GUÍA NRO 6
AJUSTE POR INFLACIÓN
Información y Contabilidad Gerencial II
Asistente: Magali Zak
Contacto: [email protected]
1
REPASODE TEORÍA…
2
INFLACIÓN
•Es el incremento sostenido y generalizado en el precio de los bienes y
servicios
•Se debe considerar el cambio de valor de la moneda producido por el efecto
de la inflación. Para poder comparar de forma útil estados contables la unidad
de medida debe ser homogénea.
3
RUBRO MONETARIO
•No se ajusta porque están ajustados
automáticamente. Ej. siempre voy a tener
$1.000 en mi bolsillo. Si va a perder el valor
de compra pero no cambia su valor en el
tiempo.
•Siempre se encuentran expresados en
moneda de poder adquisitivo del momento.
•Ej. caja, disponibilidades, cuentas a pagar / a
cobrar en moneda nacional, etc.
•La tendencia de este tipo de bienes generar
resultados (pérdidas / ganancias) por
exposición a la inflación (REI)
•Sí se ajusta. Hay que mantener el capital
aportado llevándolo a moneda de poder
adquisitivo de cierre.
•Están expresados en moneda del poder
adquisitivo correspondiente al momento de su
incorporación al patrimonio.
•Ej. bs de uso, bs de cambio, todo el PN (capital,
reservas, rdo ej (gs, honorarios, ventas) / rdo
acumulado
•No generan rdos por exposición a la inflación
pero deben ser ajustados al cierre del ejerc
económico a los efectos de homogeneizar su
presentación en los EECC exponiendo cifras
de igual poder adquisitivo
RUBRO NO MONETARIO
4
RUBROS
ConceptoMonetariosNo monetarios
Están expresados en moneda
del momento
ActualDe la fecha de incorporación al
A/P/PN
¿Deben ajustarse para que
queden expresados en moneda
de cierre?
NO SI
¿Genera resultados por
exposición a la inflación? (REI)
SI NO
5
RESUMEN RUBROS MONETARIOS Y NO
MONETARIOS
Naturaleza de los rubrosAnte el impacto
inflacionario
Ante el impacto
deflacionario
Activos monetarios•REI negativo
•La moneda de cierre tendrá
menor poder adquisitivo en
relación al momento de
ingreso al activo. Ej. Caja
•REI positivo
•La moneda al cierre tendrá
más poder adquisitivo en
relación al momento de
ingreso al activo
Pasivos monetarios•REI positivo
•La moneda a devolver
tendrá menor poder
adquisitivo en relación a la
recibida. Ej. cuando tengo
una deuda: compraba más al
inicio que al cierre, me
beneficia
•REI negativo
•La moneda a devolver
tendrá más poder
adquisitivo en relación a la
recibida. Ej. endeudo hoy, el
valor va a ser más grande
porque la moneda se
aprecia.6
DETALLE SOBRE RUBROS MONETARIOS
REI
El Resultado por Exposición a la Inflación (REI)comprende el efecto
del cambio del poder adquisitivo de la moneda sobre las partidas
monetarias(o expuestas a la inflación).
7
¿PORQUÉUNA
EMPRESAGANA/PIERDE
CUANDONO/HAY
INFLACIÓN?
a)ACTIVO = PASIVO + PN
b)PN = AP + RAA + RE
a)AP es aportede lospropietarios
b)RAA es rdosacumuladosde
ejerciciosanteriores
c)RE es rdodel ejercicio
c)AP + RAA = CI (capital invertido)
d)PN = CI + RE
Si A-P<CI, entonceselrdoes negativo
Si A-P>CI, entonceselrdoes positivo
Al CI lo podemosllamar: capital a
mantener, se llama asíporquemínimamente
lo tengoque mantener.
8
CAPITAL A MANTENER
9
•El capital a mantener es el monto expresado en dinero aportado por los propietarios del ente y los incrementos
patrimoniales que hubieran acrecentado el capital.
•Para que la comparación del patrimonio del ente al cierre del ejercicio y el capital a mantener tenga sentido que es necesario
una unidad de medida común, dicha unidad de medida es la moneda de curso legal.
•Y esta unidad de medida debe ser homogénea (debe considerar el cambio de valor de la moneda producido por el efecto de
la inflación.
•Entonces los rubros del PN se ajustan por inflación.
