JuanCSepulvedaHernan
6 views
20 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
About This Presentation
ALIMENTACIÓN HUMANA
Size: 2.67 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 20 pages
Slide Content
Alimentación y Nutrición Humana https://www.hola.com/estar-bien/20180612125128/que-son-macronutrientes-micronutrientes-gt/
La alimentación es un derecho constitucional en Chile ... el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana . Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por l a Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes (Gobierno de Chile y Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2017) . Declaración Universal de Derechos Humanos proclamó que «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación » (FAO, 2001). Ingeniero Agrónomo: gran protagonista de este desafío “agriculture feeds the world”
alimentación y nutrición alimentación: acción voluntaria , uno decide qué comer, cuándo y dónde incorpora nutrientes al sistema no garantiza una nutrición adecuada puede provocar desnutrición, mal nutrición nutrición: acción involuntaria a cargo de cada órgano, de cada célula procesa nutrientes, compuestos y moléculas al organismo el organismo “organiza” energía, proteína, lípidos ... el cuerpo “crea” materia, nuevos tejidos, células a partir de nutrientes
nutrientes orgánicos e inorgánicos orgánicos carbohidratos : aportan energía inmediata: glucosa lípidos: proporcionan energía de almacenamiento, entre otras funciones proteínas : forman estructuras vitaminas : funciones vitales inorgánicos: agua : vital para todas las funciones del organismo sales minerales : participan en las funciones orgánicas metálicos: Fe, Cu... no metálicos: P...
macro y micronutrientes macronutrientes: proteínas: forman parte de todos los tejidos del cuerpo; no se almacenan por lo que hay que ingerirlos todos los días carbohidratos : principal fuente energética. Son esenciales en muchas funciones lípidos : reserva energética agua : el más necesario y el más solicitado por el cuerpo fibra : no es un nutriente en sí, pero tiene funicones específicas insustituibles micronutrientes: vitaminas : crecimiento y desarrollo del ser humano; funcionamiento a nivel celular; defensa contra radicales libres (lipo e hidrosolubles) minerales : indispensables en la función enzimática, contracción muscular y muchas otras
pirámide alimenticia harinas refinadas, dulces, azúcares carnes, lácteos, pescado, huevos frutas, verduras, hortalizas cereales, pan, legumbres, arroz, pastas A G U A A G U A A G U A
Situación en Chile Antecedentes Nutricionales Generales: •Situación década 70’: alta mortalidad infantil y desnutrición •Situación actual : perfil epidemiológico semejante a países desarrollados . 65% de la población chilena tiene algún grado de sobrepeso Causas: •Cambios en la situación demográfica y económica •Cambios culturales Soluciones: •Participación conjunta de profesionales:“También es NUESTRO compromiso como Ingeniero Agrónomo ”
Animales Producción de a limento s Abrigo Trabajo Recreación Bienestar Ecosistemas Humanos Crecimiento y desarrollo Mantenimiento equilibrado y salud Bienestar Alimentación animal vs alimentación humana
ESCALA DE COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL (1) Lee cada uno y selecciona el que mejor te describe: A 5 consume leche baja en grasa 4 prefiere leche baja en grasa 3 ocasionalmente bebe leche baja en grasa 2 ocasionalmente bebe leche 1 muy pocas veces bebe leche
ESCALA DE COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL(2) Lee cada uno y selecciona el que mejor te describe: B 5 come fruta dos veces al día 4 come fruta una vez al día 3 come fruta tres o cuatro veces a la semana 2 come fruta una vez a la semana 1 muy pocas veces come fruta
ESCALA DE COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL(3) Lee cada uno y selecciona el que mejor te describe: C 5 come verduras dos veces al día 4 come verduras una vez al día 3 come verduras tres o cuatro veces a la semana 2 come verduras una vez a la semana 1 muy pocas veces come verdura
ESCALA DE COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL(4) Lee cada uno y selecciona el que mejor te describe: D 5 evita la comida “chatarra”(hamburguesas, papas fritas, pizza) 4 muy pocas veces come comida “chatarra” 3 consume comida “chatarra” tres a cuatro veces a la semana 2 consume comida “chatarra” cinco a seis veces a la semana 1 consume frecuentemente comida “chatarra”
ESCALA DE COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL(5) Lee cada uno y selecciona el que mejor te describe: E 5 evita el azúcar 4 evita los dulces 3 come dulces tres a cuatro veces a la semana 2 come dulces casi todos los días 1 come dulces todos los días
ESCALA DE COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL(Evaluación) 21 a 25 Ó PTIMO . Una persona con este puntaje es nutricionalmente sofisticada y muy disciplinada. 17 a 20 SUPERIOR . Una persona con este puntaje está bien informada sobre nutrición. 13 a 16 MODERADA . Una persona con este puntaje pareciera que sabe algo de nutrición pero no es consistente. 9 a 12 MARGINAL . Una persona con este puntaje tiende a no preocuparse por su salud. 5 a 8 INADECUADO . Una persona con este puntaje está permanentemente poniendo en riesgo su salud.
INDICE DE MASA CORPORAL Peso / Altura al cuadrado kg / m ²
INDICE DE MASA CORPORAL IMC Condición <18,5 Peso subnormal 18,5 a 24,9 Normal 25,0 a 29,9 Sobrepeso 30 a 39,9 Obeso >40 Obesidad mórbida
índice cintura/cadera (ICC) cintura: última costilla flotane cadera: nivel de glúteos
¿por qué el ICC? es un indicador de riesgo cardiovascular a mayor grasa abdominal, mayor riesgo de padecer diabetes, dislipidemia, arteriosclerosis, hipertensión, más radicales libres...; es decir: síndrome metabólico . el tejido adiposo es una verdadera glándula endocrina que produce hormonas, proteínas inflamatorias y ácidos grasos que son vertidos al torrente sanguíneo cercanía del intestino y de la vena porta . ¿qué significa esto?
ICC y presión arterial en jóvenes de entre 10 y 20 años Nutr. Hosp. vol.28 no.6 Madrid nov./dic. 2013