Aprendizaje basado en el juego. Tríptico.pdf

YariCruz15 0 views 2 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 2
Slide 1
1
Slide 2
2

About This Presentation

El tríptico es un material que favorece la comprensión del propósito del aprendizaje basado en el juego.


Slide Content

PROYECTO
ENSIGNA
Lola Sánchez
Creatividad
Desarrollo de las
actividades
Invita a los niños a reflexionar en conjunto sobre su
experiencia de juego, centrándose en los siguientes
aspectos:
Colaboración y solidaridad: Se anima a los niños
a reconocer cómo sus acciones han beneficiado
a los demás durante el juego.
Responsabilidad social: Se enfatiza la
importancia de cuidar de sí mismos y de los
demás, de establecer relaciones positivas y de
respetar las diferencias.
Enriquecimiento cultural: Se destaca el papel
del juego como medio para conocer y valorar la
cultura propia y de otros.
Valor del grupo: Se resalta la importancia de la
colaboración y el trabajo en equipo para
aprender, divertirse y comunicarse a través del
juego.
.
Sugiere un proceso de aprendizaje a través del
juego que va más allá de la simple ejecución de
una actividad. Se busca que los niños:
Investiguen sobre el juego: Los niños
exploran el origen, las reglas, los materiales
y otros aspectos relevantes del juego que
han elegido. Pueden consultar a expertos o
investigar en fuentes diversas.
Se involucren en la preparación: Los niños
participan activamente en la preparación del
juego, tomando decisiones y asumiendo
responsabilidades.
Experimenten y adapten: Una vez iniciado el
juego, se propone introducir variaciones para
fomentar la creatividad y la resolución de
problemas.
Reflexionen sobre la experiencia: Los niños
evalúan los resultados, identifican áreas de
mejora y proponen nuevas ideas.
APRENDIZAJE
BASADO EN
EL JUEGO
Fase 2
1
MODALIDADES DE TRABAJO
PARA LA ACCIÓN
TRANSFORMADORA
Compartimos la
experiencia
2
Motive a los niños y a las niñas
a expresarles a otras personas
lo vivido en los juegos:
• Los juegos realizados y su
procedimiento.
• Lo aprendido durante el
juego.
• Las recomendaciones que
tienen para quien desee replicar
esta experiencia.
• Las aplicaciones sociales de lo
aprendido en la vida
comunitaria.
Comunidad de juego

ABJ
Estructura
didáctica
Definición
Se destaca la importancia fundamental del juego
en el desarrollo integral de los niños,
especialmente durante la etapa preescolar.
Naturaleza humana: El juego es una
actividad innata y esencial para el
aprendizaje y desarrollo de los niños.
Marco educativo: La Nueva Escuela Mexicana
reconoce el juego como un derecho humano
y lo incorpora como una estrategia
pedagógica fundamental.
Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ):
aprovecha el deseo natural de jugar para
fomentar el desarrollo de habilidades
individuales y sociales.
El ABJ es una herramienta poderosa para el
aprendizaje, al permitir que los niños exploren,
experimenten y construyan conocimiento de
manera lúdica y significativa.
Facilitar la participación de las
niñas y los niños en la organización,
el desempeño y la valoración de
actividades lúdicas que les
permitan identificar, concientizarse
y transformar problemáticas
sociales, promoviendo la
interacción social y el avance en los
contenidos curriculares de los
campos formativos del programa
de estudio.
Características del ABJ:
Enfoque social: El juego se utiliza como un
medio para conectar con las experiencias
personales y comunitarias de los niños,
fomentando la interacción y el
reconocimiento de diversas formas de vida.
Observación y análisis: Se promueve la
observación de los propios procesos de
juego, permitiendo a los niños identificar
patrones de interacción y reflexionar sobre
sus experiencias.
Participación activa: Los niños tienen la
oportunidad de elegir los juegos, establecer
reglas y tomar decisiones colectivas.
Evaluación formativa: Se fomenta la
autoevaluación y la reflexión sobre el
proceso de juego, permitiendo identificar
fortalezas y áreas de mejora.
Diversidad de juegos: Se propone una
amplia gama de juegos, desde tradicionales
hasta digitales, para adaptarse a los
intereses y necesidades de los niños.
EDUCACIÓN
PREESCOLAR
Sugiere una serie de actividades lúdicas
diseñadas para que los niños:
Exploren sus conocimientos sobre el juego: A
través de preguntas y discusiones, los niños
comparten sus experiencias y conocimientos
sobre diferentes tipos de juegos, como los
juegos tradicionales o los juegos
colaborativos.
Co-construyan acuerdos: Los niños trabajan
en conjunto para establecer reglas y normas
para el juego, fomentando el trabajo en
equipo y la resolución de conflictos.
Participen activamente: Los niños proponen y
organizan sus propias actividades lúdicas,
tomando decisiones y asumiendo
responsabilidades.
Reflejen sobre su experiencia: A través
de organizadores gráficos, los niños
registran los acuerdos tomados, las
normas y las medidas de seguridad,
fomentando la metacognición.
Propósito
¿En qué consiste?
Planteamiento
del juego