•Estados contables en moneda nominal – ajuste contable – estados contables en moneda homogénea
DETRÁS DE LOS EECC DEL MUNDO
10
1)Unidad de medida(nominal u
homogenea). EnlosEECC estánen
monedahomogénea. Si no hay inflación
son igualesenla mayoríade lospaíses.
Pero sihay inflación, es distinto.
2)Criteriode valuaciónes elvalor
otorgadoal bien independientemenre
de la unidadde medida. Hay 2 criterios:
costohistórico(lo que pagué) y elvalor
corriente(lo que se le hayahechoel
mercado). Sirvepara mostrarlosbienes
y se puedehacercuandohay o no
inflación
3) Criteriode capital: financiero(fondos
aportadosporlospropietarios+ RNA) son
losCF
NO CAMBIAN LOS CRITERIOS DE
VALUACIÓN CON EL CAPITAL. SOLO
CAMBIA LA UNIDAD DE MEDIDA. DE VN
A HOMOGENEA
PROBLEMASDE LA
CONTABILIDADENUN
PROCESO
INFLACIONARIO
•A, P, PN se valuana monedasde distinto
poderadquisitivo(la moneda
correspondientea la fechade
incorporación)
•Los rdos, loscostose ingresosde
disintopoderadquisitivo. No puedo
compararunaventade hoy con un
costode ayer. Entonceselcostode ayer
lo ajusto.
•Yopara podervender mercadería,
lo tuveque habercomprado
previamenteporlo que es enotro
período
11
MANTENERCIFRAS
HISTÓRICASENLOS
EECCGENERA
PROBLEMASEN:
•Liquidaciónde impuestos: enla mayoría
de loscasosse pagan impuestossobre
gananciasnominalesque sise ajustaran
seríamuchomenores
•EECC enpublicación: silo hacenen
monedanominal no lospuedo
comparer añoa año. Ej. Una sillavale
$10 perola compréhace5 añosy
ahoracomprounasillaque vale $20, no
puedodecirque tiene$30 ensillas.
Tengo que valuarlos$10 a hoy.
•Contabilidadpara la gestion: puede
producirerroresenla tomade
decisionesporutilizarlas cifras
nominalesenlugarde usar las ajustadas
porinflación
12
¿CÓMO AJUSTAR UN RUBRO NO
MONETARIO?
•PASO 1: determinar la fecha de origen.
Bs uso $100.000 – cierre del balance 31/12/2013
Se compone con:
- Maquinaria (01/01/2013) $25.000
- Rodado (05/07/2013) $35.000
- Terreno (10/11/2013) $40.000
Los índices de inflación son mensuales, no diarios, da igual haber comprado el 01
o el 31 de enero; solo me interesa mes y año.
13
¿CÓMO AJUSTAR UN RUBRO NO
MONETARIO?
•PASO 2: calcular los coeficientes de ajuste
Indicador que mide el valor de una canasta de bs y servicios. Todos los meses
mide la canasta de bienes cuando hay inflación , ese índice es cada vez más
grande.
- Índice de precio enero 2013=200
- Índice de precio diciembre 2013=220
Quiere decir que lo que hace un año valía 200, ahora vale 220.
!"#$%&'&&()*+&'%"',-$.&/,ó-=í-3,/#3#%'#/,"*/,#''#
í-3,/#3#%'#/,"*"',4#-=220
200=1,1
14
¿CÓMO AJUSTAR UN RUBRO NO
MONETARIO?
•PASO 3: ajustar el rubro no monetario
9&."'3#"',4#-×/"#$3#&()*+#=;&."'&()*+&3"&./,#''#
$25.000×1,10=$27.500
$27.500 – valor a hoy valuado por encima del valor recuperable. Con o sin
inflación. En un EECC un activo nunca puede estar por encima del valor de
mercado. Ej. si me dio $100 y en el mercado está $400 no lo puedo poner a
$100. Costo/mercado al menor y para los pasivos, costo al mercado la mayor.
Importante: el valor de hoy tiene que ser mayor que el valor de ayer. Entonces el
coeficiente para ajustar por inflación tiene que ser >1.
