3.LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA pediatrico.pptx

yuridiaperez789 0 views 24 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 24
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24

About This Presentation

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA PRESENTACION


Slide Content

Leucemia Mieloide Aguda en edad pediátrica R2mf dra . YURIDIA PEREZ PEREZ  

Leucemia Mieloide aguda (LMA) Se caracteriza por la proliferación y diferenciación anormales de precursores mieloides en la médula ósea . La LMA es la menos común de las leucemias agudas de infancia , es responsable de la mayoría de las muertes por leucemia aguda

Incidencia y Epidemiologia

Etiología y condiciones predisponentes

Condiciones predisponentes relacionadas con un aumento del riesgo de presentar LMA. Afecciones hereditarias • Anemia de Fanconi • Neutropenia congénita grave • Anemia de DiamondBlackfan • Disqueratosis congénita • Síndrome de Bloom • Síndrome de ShwachmanDiamond • Síndrome de LiFraumeni • Neurofibromatosis-1 • Ataxia telangiectasia •Hermanamiento Condiciones Adquiridas • Anemia aplásica • Síndrome mielodisplásico • Síndrome mieloproliferativo • Trombocitopenia amegacariocítica adquirida Exposición ambiental •Radiación ionizante • Agentes quimioterapéuticos alquilantes • Agentes quimioterapéuticos de epidofilotoxina

• Anemia de Fanconi: Los pacientes tienen un riesgo del 50% de desarrollar LMA.  • Neutropenia congénita grave: los pacientes tienen un riesgo del 21 % de desarrollar LMA. precedida por una Mutación en el gen del receptor del factor estimulante de colonias de granulocitos.   • Antraciclinas: A menudo implica un reordenamiento del gen MLL. •Alquilantes: a menudo da lugar a LMA con características citogenéticas de riesgo precario.

CLINICA La Enfermedad extramedular (EMD) consiste en una colección de mieloblastos o células mieloides inmaduras fuera de la médula ósea. (10-20 % con LMA)

Diagnostico Hemograma y Medula Ósea • Leucocitosis: La mediana del recuento de leucocitos en el momento del diagnóstico es de 20.000/mm3 Aprox el 20% de los pacientes presentan un recuento de leucocitos superior a 100.000/mm3 Los bastones de Auer, cuerpos de inclusión azurófilos intracitoplasmáticos en forma de aguja : LMA M2 o M3. Anemia: Hemoglobina, 9 g/dl en el 50% de los pacientes. Trombocitopenia: Plaquetas 100.000/mm3 en el 75% de los pacientes La clasificación de la OMS de la LMA define que se requiere un 20% de blastocitos para el diagnóstico de LMA.

Clasificación

Características morfológicas LINFOBLASTOS Tamaño: 10-20 mm Núcleo: tamaño redondo u ovalada Cromatina: liso, homogéneo Nucléolos: 0-2 indistintos Membrana nuclear: lisa, redonda Relación citoplasmática nuclear: alta Citoplasma: color azul Gránulos: ausentes MIELOBLASTO Tamaño: 14-20 mm Núcleo: tamaño redondo u ovalada Cromatina: Malla, esponjosa, suelta y finamente desarrollada Nucléolos: 2-5 distintos Membrana nuclear: irregular Relación citoplasmática nuclear: baja Citoplasma: color azul-gris Gránulos: presentes

Inmunofenotipo de LMA Los anticuerpos contra las proteínas de la superficie celular son útiles en el diagnóstico de la AML y pueden correlacionarse con los subtipos de FAB.

Criterios cuantitativos de médula ósea para el diagnóstico de subtipos de leucemia mieloblástica aguda FAB M5 y M7 son más comunes en la primera infancia , mientras que los niños mayores tienen más probabilidades de tener FAB M0, M1, M2,y M3, La AML en pacientes con síndrome de Down (SD) se asocia frecuentemente con FAB M7 (leucemia megacarioblástica ). Células de la médula ósea M1 (%) M2(%) M4(%) M5(%) M6(%) Todas las células nucleadas - > 30 > 30 - <30 o > 30 Células no eritroides 90 > 30 > 30 >80 > 30 Eritroblastostodas las células nucleadas - <50   <50   - >50 Componente granulocíticocélulas no eritroides <10 >10 >20 <20 Variable Componente monocítica, células no eritroides <10 <20 >20 >80 Variable            

Tratamiento

Manejo de complicaciones infecciosas

Transfusiones

Enfermedad residual mínima y su implicación en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda Se utilizan métodos con mayor sensibilidad para la detección de enfermedades ocultas por debajo del nivel de detección morfológica, denominado enfermedad residual mínima (ERM). 

