Caso real de la NASA – Empowerment y responsabilidad en el trabajo en equipo.docx
IRMAPablo
14 views
6 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 6
1
2
3
4
5
6
About This Presentation
Responsabilidad en el trabajo en equipo.
Size: 675.79 KB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 6 pages
Slide Content
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de ciencias de la educación
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Foro No. 2 – Resolución de caso utilizando empowerment
Irma Pablo Tomás
Guatemala 2025
Caso real de la NASA – Empowerment y responsabilidad en el trabajo en
equipo
Caso real de la NASA – 27 de enero de 1967 (Apollo 1)
Durante una prueba en tierra, la cápsula espacial de la misión Apollo 1 sufrió un incendio
que cobró la vida de tres astronautas: Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee.
El hecho evidenció errores técnicos, fallas de comunicación y una débil cultura de
seguridad, que luego transformaron la forma de trabajo en la NASA.
a) ¿Quién es el responsable del trabajo de los controladores de vuelo?
El Flight Director (Director de Vuelo) es el responsable principal del trabajo de todos los
controladores de vuelo. Supervisa la misión, coordina la comunicación y toma las
decisiones finales durante pruebas y operaciones.
b) ¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya empoderados y en control cada
uno de su función?
Cada controlador ejecutó su labor dentro de su área especializada, monitoreo de sistemas
eléctricos, ambientales, comunicación y soporte vital, con autonomía técnica y
compromiso. Sin embargo, su poder de decisión estaba limitado por los protocolos
jerárquicos, lo que impidió actuar con rapidez ante la emergencia.
c) ¿Cuál fue el error?
El error principal fue permitir una prueba en condiciones inseguras:
Uso de una atmósfera de oxígeno puro a alta presión.
Presencia de materiales inflamables dentro de la cabina.
Escotilla que se abría hacia adentro, dificultando la evacuación.
Deficiente gestión de riesgos y comunicación entre equipos técnicos.
d) ¿De quién fue el error?
La responsabilidad fue compartida:
De la dirección de ingeniería, por el diseño inseguro.
De la administración de la NASA, por presionar plazos.
De los equipos de control y prueba, por no detener la actividad al detectar irregularidades.
El problema fue sistémico, no de una sola persona.
e) ¿Cómo se pudo haber evitado?
Utilizando una atmósfera mixta (oxígeno-nitrógeno) en pruebas terrestres.
Sustituyendo materiales inflamables por componentes retardantes al fuego.
Rediseñando la escotilla de apertura rápida.
Promoviendo una cultura de seguridad participativa, donde cualquier miembro pudiera
detener la prueba ante riesgos evidentes.
Realizando simulacros de emergencia previos a cada ensayo.
f) Responsabilidad, autoridad, decisión y consecuencia en el caso
Rol / Cargo ResponsabilidadAutoridad Decisión Consecuencia
Flight DirectorSupervisar
misión y
seguridad
Aprobar o
detener
pruebas
No detuvo la
prueba a
tiempo
Pérdida de la
tripulación
CAPCOM Comunicación
con astronautas
Transmitir
órdenes e
informes
No tuvo poder
para detener la
prueba
Retraso en la
respuesta
EECOM Control de
ambiente y
sistemas
eléctricos
Detectar fallas
y alertar
Alertó sin
respuesta
inmediata
Fuego se
propagó
Test ConductorDirigir la prueba
en tierra
Suspender
prueba si hay
peligro
No activó
“Hold”
Escalada del
accidente
g) Propuestas desde el rol de un controlador empoderado
Como EECOM empoderado, habría tomado las siguientes acciones:
Ordenar un “HOLD” inmediato al detectar anomalías o riesgo de sobrepresión.
Comunicar directamente al Flight Director y a la tripulación para iniciar procedimientos de
emergencia. Suspender la prueba hasta verificar condiciones seguras (mezcla de gases,
materiales, sistema eléctrico). Estas medidas habrían salvado vidas y prevenido el desastre.
Pregunta generadora
¿Estoy dispuesto a asumir la responsabilidad de mis decisiones? Ejemplifique.
Sí, estoy dispuesta. Asumir la responsabilidad significa actuar con ética y valor, incluso
cuando implica detener un proceso importante. Por ejemplo, si yo detectara un riesgo en
una operación crítica, detendría el trabajo, aunque causara retrasos, porque la seguridad y la
vida humana son prioridad sobre cualquier objetivo.
Reflexión final
El caso Apollo 1 transformó a la NASA: después del accidente se fortaleció la cultura de
Empowerment, donde cada integrante tiene autoridad para actuar frente a un peligro.
La lección más grande es que el liderazgo responsable y la comunicación efectiva salvan
vidas.