15
ÍNDICES APLICABLES
•Que mida en forma objetiva la variación en
el poder adquisitivo
•Que sea de conocimiento público, de fácil
acceso y que se publique en forma habitual
•Debe ser único para todos los rubros no
monetarios que informen el estado contable
El índice de precios a utilizar a los
efectos de practicar el ajuste por
inflación debe tener características a
saber:
16
21
Balance inicial 30/12/X1
Caja 100Capital 100
Balance 31/12/X2 sin ajustar
Caja 100Capital 100
Balance 31/12/X2 ajustado
Caja 100Capital 100
Aj capital 20 (100*0,2)
Rdo ej -20 (REI)
TOTAL 100TOTAL 100
REI
Caja --- 100x1,2=120. la diferencia es (20)
Asiento de ajuste por inflación
REI 20
a Aj del capital 20
*El RECPAM=contrapartida del aj x capital (matemáticamente),
pero en realidad es un ajuste de caja que no hice
a) Confeccionar los balances iniciales y finales sin
ajustar
b) Confeccionar el balance final ajustado
d) Registrar contablemente las operaciones
c) Determinar el REI para cada una de las
situaciones planteadas
22
Balance inicial 30/12/X1
Mercaderías 100Capital 100
Balance 31/12/X2 sin ajustar
Mercaderías 100Capital 100
Balance 31/12/X2 ajustado
Mercaderías 120
(100*0,2)
Capital 100
Aj capital 20 (100*0,2)
TOTAL 120TOTAL 120
No hay REI porque no hay cuentas de rubro
monetario
Asiento de ajuste por inflación
Mercaderías 20
a Aj del capital 20
a) Confeccionar los balances iniciales y finales sin
ajustar
b) Confeccionar el balance final ajustado
d) Registrar contablemente las operaciones
c) Determinar el REI para cada una de las
situaciones planteadas
23
Balance inicial 30/12/X1
Inmueble 200Hipoteca a pagar 100
Capital 100
Balance 31/12/X2 ajustado
Inmueble 200
(200*0,2)
Hipoteca a pagar 100 --- es monetario
Capital 100
Aj capital 20 (100*0,2)
Rdo ej 20 (REI)
TOTAL 240TOTAL 240
Asiento de ajuste por inflación
Inmueble 40
a Aj del capital 20
a REI 20 ---como es ganancia, lo acredito
a) Confeccionar los balances iniciales y finales sin
ajustar
b) Confeccionar el balance final ajustado
d) Registrar contablemente las operaciones
c) Determinar el REI para cada una de las
situaciones planteadas
Balance 31/12/X2 sin ajustar
Inmueble 200Hipoteca a pagar 100
Capital 100
REI
Hip a pagar --- 100x1,2=120. la diferencia es 20 positivo
24
Balance inicial 30/12/X1
Caja 100
Mercaderías 100
Capital 200
Balance 31/12/X2 ajustado
Mercaderías 100 (100*1,2)=120
Inmueble 120 (120x1,15)=138. Febrero
Hipoteca a pagar 20 --- es monetario
Capital 200
Aj capital 40 (200*1,2)=240
Rdo ej -2 (REI)
TOTAL 258TOTAL 258
Asiento de ajuste por inflación
Mercadería 20
Inmueble 18
RECPAM 2 (es perdida)
a Aj del capital 40
a) Confeccionar los balances iniciales y finales sin
ajustar
b) Confeccionar el balance final ajustadod) Registrar contablemente las operaciones
c) Determinar el REI para cada una de las
situaciones planteadas
Balance 31/12/X2 sin ajustar
Mercaderías 100
Inmueble 120
Hipoteca a pagar 20
Capital 200
REI
Hip a pagar --- 20x1,15=23. la diferencia es 3 ganancia
Caja
31/12: --- 100x1,2=120.