Tratamiento de la leucemia mieloide aguda recién diagnosticada CURSO 1 ADE Daunorrubicina 50 mg/m2 IV días 1, 3, 5 Citarabina 100 mg/m2 bolo intravenoso cada 12 h días 1-10 (20 dosis) Etopósido 100 mg/m2 IV 1 h infusión días 1-5 Dosis ajustadas por edad de citarabina intratecal en el momento del diagnóstico de LP CURSO 2 ADE Daunorrubicina 50 mg/m2 IV al día los días 1, 3, 5 Citarabina 100 mg/m2 en bolo intravenoso cada 12 h los días 1-8 (16 dosis) Etopósido 100 mg/m2 IV al día (1 h de infusión) días 1-5 Dosis ajustada por edad de citarabina intratecal en el día 1 CURSO 3 MACE Amsacrina 100 mg/m2 IV al día (1 h de infusión) días 1-5 Citarabina 200 mg/m2/d IV (infusión continua) días 15 Etopósido 100 mg/m2 IV al día (1 h de infusión) días 1-5 Dosis ajustada por edad de citarabina intratecal en el día 1 CURSO 4 Mid - AC Mitoxantrona 10 mg/m2 IV al día (infusión corta) días 1-5 Citarabina 1,0 gramo/m2 12 horas IV (2 h de infusión) días 1-3 (6 dosis) Dosis ajustada por edad de citarabina intratecal en el día 1

Trasplante de células madre hematopoyéticas para la leucemia mieloide aguda Pacientes con enfermedad positiva para FLT3-ITD y aquellos con monosomía 7 pueden beneficiarse del TCMH en la primera remisión. Las probabilidades de Supervivencia Global a 5 años son del 47%, 28% y 17% para pacientes sometidos a trasplante en RC, recaída, y falla de inducción primaria, respectivamente. Un factor pronóstico importante en la leucemia mieloide aguda recurrente; una recaída <1 año después del diagnóstico se considera temprana y mayor a 1 año considerado tarde.

Tratamiento de la enfermedad recidivante o refractaria Protocolo FLAG-IDA:  La Fludarabina , un análogo de purina , inhibe la síntesis de ADN y ARN, induce la apoptosis y potencia la actividad de la Citarabina Citarabina , un antimetabolito que inhibe la síntesis de ADN es una parte integral de la terapia de AML. Se ha demostrado que la adición de Idarrubicina , una antraciclina para aumentar significativamente el efecto antileucémico del régimen . El      uso de Idarubicina está limitado por la cardiotoxicidad , particularmente en pacientes muy pretratados .

Tratamiento para la LMA recidivante/refractaria:  FLAG-IDA Protocolo Factor estimulante de colonias de granulocitos: 5 μ g/kg/día desde el día 0 hasta el recuento absoluto de neutrófilos mayor 1.0 x 103 /mm3 Fludarabina: 30 mg/m2/día mediante una infusión intravenosa de 30 min al día (días 1-4) Citarabina : 2000 mg/m2/día mediante una perfusión intravenosa de 30 min (días 1-4) a partir de las 4 h posteriores al inicio de la fludarabina Idarubicina 12 mg/m2/día por 1 h de infusión intravenosa diaria (días 2-4) a partir de 1 h antes de la infusión de citarabina

Nuevos enfoques terapéuticos Terapia con anticuerpos Inhibidores de la tirosina cinasa Inhibidores del proteasoma Agentes epigenéticos/desmetilantes Inmunoterapia de células T con receptor de antígeno quimérico Células asesinas naturales no compatibles con los receptores de inmunoglobulinas asesinas

Bibliografia. Lanzkowsky’s manual of pediatric , hematology and oncology, Philip lanzkowsky, sixth edition, elsevier, 2016