Exposicion - Modelo Pedagogico Social.pptx

herrerajeeva9417 5 views 10 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 10
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10

About This Presentation

Modelo Pedagógico Social


Slide Content

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CRAED TOCOA, COLÓN Grupo: INTEGRANTES: N° CUENTA: CATEDRÁTICA: ASIGNATURA : Pedagogía general TRABAJO ACUMULATIVO: Presentación sobre Modelo Pedagógico Social

El Modelo Pedagógico Social Un enfoque educativo integral y comunitario

Introducción El tema a presentarles es fundamental en el ámbito educativo: El Modelo Pedagógico Social , es un enfoque que va más allá del aprendizaje tradicional para conectar la educación con la vida real y la comunidad. Este modelo promueve el desarrollo integral de los estudiantes, combinando el aprendizaje científico-técnico con el trabajo práctico y el compromiso social. Inspirado por precursores como Makarenko, Freinet y Paulo Freire, y enriquecido con las teorías de Vigotsky, este enfoque busca formar generaciones críticas, colaborativas y capaces de resolver problemas reales en su contexto natural. Objetivo de esta presentación es: Explicar los fundamentos, la importancia de los escenarios sociales y las exigencias de este modelo pedagógico.

Fundamentos del Modelo Pedagógico Social 1. Enfoque integral : Combina el desarrollo personal con la conciencia social. Este método parte de la idea de que la educación no solo es un proceso individual, sino también comunitario. 2. Educación como herramienta de transformación social : Inspirado en pensadores como Paulo Freire, este modelo considera que la educación puede ser un medio para reducir desigualdades y fomentar la justicia social. 3. Aprendizaje basado en la experiencia : Promueve actividades que conecten el aprendizaje académico con problemas reales de la sociedad. 4. Participación activa : Los estudiantes no son meros receptores de conocimiento, sino actores que construyen su aprendizaje a través del diálogo, la reflexión y la acción.

Importancia de los Escenarios Sociales 1. Vinculación con la realidad : Los escenarios sociales permiten conectar el aprendizaje con contextos auténticos, como comunidades, organizaciones y espacios públicos. 2. Diversidad y equidad : Facilitan la convivencia y el entendimiento entre diferentes culturas, valores y perspectivas. 3. Fomento de habilidades sociales : En estos escenarios, los estudiantes desarrollan competencias como empatía, comunicación y trabajo en equipo. 4. Transformación comunitaria : Las actividades educativas impactan directamente en las comunidades, generando beneficios tangibles tanto para los estudiantes como para la sociedad.

Exigencias del Modelo Pedagógico Social 1. Adaptación curricular : Los contenidos educativos deben ser flexibles y adaptarse a los problemas y necesidades sociales del entorno. 2. Formación de los educadores : Los docentes necesitan estar capacitados no solo en los contenidos académicos, sino también en estrategias para gestionar dinámicas grupales y fomentar la participación. 3. Colaboración multisectorial : Este modelo requiere el trabajo conjunto entre instituciones educativas, comunidades, gobiernos y organizaciones sociales. 4. Evaluación contextualizada : La evaluación del aprendizaje debe considerar tanto los logros individuales como el impacto en los contextos sociales.

Conclusion El modelo pedagógico social destaca la educación como un proceso transformador que trasciende las aulas, promoviendo la formación de ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios. aunque presenta desafíos, como la necesidad de recursos y formación docente especializada, su implementación contribuye a construir sociedades más justas y equitativas. es una invitación a imaginar la educación como un proyecto colectivo al servicio del desarrollo humano y social.

comparación de los modelos Pedagógicos Modelo Enfoque Principal Rol del Docente Rol del Estudiante Métodos Clave Tradicional Transmisión de conocimiento y valores. Autoridad, expositor. Receptor pasivo. Clase magistral, memorización. Conductista Condicionamiento y comportamiento. Controlador de estímulos. Responde a estímulos. Reforzamiento positivo/negativo, práctica. Constructivista Construcción activa del conocimiento. Facilitador, guía. Constructor activo. Aprendizaje por proyectos, resolución de problemas. Cognitivista Procesos mentales y estructuración. Mediador, organizador. Procesador de información. Mapas conceptuales, análisis crítico. Socio-crítico Cambio social y pensamiento crítico. Motivador, agente de cambio. Crítico y transformador. Proyectos sociales, debates.

Ejemplo de los modelos Pedagógicos Modelo Ejemplo Práctico Tradicional Un profesor explica la Revolución Francesa mediante una clase magistral, mientras los estudiantes toman notas y memorizan fechas clave para un examen. Conductista Un programa de lectura donde los estudiantes reciben una estrella dorada cada vez que terminan un libro, incentivando el hábito lector. Constructivista Los estudiantes investigan cómo funcionan las energías renovables, construyen maquetas y presentan soluciones innovadoras para un proyecto final. Cognitivista El profesor usa mapas conceptuales para enseñar la fotosíntesis, ayudando a los estudiantes a organizar y relacionar conceptos clave. Socio-crítico Los estudiantes analizan un problema local de contaminación, diseñan una campaña de concienciación y la implementan en su comunidad.

Muchas gracias Por su Atención