ANALISIS Y CALCULO DE DATOS CUALITATIVOS.pptx

erika859258 0 views 15 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 15
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15

About This Presentation

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION


Slide Content

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: METODOLOGÍA ESTADÍSTICA ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS

MEDIDAS DE POSICIÓN ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS OBJETIVOS: Con el siguiente material se pretende que el alumno(a) esté en capacidad de: 1. Calcular e interpretar las medidas de Proporción porcentaje, razones y tasas para describir los datos obtenidos de la medición de variables cualitativas o de un nivel de medición nominal u ordinal.   2. Calcular e interpretar algunas medidas de Estadísticas Vitales como la Tasa de mortalidad general y el de mortalidad infantil.

ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS O CATEGORIAS Los datos CUALITATIVOS son los datos que obtenemos de variables que se encuentran en un nivel de medición nominal u ordinal , solo se puede hacer un conteo del número de casos por cada categoría o valores de la variable. Los valores de las variables en estos niveles de medición no pueden ser objeto de operaciones matemáticas. Ejemplo: si la persona A tiene 30 años y la persona B tiene 20 años podemos calculas la suma de sus edades obteniendo 30 años + 20 años = 50 años. Pero si los tipos de sangre de las personas son A y AB respectivamente, no se podrá hacer ningún tipo de operaciones con esos valores categóricos pues no son números. CUANDO SE HABLA DE MEDICIÓN EN LOS NIVELES NOMINAL U ORDINAL, SE HABLA DE CATEGORIAS, MODALIDADES O FACTORES EN QUE SE MIDE LA VARIABLE.

EJEMPLO : En la Base de datos que se muestra V1 V2 V3 V4 V5 V6 CASO SEXO EDO. CIVIL EDAD NIVEL EDUCATIVO TALLA (MTS) PESO(KG) 1 M C 25 T.S 1.80 90 2 F C 80 P 1.50 48 3 M S 15 P 1.75 70 4 M C 28 U 1.69 75 5 F S 50 S 1.60 55 6 M S 40 U 1.90 102 7 F C 48 S 1.68 76 8 F S 31 U 1.74 74 9 M D 45 S 1.69 75 10 M D 43 P 1.80 92 Se Tienen : 1. A Nivel Nominal : SEXO, EDO. CIVIL . 2. A Nivel Ordinal: NIVEL EDUCATIVO. 3. A Nivel de Intervalo: ninguna 4. A Nivel de Razón: EDAD, TALLA, PESO

Establecemos la idea básica 8.851.080 HABITANTES I.N.E Censo 2010 400 crímenes/fin de semana 1,943.901 HABITANTES I.N.E Censo 2011 200 crímenes/fin de semana Supongamos que queremos comparar dos ciudades respecto a la incidencia de la criminalidad en ellas, si se tienen los datos presentados, qué podríamos decir respecto a ¿cuál de las dos ciudades tiene mayor criminalidad?. Si se responder ingenuamente se diría que la ciudad de la izquierda tienen mayor criminalidad porque tienen mayores crímenes. Lo correcto sería que tomáramos en cuenta para la decisión, el tamaño poblacional. ESTA ES LA IDEA DE LAS PROPORCIONES Ciudad 1 Ciudad 2

MEDIDAS ESTADÍSTICAS PARA DATOS CUALITATIVOS Las PROPORCIONES, PORCENTAJES, RAZONES e INDICES, son las medidas básicas para resumir los datos en variables de carácter cualitativo A. PROPORCIONES Si una variable cualitativa tiene n 1 , n 2 , n 3 …. n k casos en K categorías en que se mide, la proporción de la categoría i se define como: DONDE: ni= número de casos de la categoría N= número total de casos

MEDIDAS ESTADÍSTICAS Para el ejemplo anterior de las dos ciudades, las proporciones de crímenes son: Como puede observarse la proporción de crímenes de la ciudad 2 es mayor que en la ciudad 1, aunque su cantidad cruda de muertes es menor. De esta manera se concluye que el peso relativo de la mortalidad es mayor en la ciudad 2 8.851.080 HABITANTES I.N.E Censo 2010 400 crímenes/fin de semana 1,943.901 HABITANTES I.N.E Censo 2011 200 crímenes/fin de semana Ciudad 1 Ciudad 2

HOSPITAL NEFROLOGÍA NEONATOLOGÍA HEMOTERAPISTAS TOTALES A 25 15 20 60 B 40 20 40 100 C 30 25 25 80 Se sugieren las siguientes preguntas: 1. ¿En que hospital existen más enfermeras nefrólogas? 2. ¿Dónde es menor la tendencia a especializarse en neonatología? En el hospital A hay mayor proporción de Enfermeras Nefrólogas Ejemplo: Se tiene la siguiente tabla sobre las especializaciones a que pertenecen las enfermeras de 3 hospitales A,B y C. Especializaciones en enfermería . VARIABLE : Pi A= ni N P Nef .(A) = 25 = 0,41 60 Pi B= ni N P Nef .(B) = 40 = 0,40 100 Pi C= ni P Nef .(C) = 30 = 0,37 N 80

2. ¿Dónde es menor la tendencia a especializarse en neonatología? HOSPITAL NEFROLOGÍA NEONATOLOGÍA HEMOTERAPISTAS TOTALES A 25 15 20 60 B 40 20 40 100 C 30 25 25 80 PiA = ni P Nef .(A) = 15 = 0,25 N 60 PiB = ni P Nef .(B) = 20 = 0,20 N 100 PiC = ni P Nef .(C) = 25 = 0,31 N 80 En el hospital B hay menor tendencia a especializarse en neonatología.

PORCENTAJES: se obtiene de multiplicar las razones por 100. % de una categoría i= proporción i x 100 RAZONES: Cualquier cociente entre 2 cantidades A y B expresados como A o A B o A:B o B A/B donde la fracción debe ser irreducible. Ejemplo: R= N° de enfermeras nefrólogas en A = 25 = 5 N° de enfermeras neonatólogas en B 15 3

TASAS : Miden o expresan la posibilidad de ocurrencia de un suceso, en general en salud; y se asocia con un riesgo. Están referidas en el espacio y tiempo. La estructura general matemática de una tasa es: Donde f= frecuencia con la cual ocurre el suceso o fenómeno. N= población sobre la cual ocurre el fenómeno. 10= Base. n= es el número natural (1 a infinito)(n=1,2,3,4,5… . ∞ )

ÍNDICES O TASAS Ejemplo de dos de las más importantes en Estadísticas vitales Tasa de mortalidad infantil ( Tmi ) se define como: ó T mi = x1000 Por ejemplo, en 2010 la tasa de mortalidad infantil en Venezuela fue de 13,95 Significa que por cada 1000 niños nacidos vivos registrados en Venezuela, murieron 14 niños. Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud  

LA ESTADÍSTIC A Tasa cruda o bruta de mortalidad (Tm) se define como la frecuencia con que ocurren las defunciones en una población dada. Se calcula haciendo el cociente entre el número de defunciones ocurridas durante un período determinado y la población media de ese período; por mil. Su fórmula por tanto es: Tm= x1000   Ejemplo: para Venezuela, en 1996 la tasa cruda de mortalidad fue de 4,5 Que significa que por cada 1000 habitantes murieron en ese año 4,5 por todas las causas. Nota: para un período de un año se toma la población del lugar que corresponde a la del 1ro de julio de ese año.

Hora de ver a su alrededor, recoger papelitos y ordenar los pupitres