eliashugocrisostomop1
9 views
14 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
About This Presentation
39. Los primeros signos motores se suelen observar con el niño presentando un retraso en a marcha, camina pero tiene caídas frecuentes o empieza a caminar de puntillas. 40. El tono muscular se reduce en la vigilia debido a la relajación, y vuelve a incrementarse mientras dormimos.SKKCKDKD,,,,MMK...
39. Los primeros signos motores se suelen observar con el niño presentando un retraso en a marcha, camina pero tiene caídas frecuentes o empieza a caminar de puntillas. 40. El tono muscular se reduce en la vigilia debido a la relajación, y vuelve a incrementarse mientras dormimos.SKKCKDKD,,,,MMKJJJVKFK,
Size: 1.5 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 14 pages
Slide Content
Fundamentos del arte infantil en la educación inicial
PROPÓSITO Comprender los principios básicos del arte infantil y su importancia en el desarrollo integral de los niños en la educación inicial, promoviendo la creatividad, la expresión personal y el aprendizaje a través de actividades artísticas adecuadas a su etapa evolutiva.
TEMAS A TRATAR 1.Importancia del arte en el desarrollo integral del niño 2.Enfoques pedagógicos que sustentan el arte en la educación inicial 3. Etapas del desarrollo gráfico infantil
1.Importancia del arte en el desarrollo integral del niño ¿Por qué es importante el arte para los niños pequeños? El arte no es solo para “hacer dibujos bonitos”. Para los niños, el arte es una forma fundamental de aprender y expresarse. A través del arte, ellos pueden: Desarrollar la creatividad: Experimentan con colores, formas y materiales, y esto les ayuda a pensar de manera original. Mejorar la motricidad fina: Al pintar, recortar o modelar, fortalecen los músculos pequeños de las manos, que son esenciales para escribir. Expresar emociones: Los niños muchas veces no pueden explicar lo que sienten con palabras, pero sí a través del dibujo o la pintura. Fortalecer la autoestima: Cuando un niño crea una obra, se siente orgulloso y confiado. Estimular el pensamiento crítico : Al observar y analizar sus propias creaciones o las de otros, aprenden a comparar, decidir y reflexionar
En resumen En resumen, el arte en la educación inicial ayuda a que el niño crezca de forma completa: emocional, física, cognitiva y socialmente.
2.Enfoques pedagógicos que sustentan el arte en la educación inicial Hay varios enfoques que apoyan el uso del arte en la educación de los niños pequeños. Los más importantes son: Enfoque constructivista (Piaget y Vygotsky): Los niños aprenden haciendo y experimentando. El arte es una herramienta para construir conocimiento y entender el mundo. Según Vygotsky, el arte también es un medio para la interacción social y el desarrollo del lenguaje.
2.Enfoques pedagógicos que sustentan el arte en la educación inicial Enfoque expresionista: Se enfoca en la expresión libre del niño. Aquí el valor está en el proceso, no en el resultado final. Es decir, lo importante es que el niño se exprese sin juicios ni correcciones estrictas.
2.Enfoques pedagógicos que sustentan el arte en la educación inicial Enfoque Reggio Emilia: Este enfoque considera al niño como protagonista y al arte como un lenguaje múltiple para expresar ideas y emociones. El ambiente educativo está lleno de materiales artísticos y el docente observa y acompaña el proceso creativo.
En resumen Estos enfoques comparten la idea de que el arte no debe ser solo una actividad para “llenar el tiempo”, sino una parte esencial del aprendizaje y el desarrollo infantil.
3. Etapas del desarrollo gráfico infantil El desarrollo gráfico se refiere a cómo evoluciona la capacidad del niño para dibujar y escribir desde que es muy pequeño hasta que puede hacer trazos controlados. Etapa garabateo (1-2 años): El niño realiza movimientos amplios y desordenados con lápices o crayones, sin intención de formar figuras. Aquí lo importante es la exploración motriz. Etapa pre-esquemática (2-4 años): Aparecen los primeros intentos de representar formas, como círculos o líneas que pueden simbolizar personas o cosas, aunque no son proporcionales ni detalladas.
3. Etapas del desarrollo gráfico infantil Etapa esquemática (4-7 años): El niño comienza a dibujar figuras más reconocibles, con partes del cuerpo y colores que representan la realidad. Empieza a usar símbolos para contar historias con sus dibujos. Etapa de realismo (7 años en adelante): Se observa un intento por lograr detalles y proporciones más reales. El dibujo se acerca a la representación fiel de objetos y personas.
En resumen El acompañamiento del docente es fundamental en cada etapa para motivar y guiar sin imponer ni corregir de manera negativa.
PRÁCTICA I Diseño de una propuesta pedagógica basada en los fundamentos del arte infantil y el uso de técnicas y materiales artísticos en educación inicial
THANKS FOR PAYING ATTENTION Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one Mercur y