Grupo 2 ppt- EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.PDF

alexiaosoriocirineo 7 views 18 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 18
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18

About This Presentation

Definición de conocimiento: Se presenta como la capacidad humana para comprender y aplicar información sobre la realidad.

Elementos del conocimiento: Sujeto, objeto, operación cognoscitiva y representación mental.

Tipos de conocimiento: Empírico, científico, filosófico, religioso e intuitiv...


Slide Content

EL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 1
DOCENTE: MG. FELIX VALERIO HARO
PARTICIPANTES:
ESTEFANNY TAQUIRE TACO
ANGELA RAMOS ARTICA
ALEXIA OSORIO CIRINEO
CRISTIAN MUÑOZ URBINA

El conocimiento científico constituye una de
las formas más rigurosas y sistemáticas de
entender la realidad. A través del método
científico, este tipo de conocimiento permite
la formulación de teorías, leyes y modelos que
explican fenómenos naturales y sociales con
base en la observación, la experimentación y
el razonamiento lógico.
?????? Introducción

Es el resultado del proceso mental
mediante el cual una persona asimila
información, la organiza y la utiliza para
entender la realidad, resolver problemas,
tomar decisiones y adaptarse a su
entorno
El conocimiento es la capacidad humana
de comprender, interpretar y aplicar
información sobre el mundo que nos
rodea. Surge de la experiencia, la razón, la
percepción y la interacción con el
entorno.
01
02
¿QUÉ ES EL
CONOCIMIENTO?

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
El problema del conocimiento es una cuestión filosófica que
busca entender cómo conocemos, qué podemos conocer con
certeza y cuáles son los límites del conocimiento humano.
¿Qué es el conocimiento?
¿Cómo se origina?
¿Qué condiciones debe cumplir para ser considerado válido?
¿Podemos conocer la realidad tal como es?
¿Qué papel juegan los sentidos, la razón y la experiencia?
?????? Principales preguntas que plantea

¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es el conjunto de saberes, información
y habilidades que una persona adquiere a través del
estudio, la experiencia o la enseñanza.
Nos permite comprender la realidad, resolver
problemas y tomar decisiones.

¿Qué elementos tiene el conocimiento?
El conocimiento tiene cuatro elementos principales, que se encuentran
en cualquier proceso de adquisición de conocimiento:
Sujeto: Es la persona que conoce, también llamada sujeto
cognoscente.​
Objeto: Es aquello que se quiere conocer, puede ser tangible o
abstracto.​
Operación cognoscitiva: Es el acto mediante el cual el sujeto capta
e interpreta el objeto, es decir, el proceso de conocer.​
Representación o pensamiento: Es la imagen o idea interna que el
sujeto forma del objeto tras conocerlo; se le llama también
pensamiento o representación mental.​
Estos elementos interactúan en todo conocimiento: sin sujeto no
puede haber quien conozca, sin objeto no hay qué conocer, la
operación cognoscitiva permite establecer la relación y la
representación es el resultado mental del proceso.

¿Hay tipos de conocimiento?
Si:
Empírico: Surge de la experiencia directa o la
práctica cotidiana.
Científico: Basado en métodos sistemáticos y
comprobables.
Filosófico: Busca comprender la esencia de las
cosas mediante la razón.
Religioso: Se basa en la fe y las creencias
espirituales
Intuitivo: Se obtiene de manera inmediata, sin
razonamiento previo.

Fuentes del conocimiento
Pueden existir las siguientes fuentes del conocimiento:
La percepción : Captación sensorial del entorno.
La razón : Capacidad de analizar, deducir y pensar
lógicamente.
La experiencia : Aprendizaje derivado de la práctica
o vivencias personales.
La autoridad o tradición: Saber adquirido de
personas, instituciones o costumbres.

Esta es una de las grandes divisiones en la historia de la filosofía,
con dos posturas principales:
Racionalismo: Sostiene que la fuente principal del conocimiento
es la razón y el intelecto. Filósofos como René Descartes
argumentaban que podemos llegar a verdades fundamentales
(como "Pienso, luego existo") solo mediante el pensamiento
deductivo, e incluso que nacemos con ciertas "ideas innatas".
Empirismo: todo conocimiento se origina en la experiencia
sensorial. Filósofos como John Locke defendían que la mente es
una tabula rasa (pizarra en blanco) al nacer, y todo lo que
sabemos proviene de lo que percibimos a través de nuestros
sentidos.
¿Cómo se origina?

¿Qué condiciones debe cumplir para ser válido?
Teoría de la Correspondencia: La más intuitiva. Una
creencia es válida si concuerda con los hechos del
mundo real. (Ej. "Está lloviendo" es válido si, de hecho,
llueve).
Teoría de la Coherencia: Una creencia es válida si es
lógicamente consistente con el resto de creencias que
forman nuestro sistema de conocimiento. No debe haber
contradicciones.
Teoría Pragmática: Una creencia es válida si funciona en
la práctica, es útil o nos permite interactuar
exitosamente con el mundo.

