Saludos, Despedidas, Pedir por favor en Quechua Boliviano..pdf
AnyelGuzman
11 views
10 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
About This Presentation
Trata de saludos en quechua, los cuales nos servirán para usarlos en Bolivia
Size: 335.29 KB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 10 pages
Slide Content
Saludos y Despedidas en
Quechua Boliviano P
r
e
s
entac
ió
n
¡HOLA!
imaynalla kunan p’unchawpi
qhichwa simita yacharikusun
INTRODUCCIÓN
Con esta información se busca dar a conocer la riqueza
cultural de Bolivia a través de sus lenguas originarias. En
especial, se pretende valorar y aprender cómo los habitantes
bolivianos se comunican en quechua, particularmente en el
departamento de Cochabamba. Este conocimiento nos
permitirá comprender mejor la forma en que las personas
expresan su identidad, su historia y su manera de ver el
mundo mediante su idioma.
SALUDOS PARA DIFERENTE HORARIO
MAÑANA
5:00AM-11:59AM
MEDIO DIA
12:00PM-7:00PM
NOCHE
7:00PM-11:59 PM
ALLIN P’UNCHAW
BUEN DIA
SUMAQ P’UNCHAW
BUENOS DIAS
ALLIN SUKHAYAY
BUENAS TARDES
SUMAQ SUKHAYAY
BUENAS TARDES
ALLIN CH’ISI
BUENAS NOCHES
SUMAQ TUTA
BUENAS NOCHES
HASTA MAÑANA - Q’AYAKAMA
HASTA VOLVERNOS A VER- WAK KUTIKAMA
HASTA VOLVERNOS A ENCONTRAR- TINKUNAKAMA
DESPEDIDAS
PRESENTE
MANEJO DE TIEMPO EN QUECHUA
PASADO
FUTURO
Q’AYA - MAÑANA
KUNAN -HOY
QAYNA -AYER
En quechua, la palabra “MINCHHA” se usa para
indicar un día más en el pasado o en el futuro.
Sirve para decir “anteayer” (un día antes de ayer) o
“pasado mañana” (un día después de mañana).
Por ejemplo:
Qayna p’unchaw → ayer
Qayna minchha p’unchaw → anteayer (un día
antes de ayer)
Y en el futuro:
Q’aya p’unchaw → mañana
Q’aya minchha p’unchaw → pasado mañana (un
día después de mañana)
COMO DECIR: “POR FAVOR” EN QUECHUA
RECUERDA-YUYARIY:
Sabemos que el idioma quechua es dulce y lleno de
respeto. En castellano, decir “por favor” es una manera
elegante y amable de pedir algo; sin embargo, en quechua
esta idea va más allá, pues no existe una palabra exacta
que signifique “por favor”.
De este modo, el quechua muestra que la amabilidad no
depende de una sola palabra, sino de la intención y el
tono con que se habla. Cada expresión refleja la forma de
pensar y sentir de un pueblo que valora la armonía y el
respeto en la comunicación.
En su lugar, el quechua utiliza expresiones más
afectuosas y suaves para pedir algo con cortesía. Por
ejemplo, se puede decir “ama jinakaspa mañariway”,
que literalmente significa “no seas malo, préstame”.
Esta frase no solo pide algo, sino que transmite
respeto, humildad y cariño.
También se pueden usar formas aún más dulces
agregando el sufijo “-lla”, que significa “nomás” o
“solamente”. Así, decir “mañarillaway ari” puede
interpretarse como “préstame nomás si”, una manera
tierna y respetuosa de hablar.
SUFIJO LLA- NOMAS
CONCLUSIONES
Aprender los saludos y el manejo del tiempo en quechua nos
permite valorar la riqueza cultural y lingüística de Bolivia.
Cada expresión refleja respeto, armonía y una profunda
conexión con la vida y la naturaleza. Comprender cómo los
pueblos, especialmente en Cochabamba, utilizan palabras
como minchha para hablar del tiempo, nos enseña a mirar el
mundo con otra perspectiva. Practicar y conservar nuestra
lengua originaria fortalece la identidad, el respeto y el
orgullo por nuestras raíces.