arqueologia-de-la-ausencia EN EL PAIS1.pdf

sheilaperezgimenez1 6 views 22 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 22
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22

About This Presentation

eNSAYO SOBRE ARQUEOLOGIA


Slide Content

Lucila Quieto
Arqueología de la ausencia
1999-2001

Lucila Quieto comenzó su obra fotográfica
Arqueologías de la ausencia como parte de un
trabajo de tesis.
En 1999 estaba terminando de cursar la Escuela
de Fotografía Creativa de Andy Goldstein y estaba
urdiendo un plan. Una idea que atravesaba su
propia vida. Ocurre que Lucila es hija de Carlos
Quieto, desaparecido por la dictadura militar
cuando ella tenía cuatro meses.

No hubo tiempo para una foto con su
padre y esa falta, pensó, quizá ahora
podía ser reparada. Se le ocurrió proyectar
sobre una pared una diapositiva con una
foto de su padre y fotografiarse ella misma
junto a la foto proyectada.

Julieta Escardó dice: "Lucila Quieto parte de fotografías
heredadas para crear fotos imposibles. Obsesionada por la
idea de no tener fotos junto con su padre, decidió que si no
tenía "esa imagen" a partir de la cual poder recordar, debía
producir primero aquella fotografía que le permitiera
crear el recuerdo. Proyectó entonces la foto de su padre
desaparecido y se fotografió a sí misma, participando de la
escena. Así extendió su invento a otros amigos, también
hijos de desaparecidos, con una invitación que decía:
'Ahora podés tener la foto que siempre quisiste'. Los hijos,
ya casi de la edad que tenían sus padres cuando
desaparecieron o cuando fueron retratados tal vez por
última vez, aparecen en las imágenes compartiendo un
paseo, un cumpleaños, un encuentro. Celebran, desde
estas fotografías, un esperado 'aquí y ahora'.

Material facilitado en el Seminario de FOPIIE
Por la fotógrafa Julieta Escardo
Abril 2007
Fuente consultada:
http://weblogs.clarin.com/itinerarte/archives/2007/04/historia_de_una_doble_profanacion.html
Karina Crespo
Tags