CURSO 12_ ACTUALIZACIÓN OHSAS 18001 A ISO 45001.pdf

edwinzariachavarria 7 views 46 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 46
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44
Slide 45
45
Slide 46
46

About This Presentation

CURSO 12_ ACTUALIZACIÓN OHSAS 18001 A ISO 45001.pdf


Slide Content

CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE
LAS OSHAS 18001 A ISO
45001:2018
ING. DIEGO SALAZAR
ISO
45001:2018

¿QUÉ ES ISO?
Organización sin fines de lucro, fundada en 1947 y
tiene aproximadamente 19500 normas publicadas.
-Organización independiente
-Compuesta por 164 países miembros

¡
¿Por qué cambia a ISO45001?

LaISO45001:2018establecelosrequisitospara
implantarunSistemadeGestióndelaSeguridad
ySaludenelTrabajo.
Pero,siyaexisteelestándarOHSAS18001,¿por
quésedecidecambiaraISO45001?

❖40 versiones de OSHAS 18001 adoptadas por diferentes países.
❖90.000 certificados OHSAS 18001 emitidos en 127 países.
❖Latriplecertificaciónpor“excelencia”esenCalidad;MedioAmbiente;ySeguridadySalud
enelTrabajo.
Necesidadde “armonizar”lossistemasde gestión
INTEGRADOS.

La Norma ISO 45001:2018, tiene una estructura
común con los sistemas de gestión basados en las
otras normas, como:
ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de laCalidad
ISO 14001:2015 de Sistemas de GestiónAmbiental

Contexto de laorganización
El concepto el contexto de la organización se refiere adeterminar
los factores internos y externos que puedenimpactar en el negocio de la
organización.
Liderazgo
La futura norma reforzará el papel de la altadirección en el liderazgo del Sistema de
Gestión.
Informacióndocumentada
La norma tendrá nuevas consideraciones sobre ladocumentación
y lo que esto implica.
NUEVOSCONCEPTOS

Compras
La norma establece la creación de procesosparacontrolasla compra de productos
conforme al Sistema deGestión.
Contratistas
La futura norma reforzará el deber de vigilar que los contratistas cumplen con los
requisitos recogidos en el Sistema deGestión.
Acciónpreventiva
SeeliminaporqueseconsideraráatodoelSistemadeGestión
como la “herramientapreventiva”.
NUEVOSCONCEPTOS

❖Definición deriesgo.
❖Concepto del lugar de trabajo. Concepto de
Trabajador.
❖Cambio de la visión de “identificación depeligros”.
OTROS CAMBIOS RELEVANTES

OHSAS18001:2007 ISO45001:2008
1 Objetivo y campo deaplicación 1 Objetivo y campo deaplicación
2 Publicaciones para laconsulta 2 Referenciasnormativas
3 Terminos ydefiniciones 3 Terminos ydefiniciones
4 Contexto de laOrganización
4.1 Compresión de la organización y desu
4.2
Compresión de las necesidades yexpectativas
de las partesinteresadas
4
Requisitos del sistema de gestión dela
SST
4.1 Requisitosgenerales 4.3
Determinación del alcance del sistemade
gestión de laSST
4.4 Sistema de gestión de la SST
5
Liderazgo y participación delos
trabajadores
4.2
5.1
5.2
Liderazgo ycompromiso
Politica deSST Politica de SST
4.4.1
Recursos, funciones, responsabilidadesy
autoridad
5.3
Roles, responsabilidades y autoridades enla
organización
4.4.3 Comunicación, participación ycconsulta 5.4 Consulta y participación de lostrabajadores
4.3 Planificación 6 Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos yoportunidades
6.1.1 Generalidades
4.3.1
Identificación de peligros, evaluaciónde
riesgos y determinación decontroles
6.1.2
Identificación de peligros y evaluación delos
riesgos yoportunidades
4.3.2 Requisitos legales y otrosrequisitos 6.1.3
Determinación de los requisitos legales yotros
requisitos
6.1.4 Planificación deacciones
6.2 Objetivos de la SST y Planificaciónpara
4.3.3 Objetivos yprogramas
6.2.1
6.2.2
Objetivos de laSST
Planificación para lograr los objetivos dela
CUADRO COMPARATIVO

LaISO45001aplicala“EstructuradeAltoNivel”aligualquelasnormasqueseestán
actualizando,loqueposibilitaráqueelSistemadeGestiónintegradotengauna
estructuraCOMÚN,asícomovarios“textosbásicos”.
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL
①Alcance
②Referenciasnormativas
③Términos ydefiniciones
④Contexto dela
organización
⑤Liderazgo
⑥Planificación
⑦Apoyo
⑧Operación
⑨Evaluación deldesempeño
⑩Mejora

