Terminología_signos_y_síntomas_del_aparato_genital_femenino[2].pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

marygarciamartinez42 4 views 23 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 23
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23

About This Presentation

educacion


Slide Content

Terminología signos y síntomas del aparato genital femenino

INTEGRANTES Xiomara Alexandra Vargas Vilela Denitze Yadira Valladolid Vargas Danery valeria Pacherrez Agurto Luis Bernardo Saavedra Gómez

APARATO GENITAL FEMENINO El aparato genital femenino (también llamado sistema reproductor femenino) es el conjunto de órganos encargados de la reproducción, así como de funciones relacionadas con el ciclo menstrual, el embarazo, el parto y la producción de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).

ÓRGANOS INTERNOS Y EXTERNOS ÓRGANOS INTERNOS ÓRGANOS EXTERNOS Ovarios Trompas de Falopio Útero Vagina Vulva Labios Clítoris Glándulas mamarias

AFIJOS-PREFIJOS Son partículas que se añaden a una palabra raíz para modificar su significado. Ejemplo: Dis = dificultad Hiper= exceso Hipo= deficiencia Endo= dentro Peri= alrededor Post= después Pre= antes Neo= nuevo

SUFIJOS Se colocan al final de la raíz y suelen indicar procedimientos, condiciones o patologías. Ejemplo: Algia= dolor Itis = inflamación Rrea = flujo Oma = tumor Logía = estudio Tomía = corte o incisión Patía= enfermedad

RAÍCES Son la base de la palabra y aportan el significado principal. Ejemplo: Gine = mujer Uter = útero Ovar= ovario Uretr = uretra Part = parto Nat = nacimiento Mast = mama Colp = vagina

Signos y síntomas HEMORRAGIA GENITAL Definición: perdida anormal de sangre por la vagina. Causas comunes: trastornos hormonales, lesiones del cuello uterino, miomas, infecciones, embarazos ectópico, menopausia, Término médico: metrorragia o menorragia según el momento del sangrado.

Signos y síntomas DOLOR PELVIANO Definición: dolor localizado en la parte baja del abdomen o pelvis. Causas: infecciones ginecológicas como la enfermedad inflamatoria pélvica, quistes ováricos, endometriosis, menstruación, embarazo ectópico. Término médico: pelvodinia o dolor pélvico crónico.

Signos y síntomas LEUCORREA Definición: flujo vaginal blanquecino o amarillento que puede tener diferentes causas. Causas: infecciones vaginales (hongos, bacterias o tricomonas), mala higiene, alteraciones hormonales. Términolo médico: flujo vaginal patologíco .

Signos y síntomas EMBARAZO: Definición: estado fisiológico en el que el óvulo es fecundado se desarrolla dentro del útero. Signos y síntomas: Ausencia de menstruación (amenorrea). Náuseas, vómitos matutinos. Sensibilidad mamaria. Fatiga. Aumento del volumen abdominal.

TÉRMINO MEDICO TÉRMINO SIGNIFICADO Ginecología Estudio de las enfermedades del aparato genital femenino Menorragia Sangrado menstrual abundante Leucorrea Flujo vaginal blanquecino Endometritis Inflamación del endometrio

TÉRMINO MEDICO TÉRMINO SIGNIFICADO Tocología Estudio del parto y sus procesos Uretritis Inflamación de la uretra Postparto Después del parto Perimetritis Inflamación de los tejidos alrededor de útero

TÉRMINO MEDICO TÉRMINO SIGNIFICADO Salpingitis Inflamación de las trompas Histerectomía Extirpación del útero Colposcopia Examen visual de la vagina Vaginitis Inflamación de la vagina

TÉRMINO MEDICO TÉRMINO SIGNIFICADO Vulvitis Inflamación de la vulva Cervicitis Inflamación del cullo del útero Ooforectomía Extirpación de un ovario Ovulación Liberación de un óvulo

DIAGNÓSTICO Métodos utilizados Examen físico y ginecológico. Ecografía pélvica. Papanicolaou. Análisis de laboratorio.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Medicamentos según la causa. Buena higiene íntima. Uso de ropa interior de algodón. Visitas regulares al ginecólogo.

IMPORTANCIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO El aparato genital femenino no solo cumple funciones reproductivas, sino que también está estrechamente relacionado con el equilibrio hormonal, el bienestar emocional y la salud general de la mujer. Su correcto funcionamiento es esencial para mantener una vida saludable y prevenir enfermedades que pueden afectar la fertilidad y la calidad de vida.

EDUCACION SEXUAL Y PREVENCIÓN La educación sexual es fundamental para que las mujeres conozcan su cuerpo, identifiquen signos de alerta y adopten prácticas seguras que prevengan infecciones y embarazos no deseados. Promover el autocuidado y el respeto hacia el propio cuerpo contribuye a una mejor salud ginecológica.

RECOMENDACIONES PERSONALES O REFLEXIONES Considero que muchas veces las mujeres descuidan su salud íntima por vergüenza o falta de información. Es importante perder el miedo a acudir al ginecólogo y entender que la prevención es la mejor forma de cuidarnos. La salud femenina merece atención, respeto y constancia.

CONCLUSIÓN La terminología médica aplicada a los signos y síntomas del aparato genital femenino es esencial para identificar, describir y comprender las alteraciones que pueden presentarse en los órganos reproductores de la mujer.El uso correcto de prefijos, raíces y sufijos permite nombrar con exactitud condiciones como amenorrea (ausencia de menstruación), leucorrea (flujo vaginal anormal), dismenorrea (dolor menstrual) o metrorragia (sangrado irregular), facilitando la comunicación entre profesionales de la salud.
Tags