FORMAS DE CONTAMINACION DEL AGUA EN ZONAS DE POBREZA.ppt
NANCYISABEL5
7 views
13 slides
Nov 02, 2025
Slide 1 of 13
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
About This Presentation
DIFICULTAD EN ZONAS DONDE NO EXISTE EL AGUA SEGURA
Size: 1.46 MB
Language: es
Added: Nov 02, 2025
Slides: 13 pages
Slide Content
se aloja en el intestino delgado, donde la
hembra puede poner hasta 9000 huevos
diarios.
La necatoriasis produce anemia, mareos,
diarreas, atraso en el crecimiento y en el
desarrollo mental.
intestino delgado
intestino delgado
la hembra pone huevos, los
cuales son expulsados al
exterior junto con las heces y
contaminan el agua y el suelo.
Si los cultivos se riegan con
agua contaminada, también
se contaminan quienes
consuman estos cultivos sin
lavarlos.
La ascariasis produce dolores
intestinales, diarreas y
anemias. Para evitar esta
enfermedad se debe hacer
uso de baños, lavar bien las
legumbres, frutas u
hortalizas, beber agua
hervida, filtrada o potable,
siempre lavarse las manos
con agua y jabón después de
ir al baño y antes de sentarse
a comer.
La oxiuriasis o enterobiasis es una enfermedad
producida por el parásito
Oxiurius, que se aloja en el intestino grueso de la persona enferma y la hembra
pone sus huevos en la región anal, donde produce picazón o purito anal,
irritabilidad e insomnio. Los huevos salen al exterior y pueden contaminar el
suelo y los alimentos.
La contaminación ocurre al rascarse y luego tocar objetos o personas con los
dedos impregnados con los huevos o el mismo parásito. También los niños se
contaminan al hacer contacto de alguna u otra forma con los huevos que han
caído en el suelo. Las medidas higiénicas para evitar la enfermedad son lavarse
las manos con agua y jabón, limpiarse las uñas, lavar y hervir la ropa, evitar
rascarse en la zona afectada, evitar contactos con la tierra.
los intestinos.
Tanto las tenias como sus huevos tienen
larga vida (10 a 20 años) por lo que existe
peligro de contagio por largo tiempo. Se
pueden ingerir los huevos del parásito al
consumir carne cruda o semicruda. Los
huevos pueden pasar a la sangre y fijarse
en los músculos u órganos como el
cerebro, produciendo una enfermedad
grave, la cisticercosis.
La teniasis produce síntomas como
dolores abdominales de tipo cólico,
náuseas, vómitos, diarreas, nerviosismo,
disminución del apetito, perdida de peso.
Para evitar la teniasis es recomendable defecar en sitios adecuados, cocinar muy
bien la carne antes de consumirla, lavarse las manos antes de comer, hacer análisis
de heces periódicamente
La Giardiasis es una enfermedad
producida por un microorganismo
llamado Giardia que vive en el
sistema digestivo. Las personas
afectadas eliminan quistes con las
heces, éstos pasan al suelo, a las
aguas, a los alimentos, a los objetos,
todo lo que entre en contacto con este
parásito se contamina.
Las personas pueden ingerirlos con el
agua y los alimentos, produciéndose
así la infección, con síntomas como
diarrea, cólicos y pérdida de peso.
Para evitar la enfermedad es necesario lavar bien los alimentos, lavarse las
manos, defecar en lugares adecuados, beber agua potable.
La Gastroenteritis es una enfermedad
muy peligrosa capaz de causar la
muerte en muchos niños. Es
producida
por bacterias. La infección se produce
al ingerir los gérmenes por la boca a
través del agua contaminada, alimentos
en malas condiciones, manos sucias,
en general debido a la mala higiene.
Las moscas, al posarse sobre focos de
infección, toman el germen en sus
patas y lo van depositando en los
objetos y en los alimentos. La
gastroenteritis se caracteriza porque el
afectado presenta fiebre, vómitos y
diarrea.
Para evitar la enfermedad se deben tener hábitos higiénicos adecuados, como
hervir el agua y la leche, lavar y proteger los utensilios de los niños, lavarse las
manos con frecuencia y mantener las moscas alejadas de la casa.