Presentacion sobre el ser humano y el derecho, en el aspecto de lenguajes, como politico y demas
Size: 58.95 KB
Language: es
Added: Nov 02, 2025
Slides: 11 pages
Slide Content
BIENVENIDOS
El ser humano y el derecho INTEGRANTES Jasely Matute Caballero. David Murillo Herrera. Genesis. Levi Sánchez.
INTRODUCCION El poder del lenguaje político se refiere a cómo las palabras y frases que se utilizan en el ámbito político pueden moldear la percepción pública, influenciar la toma de decisiones y, en última instancia, ejercer poder. Es un arma de doble filo, que puede ser utilizada para persuadir, manipular o movilizar a la gente, así como para promover la calma o la unidad.
El lenguaje político se usa para justificar la adopción de determinadas políticas sociales o económicas, presentando los beneficios y razones que respaldan la decisión El lenguaje alberga un poder de persuasión y manipulación debido a su directa relación con el pensamiento y la construcción de la realidad de los individuos.
Algunos objetivos específicos: Persuasión y manipulación: Influencia en la opinión pública: Apoyo electoral: Movilización de la opinión pública: Justificación de políticas:
El poder del lenguaje en la política El poder del lenguaje político radica en su capacidad de influir en la opinión pública, moldear la percepción de la realidad y, finalmente, lograr objetivos políticos. El lenguaje político no solo transmite información, sino que también crea significado, persuade, y puede manipular a través de la selección de palabras, frases y metáforas.
El lenguaje como poder político El lenguaje no es simplemente una herramienta para comunicar, sino una forma de ejercer poder. A través del discurso, los actores políticos pueden influir en la opinión pública, manipular la información, legitimar sus acciones y construir identidades políticas.
Diferentes perspectivas teóricas explican cómo funciona este poder del lenguaje en la política: La teoría del discurso: El análisis del discurso crítico: La perspectiva del análisis teórico:
Los candidatos, los partidos políticos y los gobiernos utilizan estrategias de comunicación para construir imágenes públicas, comunicar propuestas de políticas, obtener apoyo y lograr resultados electorales. Esta forma de comunicación implica desarrollar mensajes efectivos y persuasivos para captar la atención del público, transmitir un mensaje claro y persuasivo y movilizar al público hacia una posición política particular.
La estructura de la comunicación política El nacimiento de esta comunicación política se debe al desarrollo de la industria mediática de masas como la radio o, a partir de los años 60, la televisión (gracias a la cual se incorporará a la comunicación política institucional la imagen, la publicidad y las relaciones públicas). Nace como un estudio sobre la incorporación de la televisión a la comunicación política institucional en sentido amplio, y a la publicidad política y campañas electorales.
Conclusión En conclusión, el lenguaje es una herramienta poderosa en la política que puede ser utilizada para persuadir, manipular, crear identidades políticas y moldear la opinión pública. El lenguaje político puede ser utilizado para tranquilizar, despertar o movilizar a la gente. Además, el lenguaje puede influir en cómo conceptualizamos la realidad y nuestras relaciones con el entorno.