Enfoque orientado a la Seguridad y Salud en elTrabajo
Compromiso con elLiderazgo
Participación de lostrabajadores Evaluación delriesgo
Jerarquía decontrol
Gestión de la “cadena desuministro”
Gestión de las comunicaciones internas yexternas
PRINCIPIOS QUE RIGEN EN LA NORMA

¡
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en elTrabajo
ISO45001:2018

4.1. Contexto
Paraalcanzarlosresultadosprevistossedebendeterminar
quéproblemas,tantointernoscomoexternos,vanaafectara
supropósitoyobjetivos.
4.2. Partesinteresadas
Qué partes interesadas son relevantes para elSG.
Qué requisitos están ligados a las partes interesadas.
4. Contexto de la Organización

4-3. Alcance
Establecer los límites del SG deSSO.
El alcance debe incluir las actividades quepuedan tenerun
impacto en el desempeño de laSSO.
4.4. Sistema deGestión
Se debe establecer,implementar,mantenery mejorar de forma
continua el SG deSSO.

5.1. Liderazgo y Compromiso
Asegurarque se tiene en cuenta el contexto de la organización.
Garantizar que los riesgos son examinados, valorados y priorizados.
Garantizar que los objetivos se corresponden con lapolítica.
Tener en cuenta el rendimiento del SG deSST.
Verificar que los requisitos del Sistema se integran en losprocesos.
Asegurarlosrecursosnecesarios.
Garantizarquelaspersonassonconscientesdesus
responsabilidadesydelasposiblesconsecuenciasdesusacciones.
Motivaryguiarhaciaunaculturaorganizacional.
5. Liderazgo y Participación de los
Trabajadores

5.2. Política del SST
Adecuadaa los propósitos de la organización. Marco que
establezca el alcance y losobjetivos. Compromiso de
satisfacer losrequisitos.
Control de los riesgos mediante una jerarquía decontrol. Mejora
continua del Sistema deGestión.
Participación yconsulta.

5.3. Roles, Responsabilidades y autoridades en la organización
Miembrosresponsables asignados por la AltaDirección.
Asignación notificada al resto de miembros de laorganización.
El Responsabledebe:
Asegurar que el Sistema de Gestión de SSO cumple conlosrequisitosde la
ISO45001: 2018
Informar sobre el desempeño del Sistema de Gestión de SSO a laalta
dirección.

5.4. Consulta y Participación de los Trabajadores
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procesos para la consulta
y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, la planificación,
la implementación, la evaluación del desempeño y las acciones para la mejora del sistema de
gestión de laSST:
❖Proporcionarmecanismosadecuadosyrecursosnecesarios.
❖Proporcionaraccesocontinuoalainformaciónsobreelsistema.
❖Eliminarcualquierbarreraalaparticipaciónyminimizarlasnoevitables.
❖Enfatizarlaconsultayparticipaciónconlostrabajadoresqueno
pertenecendirección.

6. Planificación
6.1. Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades
❖Asegurarque el SGSST pueda alcanzar los resultados
previstos
❖Prevenir o reducir los efectos no
deseados.
❖Alcanzarla mejoracontinua.

6.1.2. Identificación de Peligros y Evaluación de los riesgos y
Oportunidades
✓Incidentesocasionados,internosyexternos,asícomolasposibles
emergencias y suscausas.
✓Formadeorganizacióndeltrabajo,factoressociales,liderazgoycultura
delaorganización.
✓Personas,incluyendotantolasinternasdelaorganizacióncomo
externasycontratistas.
✓Cualquierotracircunstanciaqueexpongaalaorganizaciónauna
situacióndepeligro.
✓ActividadesrutinariasySituacionesdeemergencia.

✓Cambios reales y los propuestos por la organización, sus operaciones,procesos
✓y actividades del Sistema deGestión.
✓Peligros que puedan aparecer durante la producción, montaje, construcción y la prestación
o mantenimiento deservicios.
✓Los cambios reales o propuestos en laorganización.
✓Procesos, áreas de trabajo, maquinaria o equipos, procedimientos operativos, y su adaptación
a las capacidades delpersonal.
✓Factores humanos, como lacapacidad.
✓Cambios en el conocimiento e información sobre peligros. Incidentes
pasados, accidentes e informes sobresalud.

6.1.2.2 Evaluación de Riesgos para el SST y otros riesgos para el sistema de gestión
de la SST
❑Evaluary priorizar riesgos del Sistema deGestiónSST
❑Identificar oportunidades para minimizar riesgos del Sistema de Gestión
SST.
❑Determinar controles,teniendoencuentalos requisitos
legales.
❑Conservar información sobre la evaluación deriesgos.
❑Analizar las causas de los incidentes y actualizar la identificación de
peligros
.

