BONOS BONOS
DefiniciónDefinición
Título que promete el pago de una
suma o sumas de dinero en forma y
plazos claramente definidos
Activo financiero que concede a un
inversor ciertos derechos que deberán ser
satisfechos en el futuro a cargo del Emisor
(Estado) del mismo.
Esos derechos son la devolución del
capital y los intereses.
Características escenciales Características escenciales
de un bonode un bono
1.La promesa de pago
2.Una secuencia de pagos claramente
definida para efectivizar la promesa inicial
La secuencia de pagos La secuencia de pagos
incluye...incluye...
Amortización de capital Pago con el que
se efectua la cancelación total o parcial de la deuda
que el emisor tiene con el inversor
Pago de renta Es el pago en concepto de
intereses.
Diferencias con un PAGAREDiferencias con un PAGARE
El bono se emite en
serie
Diferentes tratamientos impositivos
La principal diferencia entre el
mercado de bonos y el de préstamos
bancarios pasa por la simetria de la
información
Principales elementosPrincipales elementos
Fecha de emisión
Datos del emisor
Valor nominal del Título
Cantidad de la emisión
Tasa del cupón
Estructura de la amortización
Condiciones adicionales
Covenants (clásulas que se incorporan a las condiciones)
Los bonos pueden ser...Los bonos pueden ser...
En láminas: Generalmente, en 2 secciones:
1.Cuerpo principal: contiene info. relativa al emisor, la fecha
del emisor, el valor nominal, términos y condiciones, etc.
2.Cupones: partes de la lámina que se pueden separar del
cuerpo principal para ser presentados en la sinstituciones
designadas por el emisor para que se efectivisen los pafos
ya sean de renta o amortización.
Escriturales: Son los bonos que no existen en láminas
físicas, sino que existen solo como registros en una entidad
especializada, la que se encarga de transferirlos cuando son
vendidos y gestionar los cobros correspondientes.
Igualmente se denomina cupones a los diferentes pagos que
realiza el bono.
Clases de bonosClases de bonos
A.Por la naturaleza jurídica del emisor:
Públicos: Son los emitidos por los estados nacionales,
provinciales y municipales
Privados: Son los emitidos por las empresas privadas
(O.N. ó Commercial Papers)
B.Por la forma de amortización:
Múltiples: Son los que tienen múltiples pagos en
concepto de amortización y de capital (BONEX, BOCON,
etc.)
Bullets: Con pagos períodicos en concepto de intereses y un
unico pago final en concepto de amortización. Son muy
utilizados en el merc. internacional al igual que en las O.N.
Zero Coupon Bonds: Realizan un único pago por
todo concepto al final de la vida del bono. La renta surge
porque se compra a un precio menor que el pago al final
que coincide con el valor nominal del bono (Ej: U.S.
TEASURY BONDS)
C.Por el tipo de interes al que estan ligados:
A tasa fija: Son los que tienen una tasa de interes que
regirá para toda la vida del bono. Está prefijada.
Es utilizada en los bonos de corto plazo (2 años) por lo que en
nuestro país casi no se utiliza en Títulos Públicos
Con tasa variable: Son en los que la tasa de interes será
la vigente en el mercado en el periodo de efectivización de
cada pago. Tiene la ventaja de permitir que la renta, que el
bono vaya pagando, refleje las condiciones del mercado.
Las tasa que más se utilizan son las establecidas por el BCRA,
LIBOR o la PRIME RATE + un spread (Ej: Libor + 300 Pts.)
Otras características que Otras características que
pueden tener los bonospueden tener los bonos
Callable Bond: Es cuando el emisor del titulo tiene el derecho de
adquirirle los bonos a los tenedores, en una o varias fechas
estipuladas a un precio determinado antes de la fecha de
vencimiento del bono. Esto dependerá de las tasas del mercado.
Bonos convertibles (Convertible Bonds): Son aquellos que
garantizan al tenedor a convertirlos por un determinado numero de
acciones. Esta decisión dependerá de la evolución de ambos precios
(Bono-Acción)
Putable Bond: Son aquellos que garantizan al tenedor de los mismo
el derecho en una o más determinadas fechas aun precio
estipulado.La ventaja radica en que si las tasas estan por arriba de la
tasa del cupon (y el precio es menor al “Put Price”) se puede forzar al
emisor a comprarle los titulos y reinvirtirlos a mayor tasa.
CALLABLE BOND Se ejerce el derecho cuando desciende la ETTI (baja la tasa)
para volver a colocar la emisión a una tasa menor
Ej.: O.N. Perez Companc
PUTABLE BOND Bono ordinario + Put a favor del Inversor
Permite la venta del título a un precio preestablecido
Es un derecho adicional utilizado por el inversor cuando sube la ETTI y
bajan muchos los precios.