04/02: --- -100x1,15=-115
Sumo verticalmente
(100-100)=0 y (120-115)=5 ------ La diferencia es -5 perdida
Entonces 3+(-5)=-2
Registro 04/02/X2
Inmueble 120
a Caja 100
a Hipoteca a pagar 20
25
Balance inicial 30/12/X1
Caja 100
Mercaderías 50
Capital 150
Balance 31/12/X1 ajustado
Caja 100
Mercaderías 52,5 (50x1,05)
Capital 150
Aj capital 7,5 (150*1,05)=157,5
Rdo ej -5 (REI)
TOTAL 152,5TOTAL 152,5
Asiento de ajuste por inflación
Mercadería 2,5
REI 5 (es perdida)
a Aj del capital 7,5
a) Confeccionar los balances iniciales y finales sin
ajustar
b) Confeccionar el balance final ajustado
d) Registrar contablemente las operaciones
c) Determinar el REI para cada una de las
situaciones planteadas
Balance 31/12/X2 sin ajustar
Caja 100
Mercaderías 50
Capital 150
REI X1
Caja --- 100x1,05=105. la diferencia es (5) perdida
Balance 31/12/X2 ajustado
Caja 100
Mercaderías 63 (52,5x1,2)
Capital 150
Aj capital 39 (157,5*1,2)=189
RNA -6 (-5*1,2)
Rdo ej -20 (REI)
TOTAL 163TOTAL 163
REI X2
Caja --- 100x1,2=120- la diferencia es
(20) perdida
26
Balance inicial 30/12/X1
Mercaderías 100Capital 100
Balance 31/12/X2 ajustado
Caja 400Capital 100
Aj capital 20 (100*0,2)
Rdo ej 280 (anexo)
TOTAL 400TOTAL 400
a) Confeccionar los balances iniciales y finales sin
ajustar
b) Confeccionar el balance final ajustado
c) Determinar el REI para cada una de las
situaciones planteadas
Balance 31/12/X2 sin ajustar
Caja 400
TOT 400
Capital 100
Rdo ej 300 --- vtas-CMV=400-100=300
TOT 400
Anexo
Ventas 432 --- 400x1,08=432. surgió el 6/X2
-CMV -120 --- 100x1,2=120. ****
Rdo bruto 312
RECPAM (32) --- 400x1,08=432 (caja)
Rdo ej 280
*****Moneda de origen 30/12/X1 porque nace ahí (idem c/ los gastos)
Registro 30/06/X2
Caja 400
a Ventas 400
CMV 100
a Mercaderías 100
EJERCICIO04:MODELOSCONTABLES“PARISS.A.”
27
28
29
a) Registrar las operaciones del ejercicio
20-10-X1
Acreedores varios 5.000
a Caja 5.000
10-11-X1
Mercaderías 1.250 ($25*50)
a Caja 1.250
30
b) Exponer el ESP y EERR al 31-12-X1 según: modelo costo
histórico moneda heterogena e modelo costo histórico
moneda constante
Modelo costo histórico – moneda heterogénea –
MODELO I
Activo Pasivo + PN
Caja 8.750* Capital 20.000
Mercaderías 11.250**
Total activo 20.000 Total P+PN 20.000
*15.000-5.000-1.250=8.750
**500 carteras a $20 c/u + 50 carteras a $25 c/u
Modelo costo histórico – moneda const MODELO II
Activo Pasivo + PN
Caja 8.750* Capital 40.000***
Mercaderías 21.875** Rdo ej (REI)-9.375
Total activo 30.625 Total P+PN 30.625
*es monetario, no lo ajusto ***01/X1: 20.000*2=40.000
** 01/X0: 10.000*2=20.000
11/X0: 1.250*1,5=1.875
REI
Caja:
01/X0: 15.000*2=30.000
10/X0: -5.000*1,8=-9.000
11/X0: -1.250*1,5=-1.875
8.750 19.125 --- REI (-)=10.375
Acreedores varios:
01/X0: 5.000*2=10.000
10/X0: -5.000*1,8=-9.000
0 1.000 --- REI (+)=1.000
RDO DEL EJ REI -9.375
31
b) Exponer el ESP y EERR al 31-12-X1 según: modelo costo
histórico moneda heterogena e modelo costo histórico
moneda constante
Modelo valores corrientes histórico – moneda
homogénea – MODELO IV
Activo Pasivo + PN
Caja 8.750* Capital 40.000
Mercaderías 27.500** Rdo ej -3.750
Total activo 36.250 Total P+PN 36.250
*es monetario, no lo ajusto ***01/X1: 20.000*2=40.000
** 550 u * $50 de costo reposición
REI (el mismo de antes)
Caja:
01/X0: 15.000*2=30.000
10/X0: -5.000*1,8=-9.000
11/X0: -1.250*1,5=-1.875
8.750 19.125 --- REI (-)=10.375
Acreedores varios:
01/X0: 5.000*2=10.000
10/X0: -5.000*1,8=-9.000
0 1.000 --- REI (+)=1.000
REI= -9.375
Rdo del ej:
REI -9.375
RxT 5.625 --- mercaderías: 21.875-27.500
Rdo ej -3.750
EJERCICIO05:MODELOSCONTABLES“TOKIOS.A.”