6.1.3. Determinación de los Requisitos Legales y otros Requisitos
Identificary acceder a los requisitos legales vigentes yotros.
Indicar cómo aplicar y cumplir losrequisitos.
La organización debe mantener informacióndocumentada:
Requisitos que le seanaplicables.
Cómo se va a lograr el cumplimiento de dichosrequisitos.

6.1.4. Planificación de acciones
❖Accionespara enfrentar riesgos yoportunidades.
❖Medidas para prepararse a situaciones de emergencia.
❖Accionesde los controles de SSO en losprocesos.
❖Evaluar la eficacia de las medidastomadas.

6.2. Objetivos de la SST y Planificación para lograrlos
➢Coherentescon lapolítica.
➢Tener en cuenta los requisitoslegales.
➢Tener en consideración los resultados de la EERR.
➢Sermedibles.
➢Deberán sersupervisados.

➢Se deben comunicar por toda laorganización.
➢Deben estaractualizados.
➢Deben considerar opciones tecnológicas,financieras,
➢requisitos operativos y denegocio.
➢Tener en cuenta la participación de los trabajadores y
de otras partesinteresadas.

6.2.2. Planificación para lograr los objetivos de la SST
❑Quésehará.
❑Qué recursos se necesitan.
❑Quiénserá el responsable.
❑Cuándose quierencompletar.
❑Forma en que se llevará a cabo elseguimiento.
❑Cómose evaluarán losresultados.
❑Forma en que se integran en los procesos delnegocio.

7. Apoyo
7.1. Recursos
La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para
el establecimiento, implementación , mantenimiento y mejora continua del
SST
7.2. Competencia
oDeterminarlos criterios de competencia de laspersonas.
oGarantizar que el personal escompetente.
oAplicar las acciones necesarias para adquirir y mantener las competencias
necesarias.
oConservar información documentada, para evidenciar la competencia.

7.3.TomadeConciencia
➢DelapolíticayobjetivosdeSeguridadySaludOcupacional.
➢DelaimportanciadelaeficaciadelSistemadeGestióndela
SSOparalaempresa,incluyendolos“beneficios”debidosala
mejoradelrendimiento.
➢DelasconsecuenciasdeNOcumplirconlosrequisitosdel
SistemadeGestióndelaSSO.
➢Deincidentesylosresultadosdelasinvestigaciones.
➢DelospeligrosyriesgosparalaSST,ylasaccionesdeterminadas
➢Lacapacidaddealejarsedesituacionesdetrabajoque
consideréquepresentanunpeligroinminente,parasuvidao
salud.

7.4. Comunicación
Ofrecertiempo a los trabajadores, mecanismos y recursos para participar, al
menos,en:
▪La Política deSST.
▪La Planificación del SG deSST.
▪La Operación del SG deSST.
▪La Evaluación del desempeño y mejora delsistema.
➢Facilitar a los trabajadores el acceso a la información relevante.
➢Identificary eliminar obstáculos y barreras que impidan la participación.
➢Fomentary propiciar la comunicaciónadecuada.
➢Como comunicar.

7.4.1. Comunicación Interna
Informaciónpertinente para el Sistema de Gestión de la SST entre los
diversos niveles de laorganización
Establecer procesos de comunicación que permitan la participaciónde
todos lostrabajadores
7.4.2 Comunicaciónexterna
InformaciónpertinenteparaelSistemadeGestióndelaSSTsegúnse
estableceenlosprocesosdecomunicacióndelaorganizaciónysegún
requieransusrequisitoslegalesyotrosrequisitos.

7.5. Información Documentada
➢Quéinformación se va a difundir.
➢Mediante qué soporte se va acomunicar.
➢Cuándo se va a comunicar.
➢A quién se va acomunicar:
❑Comunicación interna.
❑Contratistasy/o visitantes.
❑Partesinteresadasexternas.

8. Operación
8.1.1.Generalidades
Asociar los riesgos con la prevenciónnecesaria.
Crear y establecer criterios de CONTROL que cubran a los procesos.
Controlar los procesos según los criteriosestablecidos.
Conservar la información documentada relativa a loscontroles.

8.1.2 Eliminar peligros y reducir los riesgos para laSST
①Eliminarpeligros.
②Sustituirconmateriales,operaciones,oequipos
menospeligrosos.
③Ejecutar controles de ingeniería.
④Utilizar controlesadministrativos.
⑤Emplear equipos de protecciónpersonal.

8.1.3 Gestión del Cambio
Planificary gestionar los cambios para garantizar
que nocausarán daños en el desempeño de laSST.
❑Resolución de no conformidades eincidentes.
❑Productos, procesos o servicios en fase de diseño.
❑La evolución de la tecnología y del conocimiento.
❑Cambiosen losrequisitos.