PUTABLE BOND EMPRESAS CON PROBLEMAS
CALLABLE BOND EMPRESAS AAA
Riesgo que afectan al inversorRiesgo que afectan al inversor
Riesgo de rescate (Callable Bond)
Riesgo del emisor
Riesgo de volatilidad en la tasa de interés.(ETTI)
Riesgo de tipo de cambio
Riesgo de inflación
Riesgo soberano
Riesgo de iliquidez
(propio)
Riesgos eventuales
Indicadores básicos de los Indicadores básicos de los
bonosbonos
VALOR RESIDUAL.
MONTO EN CIRCULACION.
RENTA ANUAL. Rendimiento sobre el valor nominal.
INTERESES CORRIDOS.
TIR.
VALOR TÉCNICO
Este dato es necesario para el cálculo del
valor técnico.
Pago Cupón Nro.AmortizaciónValor residual
21/11/2002
21/05/2003 1 20 100
21/11/2003 2 20 80
21/05/2004 3 20 60
21/11/2004 4 20 40
21/05/2004 5 20 20
100
Valor ResidualValor Residual
Es la parte del título que aún no amortizó.
Intereses corridosIntereses corridos
Son los intereses devengados hasta el
momento actual durante el período en curso.
Se calcula :
Intereses corridos = Intereses del período *
días corridos en el período / cantidad total
de días del período corriente
Intereses corridosIntereses corridos
Ejemplo: Calculamos los intereses corridos del
Bonte 2003 (paga renta c/6 meses), 120 días
después del último vencimiento del cupón.
Interés del período: 8.75%/2= 4.375 %
Días corridos = 120
Días del período corriente = 180
Intereses corridos = 4.375*120/180 = 2.91%
Valor técnicoValor técnico
Valor técnico= Valor residual ($) + Intereses corridos ($)
Es el valor de rescate del título al momento actual.
Ejemplo: Bonte 2003
Valor residual = 100 ; Intereses corridos = 2.91
Valor técnico = 102.91
Es la relación del precio del bono con su
valor técnico.
Valor Técnico
Inversión Inicial
Paridad
ParidadParidad
Si la Paridad = 100% cotiza a la par.
Si la Paridad > 100% cotiza sobre la par
Si la Paridad < 100% cotiza bajo la par
Ejemplo de paridad
ParidadParidad
Conclusión: El bono cotiza bajo la par
102.91
101.2
Paridad 98
Precio del Bonte 2003 = 101.20
TIR TIR (Tasa Interna de Retorno)(Tasa Interna de Retorno)
Rendimiento efectivo que se obtiene por
comprar un bono a un precio determinado
y mantenerlo hasta la fecha de su
vencimiento final
Cálculo de rendimiento de un Cálculo de rendimiento de un
bono (Bullet)bono (Bullet)
P = Cupón + Cupón + Cupón + C+M
(1+i) (1+i )^2 (1+i)^3 (1+i)^n
P= Precio de cotización
Cupón = Valor de rembolso
M= Capital.
I = TIR
Precio – TIRPrecio – TIR
Yield
Precio
TIRTIR
Iguala el valor presente de los flujos futuros
de los fondos con el precio del bono.
Mide el redimiento aplicando una única
tasa que promedia todas las demás.
Características principales
TIRTIR
Dos limitaciones
Se debe mantener el bono hasta el vencimiento
(RIESGO DE TASA DE INTERES)
Todos los cupones deben ser reinvertidos a la
misma tasa (RIESGO DE REINVERSION)
No tiene en cuenta los cambios en la ETTI
Precio de un bonoPrecio de un bono
El precio de un bono dependerá de:
•Riesgo de incumplimiento por parte del emisor.
Análisis
Crediticio
Análisis
Financiero
•Tasa de interes que paga
•Plazo de los pagos (calendario)
•Riesgos inherentes a las condiciones del bono
(Moneda, de la tasa de interes si es de tasa fija,
etc. Mayor riesgo, menor precio
DurationDuration
.
La duration es la cantidad de años necesaria para
recuparar el valor actual del bono, incluyendo el
capital y los intereses.
Es cociente entre la sumatoria del valor descontado
de cada flujo (*c/u de los periodos), y la sumatoria de
todos los flujos descontados (precio).
Es una medida de madurez y de sensibilidad
Propiedades de la DurationPropiedades de la Duration
Cuanto mayor es el plazo del bono mayor
es la duration.
Cuanto menor es la tasa del cupón mayor
es la duration
Duration ModificadaDuration Modificada
La fórmula de duration requiere una modificación para ser más
precisa como medida de riesgo
Mide el % de variación del precio del bono ante una
variación de 1% de la TIR
Sabiendo que: PPP = 2,8556
Nos queda:
DM = 2,8556 * (1 + 0,0698)
DM = PPP ó Duration * (1+ TIR)