Se Define como Los Efectos del Organismo sobre el farmaco. Se refiere al movimiento de los farmacos hacia al exterior atravez del organismo.( absorcion, biodisponibilidad, distribuicion, metabolismo y Excrecion) FARMACOCINETICA
Studocu Capitulo 2 farmacología de Goodman y Gilman -Farmacocinética Homo medicus Influencia del pH en el movimiento de fármacos – Homo medicus Ver todo Studocu Capitulo 2 farmacología de Goodman y Gilman -Farmacocinética El pKa es el pH al cual la mitad de moléculas del fármaco (electrolito débil o base) están en su forma ionizada. La proporción de fármaco no ioniza
Etapas de la farmacocinética
Absorción P roceso que realiza un fármaco desde que se administra hasta que llega a la circulación sanguínea . L ugar las membranas celulares , aunque dependerá de ciertos factores, como el grado de ionización, la liposolubilidad, etc. L os medicamentos liposolubles , con reducido peso molecular y no ionizados, tienen más facilidad para atravesar las membranas . La absorción determina el tiempo que requiere un fármaco para producir su efecto . Por ello, los medicamentos que se utilizan en momentos críticos están diseñados para absorberse en segundos o minutos. Mientras que hay fármacos que están creados para ser absorbidos lentamente y tener una duración prolongada .
Distribución E tapa donde las sustancias farmacológicas son transportadas a través del organismo , introduciéndose en el torrente sanguíneo . Factor determinante es el aporte sanguíneo que reciben los tejidos corporales. Por ejemplo, órganos como el cerebro o los riñones tienen una gran cantidad de flujo sanguíneo, mientras que el tejido adiposo o la piel no reciben tanta cantidad, siendo complicado que adquieran concentraciones altas del fármaco . Cuando se ingieren dos o más fármacos, la consecuencia es que puede haber una interacción en la distribución. A lguna de estas sustancias podría desplazarse y alcanzar una concentración demasiado alta en la sangre , produciéndose reacciones adversas .
Metabolismo Para que los fármacos puedan ser eliminados del organismo con mayor facilidad tiene que darse un proceso de transformación química . L os componentes químicos se convierten en compuestos hidrosolubles y más polares, por lo que es más sencilla la eliminación por los pulmones, bilis o riñones . G enera reacciones complejas y rutas bioquímicas que transforman los fármacos, las vitaminas, minerales y nutrientes.
Principalmente en el hígado, aunque también pueden interferir los pulmones, la piel, los riñones o las células del tracto intestinal. La acción del metabolismo se encarga de la inactivación del fármaco y la aceleración del proceso de eliminación. Algunos pacientes presentan una reducida actividad del metabolismo hepático, lo que afecta a la acción del fármaco y necesitarán una disminución de la dosis . Metabolismo
Eliminación Finalmente, la velocidad de eliminación de un medicamento dependerá de su concentración en el torrente circulatorio y los tejidos . Así pues, ciertas patologías pueden afectar en la duración de la acción del fármaco, requiriendo un ajuste de la dosis . Los riñones son los órganos principales encargados de la eliminación , aunque también puede tener lugar en otros órganos y tejidos. .
Receptores de mol é culas reguladoras fisiol ó gicas . Los receptores pueden dividirse en dos grandes grupos según su localización en la superficie de la membrana plasmática o dentro de la célula. Los ligandos hidrof í licos o de gran tama ñ o, incapaces de atravesar la membrana plasm á tica se encontrar á n con sus receptores en la superficie celular. Los ligandos lipof í licos o de menor tama ñ o ser á n capaces de difundir la bicapa lip í dica y unirse a R eceptores en el citoplasma o el n ú cleo celular.