¿Qué papel juegan los sentidos, la razón y la
experiencia?Los Sentidos: Son los receptores de datos. Nos
proporcionan la información como colores, sonidos,
olores,etc . Son la base del empirismo.
La Experiencia: Es el conjunto de datos sensoriales
acumulados, procesados y recordados.Nos permite
identificar patrones, aprender de los errores y formar
hábitos. Es la aplicación práctica de los sentidos a lo largo
del tiempo.
La Razón:Toma los datos brutos de los sentidos y la
experiencia, los organiza, analiza, compara, infiere y
abstrae. Permite el pensamiento lógico, la deducción, la
creación de conceptos y la formulación de leyes
universales.

¿Podemos conocer la realidad tal como es?
Realismo: Nuestros sentidos y nuestra razón son
herramientas fiables para captar el mundo externo.
Idealismo / Fenomenalismo: no podemos conocer la
realidad "en sí misma" . Solo podemos conocer la
realidad tal como se nos aparece y estructurada por
nuestra propia mente (nuestros sentidos y nuestra
razón).
Escepticismo: Esta postura duda de la posibilidad de
alcanzar un conocimiento cierto. El escepticismo radical
sostiene que no podemos estar seguros de nada sobre
el mundo externo.

¿Cuales son las principales caracteristicas y
objetivos del conocimiento cientifico?
El conocimiento científico se caracteriza por ser:
Objetivo, racional, sistemático, verificable,
preciso, universal, provisional, predictivo y
comunicable.
Sus principales objetivos son:
Describir, explicar, predecir, controlar y ampliar
el conocimiento del mundo natural y social.

¿Cuales son los 5 elementos del
conocimiento cientifico?
Los cinco elementos del conocimiento científico son:
Sujeto: Es el investigador o científico, quien observa,
analiza e interpreta los fenómenos con objetividad.
Objeto: Es el fenómeno, hecho o realidad que se quiere
conocer o estudiar.
Operación cognoscitiva: Es el proceso mental mediante
el cual el sujeto capta, analiza e interpreta la
información del objeto. Incluye la observación,
experimentación, análisis y razonamiento.
Representación mental: Es el conocimiento obtenido o
la idea que el sujeto forma sobre el objeto después de
observarlo y analizarlo.
Lenguaje: Es el medio para comunicar los resultados
del conocimiento científico.

Una teoría científica es una explicación amplia y bien sustentada de
algún aspecto de la naturaleza que está respaldada por una gran
cantidad de evidencia obtenida a través de la observación, la
experimentación y el razonamiento lógico. No debe considerarse como
una simple suposición o idea sin fundamento, sino como el resultado de
un proceso riguroso de investigación que ha sido verificado y
confirmado por numerosos científicos a lo largo del tiempo. Además, las
teorías científicas permiten hacer predicciones sobre fenómenos
naturales y sirven como base para el desarrollo de nuevos
conocimientos y descubrimientos.
¿Que son las teorías científicas?

Características Clave de una Teoría
Científica
1.Está basada en evidencia: No surge de la nada. Se construye a través de la
observación, experimentación y medición repetida.
2.Es explicativa: Responde al "por qué" o "cómo" ocurren los fenómenos. Por
ejemplo, la Teoría de la Gravitación explica por qué los objetos se atraen.
3.Es predictiva: Permite hacer predicciones sobre fenómenos aún no
observados. Por ejemplo, la Teoría de la Evolución predice qué tipo de fósiles
se encontrarán en ciertas capas de tierra.
4.Es contrastable y falsable: Puede (y debe) ser puesta a prueba
continuamente. Si nuevas evidencias la contradicen, la teoría se modifica o
se descarta.
5.Es coherente: Es consistente con otras teorías científicas aceptadas (por
ejemplo, la biología con la química).

Wikipedia. (s. f.). Conocimiento. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento es.wikipedia.org
Significados.com. (s. f.). Conocimiento científico: qué es, características, tipos y bases. Recuperado de
https://www.significados.com/conocimiento-cientifico/ Enciclopedia Significados
Studocu. (s. f.). Conocimiento científico – Cultura Digital II. Recuperado de https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-
de-bachillerato-tecnologico-industrial-y-de-servicios-no-120/cultura-digital-ii/conocimiento-cientifico/90558403 Studocu
Univ. Nacional Autónoma de México. (s. f.). [Título del documento PDF]. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/987/4.pdf archivos.juridicas.unam.mx
SlideShare. (s. f.). Conocimiento científico 3 [Presentación]. Recuperado de https://es.slideshare.net/slideshow/conocimiento-
cientifico-3/14160753 www.slideshare.net
Wikipedia. (s. f.). Teoría científica. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADfica
es.wikipedia.org
EBSCO Research Starters. (s. f.). Scientific theory. Recuperado de https://www.ebsco.com/research-starters/science/scientific-
theory ebsco.com
Referencias:

GRACIAS