32
33
34
a) Registrar las operaciones del ejercicio
26-09-X2
Mercaderías 8.000
a Caja 8.000
25-10-X2
Acreedores varios 5.000
a Caja 5.000
18-11-X2
Mercaderías 4.750 (50u*$95)
a Proveedores 4.750
31-12-X2
Acciones Acindar 30.000 (50 cant acc * ($80-$20))
a RxT 30.000
35
b) Exponer el ESP y EERR al 31-12-X2 según: modelo costo
histórico moneda heterogena e modelo costo histórico
moneda constante
Modelo costo histórico – moneda heterogénea – MOD I
Activo Pasivo + PN
Caja 2.000* Proveedores 4.750
Acciones Acin 40.000 Capital 20.000
Mercaderías 12.750** Resultados 30.000
Total activo 54.750 Total P+PN 54.750
*15.000-8.000-5.00=2.000
**8.000+4.750
REI
Caja:
01/X2: 15.000*2,1=31.500
09/X2: -8.000*2=-16.000
10/X2: -5.000*1,8=-9.000
2.000 6.500 --- REI (-)=4.500
Acreedores varios:
01/X2: 5.000*2,1=10.500
10/X2: -5.000*1,8=-9.000
0 1.500 --- REI (+)=1.500
Proveedores:
11/X2: 4.750*1,5=7.125 --- REI (+)=2.375
RDO DEL EJ REI –625
Modelo costo histórico – moneda constante – MOD II
Activo Pasivo + PN
Caja 2.000* Proveedores 4.750
Acciones Acin 40.000* Capital 42.000***
Mercaderías 23.125** Rdo ej (REI)-625
Rdo ej (dif cot)19.000 diferencia
Total activo 65.125 Total P+PN 65.125
*es monetario, no lo ajusto
**09/X2: 8.000*2=16.000 ***20.000*2,1=42.000
11/X2: 4.750*1,5=7.125
36
b) Exponer el ESP y EERR al 31-12-X1 según: modelo costo
histórico moneda heterogena e modelo costo histórico
moneda constante
Modelo valores corrientes histórico – moneda homogénea –
MOD IV
Activo Pasivo + PN
Caja 2.000* Proveedores 4.750
Acciones Acin 40.000* Capital 42.000***
Mercaderías 30.000** Resultados 25.250****
Total activo 72.000 Total P+PN 72.000
*es monetario, no se ajusta ***20.000*2,1=42.000
**150ux costo rep $200 **** REI -625
RxT 25.875 (6.875*+19.000)
*6.875=30.000-23.125
EJERCICIO06:MODELOSCONTABLES“MADRIDS.A.”
37
38
39
a) Registrar las operaciones del ejercicio
25-09-X3
Mercaderías 10.000 (400*$25)
a Caja 10.000
20-10-X3
Caja 2.000 (40%*5.000)
a Ds por ventas 2.000
40
b) Exponer el ESP y EERR al 31-12-X2 según: modelo costo
histórico moneda heterogena e modelo costo histórico
moneda constante
Modelo costo histórico – moneda heterogénea – MOD I
Activo Pasivo + PN
Caja 7.000* Capital 30.000
Mercaderías 20.000**
Ds x vtas 3.000
Total activo 30.000 Total P+PN 30.000
*15.000-10.000+2.000=7.000
**10.000+10.0
REI
Caja:
01/X3: 15.000*2=30.000
09/X3: -10.000*1,9=-19.000
10/X3: 2.000*1,8=3.600
7.000 14.600 --- REI (-)=7.600
Ds x vtas:
01/X3: 5.000*2=10.000
10/X3: -2.000*1,8=-3.600
3.000 6.400 --- REI (-)=3.400
RDO DEL EJ REI: -11.000
Modelo costo histórico – moneda constante – MOD II
Activo Pasivo + PN
Caja 7.000* Capital 60.000****
Mercaderías 39.000** Rdo ej (REI)-11.000
Ds x vtas 3.000*
Total activo 49.000 Total P+PN 49.000
*es monetario, no se ajusta ****01-X3: 30.000*2=60.000
**01-X3: 10.000*2=20.000
09-X3: 10.000*1,9=19.000
41
b) Exponer el ESP y EERR al 31-12-X1 según: modelo costo
histórico moneda heterogena e modelo costo histórico
moneda constante
Modelo valores corrientes histórico – moneda homogénea –
MOD IV
Activo Pasivo + PN
Caja 7.000* Capital 60.000***
Mercaderías 45.000** Rdo ej -5.000****
Ds x vtas 3.000*
Total activo 55.000 Total P+PN 55.000
*es monetario, no se ajusta ***30.000*2=60.000
**900x50 (cant u * costo repos) **** REI -11.000
RxT 6.000 (39.000+45.000)
EJERCICIO07:AJUSTE POR INFLACIÓN Y COMPROBACIÓN DEL RESULTADO POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN -“LA METODOLOGÍA S.A.”
