiabilidad de la información. Con el fin de proteger a los consumidores , los recursos de salud en Internet y sitios web relacionados con la salud deberían estar obligados a cumplir con un estricto código de conducta .
Estrategias para mejorar la comunicación en salud
Estrategias para mejorar la comunicación en salud: Nivel macro
Agencias gubernamentales y las empresas de tecnología deben colaborar para llevar el acceso a Internet a más hogares. La información relacionada con la salud se debe escribir en su nivel de confort para personas con habilidades bajas de alfabetización. Establecer centros de capacitación para profesionales de la comunicación para la salud y profesionales de la salud con buenas habilidades de comunicación.
Estrategias para mejorar la comunicación en salud: Nivel micro
Guías para los Lugares de Trabajo: La distribución de guías para contener la propagación de enfermedades transmisibles. Estas guías contienen información sobre cómo desarrollar planes de preparación para el trabajo, así como los programas de prevención y apoyo en forma sistemática.
El rol de los medios para la comunicación en salud
Los medios de comunicación locales e internacionales juegan un papel vital como vínculo entre el personal de salud y el público en general. Las autoridades de salud educan y confían a los medios de información esencial en salud, que luego es transmitida al público en formatos accesibles fácilmente a través de una variedad de canales de comunicación.
Elección del medio para la comunicación en salud
Debe basarse en la investigación de la audiencia y no en suposiciones acerca de su utilidad y alcance de audiencia. Por ejemplo, ciertas tecnologías no son particularmente útiles cuando: Se utilizan sólo por un pequeño número de personas. Son demasiado complicados para ser operado por la persona promedio. Una Investigación de la audiencia, revela los medios de comunicación preferidos por el público objetivo,.