Ecoturismo y Cultural segun normatividad.pptx

EvaMariaRamirezRojas 9 views 14 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 14
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14

About This Presentation

Normatividad en el ecoturismo y la cultura


Slide Content

POLÍTICAS NACIONALES EN ECOTURISMO Y TURISMO CULTURAL PREPARACION DE HERRAMIENTAS TECNICAS PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES DE GUIANZA TURISTICA Aprendices Gina Zárate Manuel Suarez Eva Ramírez Instructora Lina Llanos Agosto 2025

“Los recursos naturales y culturales del país podrían estar en riesgo si el desarrollo turístico no se da de forma organizada y planificada” “El guía controla y dirige a los grupos de visitantes…”

CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL Presentado en el marco de la 12ª Asamblea General del Consejo Internacional de Monumentos y sitios – ICOMOS, hace un claro reconocimiento al valor e importancia del patrimonio natural y cultural, herencia y propiedad de todos los pueblos. Reconoce el derecho y la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene en cuanto a comprender, valorar y conservar sus valores universal Obj . de la gestión del patrimonio. Comunicar su significado y la necesidad de su conservación tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes.

Patrimonio Turismo intercambio cultural Histórico Impactos del turismo

Objetivos de la carta Animar a transmitir la importancia del patrimonio Animar a la Industria turística a gestionar responsablemente los destinos Facilitar el diálogo entre la conservación del patrimonio y los intereses de la Industria del turismo Animar a formular planes y políticas concretas para la interpretación, defensa y conservación del patrimonio

Principios de la carta Que brinde oportunidades responsables a la comunidad anfitriona Gestión sostenible y compartida del Patrimonio y el Turismo Planificación para una experiencia que valga la pena Participación activa de las comunidades indígenas – anfitrionas en la Planificación Beneficiar a la comunidad anfitriona Los programas de promoción turística deben proteger el patrimonio natural y cultural

El patrimonio es la principal muestra de la identidad de un pueblo, así como su diversidad un factor de gran importancia para la labor del guía de turismo. En el marco de su labor, el guía aporta en la gestión, protección y salvaguardia

Patrimonio cultural Constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.

Ley 1185 2008 Decretos 833 2009 Decreto 1313 2008 Decreto 763 2009 Esta ley define un régimen especial de salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo para los bienes del patrimonio cultural de la Nación que sean declarados como bienes de interés cultural en el caso de bienes materiales y para las manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial, conforme a los criterios de valoración y los requisitos que reglamente para todo el territorio nacional el Ministerio de Cultura.

ECOTURISMO ¿Qué es el ecoturismo? Turismo basado en la sostenibilidad, conservación y respeto por las comunidades locales. Busca sensibilizar al visitante y generar beneficios ambientales, sociales y económicos Objetivo de la política: Fortalecer y diversificar la actividad ecoturística bajo un enfoque de desarrollo sostenible, competitivo y responsable.

Principios y líneas estratégicas. Principios clave: Conservación Minimización de impactos negativos Participación comunitaria Educación ambiental Alianzas público-privadas Sostenibilidad

Resolución 118 de 2005. La Resolución 118 de 2005 establece los criterios técnicos que deben cumplir las actividades y servicios turísticos para ser reconocidos oficialmente como ecoturismo y acceder a ciertos beneficios tributarios . Un concepto clave en esta norma es el de “áreas con atractivo natural especial” , definido como zonas que conservan ecosistemas naturales con estructuras y funciones ecológicas propias. Estas pueden ser: Parques Nacionales Naturales, Reservas naturales de la sociedad civil registradas, O cualquier otra área que justifique su valor ante la autoridad ambiental.
Tags