JuanCSepulvedaHernan
6 views
10 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
About This Presentation
Días grado y modelación de ciclo
Size: 117.11 KB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 10 pages
Slide Content
DESARROLLO DE LOS INSECTOS
LA INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESARROLLO DE LOS
INSECTOS
Los insectos son animales de sangre fría, por lo que la
temperatura de su cuerpo depende de la temperatura del
medio ambiente donde se encuentran.
Además se desarrollan más rápidamente durante el verano,
cuando las temperaturas son calientes, y se desarrollan más
lentamente cuando las temperaturas son frescas, como en
primavera y otoño.
Cada especie de insecto debe acumular cierta cantidad de
temperatura para completar su desarrollo, por lo que
distintas plagas pueden manifestarse en diferente épocas.
Bajo cierta temperatura el insecto no se desarrolla a este
nivel de se le denomina temperatura crítica inferior o
umbral de desarrollo (también existe una temperatura
crítica superior).
Si la temperatura media del ambiente se acerca a la
temperatura crítica inferior, entonces el desarrollo del
insecto es más lento.
Si está sobre ella el desarrollo es más rápido.
EJEMPLO
en un año con inviernos fríos una plaga como la polilla
oriental puede aparecer después en comparación con un año
de invierno y primavera templada, pudiendo alcanzar
diferencias de una, dos o tres semanas. Este efecto se
puede ir acumulando durante la temporada para las
generaciones siguientes.
Si la aplicación se realiza antes de la aparición se
desaprovecha parcial o totalmente el período de residualidad
(control) de la primera aplicación.
.
EL CONCEPTO DE DÍAS GRADO
la duración del ciclo biológico de los insectos se debe medir en días grado y no
en días.
Se dice que se acumula un día grado, cuando la temperatura media del día
sobrepasa por un grado el punto crítico inferior de desarrollo de un insecto.
Ejemplo: el punto crítico inferior de polilla oriental es cercano a 7,2 ºC, si la
temperatura media del día es 10ºC entonces ese día se acumulo 2,8 día-
grado.
Sin embargo si un día la temperatura media es de 7,2 ºC la acumulación es de
0 dias-grado por lo que el insecto no se desarrolla. Para que el insecto cumpla
una generación deben pasar tantos días como para acumular 480 Dias grado
en total.
De esta manera, si la temperatura media del ambiente es fresca diariamente
se acumulan pocos días grados (desarrollo lento), pero si las temperaturas son
calientes se acumularán más días grado por día y el desarrollo, por lo tanto,
será más rápido.
CÁLCULO
T° umbral inferior de desarrollo: bajo este nivel térmico el
insecto es incapaz de desarrollarse
T° umbral superior: sobre este nivel el insecto no se puede
desarrollar
T° media ambiental: promedio entre la temperatura mínima y
la máxima para un día determinado
Dg (Días-grado): diferencia de °C que hay entre Tmedia y
Tumbral inf
Acumulación térmica: cantidad de Dg que un organismo
debe acumular (día tras día) para pasar de una fase de
desarrollo a otra
Biofix: momento a partir del cual se inicia el cálculo. En
insectos que se muestrean con feromonas es cuando se
incrementa en forma sostenida la captura de machos adultos
Cydia molesta
“polilla oriental de la fruta”
Fenología
Umbral inferior de desarrollo 7,2ºC
Umbral superior de desarrollo 32,2ºC
Requerimientos térmicos
Periodo de preovipostura 28 DG
Periodo de incubación 79 DG
Desarrollo larvario 215 DG
Desarrollo de pupa 157 DG
Desarrollo de una generación completa 479 ± 25 DG
Día 1 (Biofix)
T° minima amb. =9 °C
T° máxima amb. =24 °C
T° PROMEDIO: 16,5 °C
Acumulación día 1 (T°promedio – Tº umbral)
16,5 – 7,2 = 9,3 Dg
Día 2
T° minima amb. = 9 °C
T° máxima amb. =20 °C
T° PROMEDIO: 14,5 °C
Acumulación día 1 (T°promedio – Tº umbral)
14,5 – 7,2 = 7,3 Dg
Acumulación Dg (Día 1 y Día 2)
Acumulación diaria Día 1= 9,3 Dg
Acumulación diaria Día 2= 7,3 Dg
Acumulación período = 16,6 Dg
Para que las hembras adultas copulen, pongan sus
huevos y los embriones empiecen a nacer hacen
falta acumular 107 DG (tratamiento químico con
producto con acción larvicida)