Empowerment y toma de decisiones caso real de la nasa.

rdlilian 14 views 8 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 8
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8

About This Presentation

Resolución de caso utilizando empowerment en SlideShare


Slide Content

Empowerment y Toma de Decisiones Reflexión sobre liderazgo, responsabilidad y trabajo en equipo.

Un hecho que marcó la historia En 1967, la NASA sufrió un trágico accidente durante la misión Apolo 1. Tres astronautas perdieron la vida durante una prueba en tierra. El error no fue técnico únicamente, sino también humano.

 ¿Quién es el responsable del trabajo de los controladores de vuelo? El Director de Vuelo tenía la supervisión general. Sin embargo, cada controlador empoderado era responsable de su área. El liderazgo de la NASA se basaba en confianza, compromiso y autonomía.

¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya empoderados y en control cada uno de su función? Los controladores actuaron con conocimiento y autonomía, pero falló la coordinación y la comunicación en momentos críticos.

¿Cuál fue el error? ¿De quién fue el error? No se detectaron a tiempo fallas de seguridad en la cabina. La mezcla de oxígeno y materiales inflamables causó el incendio. El error fue colectivo: todos tuvieron parte de responsabilidad.

¿Cómo se pudo haber evitado? El accidente pudo evitarse con: Comunicación abierta. Pruebas más seguras. Escucha activa de advertencias técnicas.

El hecho es que cada controlador está empoderado en su posición de trabajo, entonces identifique la responsabilidad, la autoridad, la decisión y la consecuencia expuesta en este caso. Responsabilidad: Seguridad total de la misión. Autoridad: Autonomía técnica de cada controlador. Decisión: Continuar la prueba pese a las advertencias. Consecuencia: Pérdida humana y gran aprendizaje.

Póngase en el lugar de uno de los controladores de vuelo empoderados y proponga 3 soluciones que debieron ponerse en acción para evitar el accidente. Detenido la prueba ante cualquier señal de peligro. Promovido comunicación abierta sin miedo a jerarquías. Aplicado un protocolo de seguridad preventiva.
Tags