42
45
Registrar las operaciones del ejercicio
M1:
Caja 450
a Ventas 450
CMV 390
a Mercaderías 390
M2:
Mercaderías 400
a Proveedores 400
M3:
Gs de admin 30
a Caja 30
M4:
RNA 70 dato va del debe porque está negativo
Mercaderías 128 (400*1,32=528). 528-400
CMV 390 dato
Gs de admin 4,5 (30*1,15=34,5). 34,5-30
a Aj del capital 360 (360*2=720). 720-360=360
a Ventas 202,5 (450*1,45=652,5). 652,5-450
a REI 30 (-298+328)
REIHistó
rico
CoeficienteAjustadoREI
CAJA
M0
M1
M3
100
450
-30
520
2
1,45
1,15
200
652
-34,5
818-298
PROVE
M0
M2
200
400
600
2
1,32
400
528
928328
PeriodoCoeficiente
M0360/180=2
M1360/248=1,45
M2360/273=1,32
M3360/313=1,15
M4360/360=1
46
Reexpresión a la fecha de cierre M4
M2: mercaderías
HistóricoCoeficienteAjustadoREI
4001,32528128
Capital
CapitalHistóricoCoefAjustadoREI
Cap + ajuste
inicio
Expos del cap
a VN
Aj del cap
Total
360
200
520(sumo arriba)
720
2720360
RNA
HistóricoCoeficienteAjustadoREI
-702-140-70
Ventas
HistóricoCoeficienteAjustadoREI
4501,45652,5202,5
PeriodoCoeficiente
M0360/180=2
M1360/248=1,45
M2360/273=1,32
M3360/313=1,15
M4360/360=1
47
b) Reexpresar los rubros y las partidas correspondientes
Gs de administración
HistóricoCoeficienteAjustadoREI
301,1534,54,5
CMV
HistóricoCoefAjustadoREI
M0
M2
390
390
2780
780
390
390
Comprobación de REI
CajaHistóricoCoeficie
nte
AjustadoREI
M0
M1
M3
100
450
-30
520
2
1,45
1,15
200
652
-34,5
818-298
PeriodoCoeficiente
M0360/180=2
M1360/248=1,45
M2360/273=1,32
M3360/313=1,15
M4360/360=1
48
b) Reexpresar los rubros y las partidas correspondientes
Proveedores
ProveedoresHistóricoCoefAjustadoREI
M0
M2
200
400
600
2
1,32
400
528
928328
REI total30
PeriodoCoeficiente
M0360/180=2
M1360/248=1,45
M2360/273=1,32
M3360/313=1,15
M4360/360=1
49
Exponer el ESP y EERR ajustados a la fecha de cierre M4
ESP X4
Caja520 (100+450-30)
Mercaderías528 (pag 59)
Total activo1.048
Proveedores600 (200+400)
Total pasivo600
Capital200 dato
Aj del capital520 (pag 59)
RNA anterior-140 (pag59)
RNA ejercicio-132
Total PN448
Total P + PN1.048
EERR X4
Ventas652,5 (pag59)
CMV-780 (pag60)
Rdo bruto-127,5
Gs admin-34,5 (pag60)
REI30 (pag61)
Rdo del ej-132
PeriodoCoeficiente
M0360/180=2
M1360/248=1,45
M2360/273=1,32
M3360/313=1,15
M4360/360=1