8.1.4Compras
Cualquieradquisición,yaseadeproductos,materiasprimas,
equipos,bienesoservicios,requerirádeunoscontrolespara
garantizarquesetratadeunaactividadqueseajustaalos
requisitosdelsistema.
.

8.1.4. Contratistas
Identificarpeligros y evaluar y controlar riesgosde:
Los trabajadores de la propia organización implicados enlas actividades
delcontratista.
Los trabajadores de la empresa contratista implicados.
Cualquier parte interesada en el lugar detrabajo.
Establecer y mantener procesos que garanticen que los requisitos del SG-
SST son cumplidos por los contratistas y por sustrabajadores.
8.1.5. Contratación Externa
AsegurarsedequetodoslosprocesosexternosqueafectanalSG-SSOestán
controlados

8.2.PreparaciónYRespuestaaEmergencia
➢Identificacióndeposiblesemergencias.
➢Planificarycomprobarlasposiblesrespuestasaemergencias.
➢Suministraratodoslosmiembrosdelaorganizaciónla
informaciónrelativaalaprevención,preparaciónyrespuesta
deemergencias.
➢Comunicaraloscontratistas,visitantes,serviciosderespuesta
deemergenciapertinentes,autoridadesgubernamentalesya
lacomunidadlocal,segúncadacaso.

9. Evaluación del Desempeño
9.1. Seguimiento, Medición, Análisis, y Evaluación del Desempeño
✓Quées lo que necesitamos monitorear ymedir.
✓Qué criterio se va a usar para la evaluación deldesempeño.
✓Qué método de vigilancia, medición, análisis y evaluaciónse va
aemplear.
✓Cuándo se va a realizar el proceso de seguimiento ymedición.
✓Cuándo se analizarán y evaluarán los resultadosobtenidos.

9.1.2 Evaluación delcumplimiento
➢Fijar la frecuencia ymétodos.
➢Evaluar el cumplimiento y tomar las medidas
necesarias.
➢Mantenerlos resultados de estaevaluación.
➢Mantener el conocimiento y comprensión de su
estado de cumplimiento.

9.2. Auditoría Interna
Objetivosde la auditoríainterna
Comprobar que el SG -SST se ajusta a los requisitos.
Verificar la eficacia del Sistema deGestión.
Programa de auditoríainterna
❖Frecuencia del proceso.
❖Métodos.
❖Responsabilidades.
❖Consulta.
❖Requisitos de planificación.
❖Elaboracióndeinformes.
❖Resultados de la evaluación deldesempeño.
❖Resultados de auditoríasanteriores.
❖Definir el alcance y los criterios.
❖Seleccionar auditores competentes.
❖Asegurar la objetividad e imparcialidad.
❖Reportar losresultados.
❖Mantener losresultados.

9.3. Revisión por la Dirección
❑Estado de acciones derivadas de revisiones por la dirección anteriores.
❑Cambiosen problemas externos e internosrelevantes.
❑Información sobre el desempeño del Sistema deGestión:
✓Investigación, incidentes, no conformidades y acciones correctivas.
✓Comunicación con las partesinteresadas.
✓Resultadosde la participación y consulta a lostrabajadores.
✓Seguimientoymedición.
✓Auditorías.
✓Cumplimiento de losrequisitos.
✓Riesgos y oportunidades del Sistema deGestión.
❑Grado de cumplimiento de la política y objetivos.
❑Adecuaciónde los recursosdisponibles.
❑Comunicacionespertinentes.
❑Oportunidades de mejoracontinua.

10. Evaluación del Desempeño
10.1. Generalidades
10.2. Incidentes, No conformidades y Acciones Correctivas
❑Tomarmedidas para controlar y corregir el incidente o la noconformidad.
❑Evaluar si es necesario adoptar accionescorrectivas.
✓Revisar el incidente o la noconformidad.
✓Determinar las causas que provocaron el incidente o la no
conformidad.
❑Adoptar las acciones correctivasnecesarias.
❑Revisar si las medidas correctivas adoptadas soneficaces.
❑Revisar la identificación de peligros y la evaluación de
riesgos. Efectuar cambios necesarios en el Sistema de
Gestión de laSST.

10.3. Mejora Continua
La organización deberá mejorar de forma continua la idoneidad, adecuación y
eficacia del Sistema de Gestión de la SSTpara:
❖Aumentar el desempeño de laSST
❖Promocionar una cultura que apoye el sistema de gestión de SST
Promocionar la participación de lostrabajadores
❖Comunicar los resultado pertinentes de la mejora continua a los
trabajadores
❖Mantener y conservar la información documentada como evidenciade
❖los resultados de la mejoracontinua

(+51) 997066426
ARIQ ASESORES
[email protected]