Caso de estudio Vertedero de Pavia, final

clxsamsungve 5 views 12 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 12
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12

About This Presentation

Caso de estudio Vertedero de Pavia derecho ambiental


Slide Content

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE : Marco Cordero C.I:30025952 Cátedra: Derecho Ambiental Docente : Keydis Perez   BARQUISIMETO, Mayo DE 2025 Contaminaci ó n atmosf é rica y sanitaria en Barquisimeto Caso de estudio: Vertedero de Pavia

Introducci ó n La ciudad de Barquisimeto enfrenta un problema recurrente de contaminaci ó n atmosf é rica y de suelos ocasionado por el vertedero de Pavia, donde las quemas incontroladas de residuos generan densas nubes de humo y olores t ó xicos. Esto agrava las condiciones de salud de la poblaci ó n (particularmente grupos sensibles), contamina el aire y afecta el entorno urbano. Adem á s, el deficiente manejo de residuos s ó lidos contribuye al desbordamiento de aguas negras y la proliferaci ó n de vectores. A continuaci ó n se detalla la situaci ó n, causas, impactos y posibles soluciones.

Ubicaci ó n y contexto Antecedentes y Justificaci ó n Barquisimeto es la capital del estado Lara y del municipio Iribarren, situ á ndose como el cuarto n ú cleo urbano m á s poblado de Venezuela, con m á s de 1,2 millones de habitantes. El vertedero de Pavia, al norte de la ciudad, es la principal zona de disposici ó n final de los residuos s ó lidos municipales, operada por el Instituto Municipal de Aseo Urbano de Barquisimeto (IMAUBAR).

Descripci ó n del problema LECTURA RÁPIDA Desde hace a ñ os, los vecinos reportan quemazones nocturnas y matinales en Pavia, que generan densas columnas de humo y cenizas. Este humo se confunde con bruma o neblina, reduciendo la visibilidad y provocando irritaci ó n ocular y respiratoria en conductores y peatones.

Magnitud de los residuos s ó lidos Contaminaci ó n Cada barquisimetano produce aproximadamente 1 kg de basura diaria, lo que equivale a unos 2,4 millones de kg de desechos al d í a y 876 millones de kg al a ñ o . De ese total, solo el 5 % se somete a reciclaje, quedando gran parte acumulada en el vertedero de Pavia sin tratamiento previo.

Calidad del aire El Í ndice de Calidad del Aire (ICA) en Barquisimeto oscila entre 50–60 (Moderado) en condiciones normales. Tras las quemas en Pavia, el ICA puede elevarse a 100–150 (“Poco saludable para grupos sensibles”), comprometiendo la salud respiratoria de la poblaci ó n.

Impactos en salud Barquisimeto La exposici ó n al humo de basura produce tos, irritaci ó n de v í as respiratorias y alteraci ó n de la funci ó n pulmonar. Ni ñ os, ancianos y personas con afecciones respiratorias son los m á s vulnerables a estos episodios.

Impactos ambientales Barquisimeto Los vertederos generan lixiviados que, al infiltrarse, degradan el suelo y pueden alcanzar acu í feros cercanos. La acumulaci ó n de residuos sin cobertura propicia la proliferaci ó n de vectores como ratas, moscas y cucarachas.

Causas principales Barquisimeto Falta de separaci ó n en la fuente: la recolecci ó n unificada dificulta el reciclaje y complica el tratamiento posterior. Ausencia de planta de tratamiento: no hay infraestructura para compostaje ni para el manejo adecuado de lixiviados. Quemas ilegales y control insuficiente: se usan quemas para reducir volumen de desechos, agravando la contaminaci ó n atmosf é rica.

Acciones y propuestas Barquisimeto Implementar puntos limpios y campa ñ as permanentes de separaci ó n de residuos en origen, coordinadas con comunidades y escuelas. Construir plantas de tratamiento y reciclaje , en alianza con empresas locales para el manejo de pl á sticos y papel. Establecer monitoreo continuo de la calidad del aire con estaciones fijas y alertas tempranas. Desarrollar programas educativos de reducci ó n, reutilizaci ó n y reciclaje, en colaboraci ó n con ONGs y sector privado.

Conclusion Barquisimeto En s í ntesis, el vertedero de Pavia en Barquisimeto se ha convertido en un foco de contaminaci ó n atmosf é rica y sanitaria: las quemas incontroladas liberan humo t ó xico que afecta la salud respiratoria, la acumulaci ó n de residuos sin separaci ó n ni tratamiento adecuado contamina suelo y agua, y facilita la proliferaci ó n de vectores. Abordar este reto exige un enfoque integral que combine infraestructura (plantas de tratamiento y reciclaje), normas m á s estrictas, sistemas de monitoreo continuo y una intensa labor de educaci ó n y participaci ó n comunitaria, de modo que la ciudad pueda reducir sus emisiones contaminantes, proteger sus recursos h í dricos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

R eferencias B ibliograficas De los Á ngeles Graterol, M. (2022, 17 mayo). Venezuela recicla solo 5% de las 28.000 toneladas de basura que genera a diario. TalCual. https://talcualdigital.com/venezuela-recicla-solo-5-de-las-28-000-toneladas-de-basura-que-genera-a-diario/ La Prensa de Lara, R. (2023, 16 octubre). Expertos alertan incremento de enfermedades respiratorias - La Prensa de Lara. La Prensa de Lara. https://laprensadelara.com/nacionales/expertos-alertan-incremento-de-enfermedades-respiratorias/ S á nchez, P. (2022, 24 agosto). Barquisimeto produce 876 millones de kilos de basura al a ñ o, pero no toda se recoge #24Ago. El Impulso. https://www.elimpulso.com/2022/08/24/barquisimeto-produce-876-millones-de-kilos-de-basura-al-ano-pero-no-toda-se-recoge-24ago/ The Weather Channel. (s.   f.). Pron ó stico de calidad del aire para Barquisimeto, Lara, Venezuela - The Weather Channel | weather.com. https://weather.com/es-CR/forecast/air-quality/
Tags