HABILIDADES SOCIALES PARA LA ADMINISTRACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

NANCYISABEL5 5 views 15 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 15
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15

About This Presentation

Liderazgo en zonas rurales


Slide Content

1
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS

2
¿QUÉ ES LIDERAZGO?
El liderazgo no puede entenderse de forma aislada a los valores.
El líder no es la persona que dice lo que se tiene que hacer. Alguien que
te dice que hacer es un jefe. El líder es la persona a quien quieres seguir,
no a quien debes seguir. En la actualidad la autoridad es necesaria como
parte vital y del trabajo, pero para formar un líder la misma no es
suficiente.
El significado inicial de la palabra liderazgo es hacer un viaje en
compañía de otros. Por lo tanto cuando un líder se dirige hacia algún
lugar, ya ha establecido su objetivo y visión. Ellos atraen, agradan e
influencian a otros. Quienes se unen a ellos en el viaje, confían en que
conocen el camino.

3
¿Qué son valores?
 
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser y orientan su conducta también involucran nuestros sentimientos y
emociones.
LIDERAZGO Y VALORES
El LÍDER los inspira para que den lo mejor. Este es un líder. No todos son así, pero
cada uno puede optar por prestar atención y liderar basándose en los valores de
respeto y justicia, motivando e inspirando a otros, teniendo como prioridad lo que es
importante para sus empleados y no lo que es importante para él.
 
NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
Busca fortalecer las capacidades de los participantes para la gestión de diferencias,
incorporando herramientas de comunicación y negociación que sean útiles y que les
permitan crear consensos de ganancia mutua para construir acuerdos estables que
les permitan crear relaciones interpersonales tanto con actores internos como
externos a la organización.

¿Qué es el liderazgo?
Es el conjunto de
 
habilidades que un individuo
tiene para influir en la forma de actuar de las
personas o en un
 grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos

TALLER: LIDERAZGO, NEGOCIACION DE CONFLICTOS
¿Qué es el liderazgo?
¿Características de un buen líder?
Es el conjunto
de
 
habilidades que un
individuo tiene para
influir en la forma de
actuar de las personas
o en un
 grupo de
trabajo determinado,
haciendo que este
equipo trabaje con
entusiasmo hacia el
logro de sus metas y
objetivos
1.Sabe trabajar en
equipo.
2.Sabe lo que quiere
3.Sabe cual es su
debilidad.
4.No le asustan los
retos.
5.Son leales y sinceros.
6.Practican con el
ejemplo.

02/11/25 MSc. Alicia Sánchez- Urrello López 6

02/11/25 7

02/11/25 8

¿Qué es un conflicto?
El
 conflicto es una situación en que dos o más
individuos con intereses opuestos entran en
confrontación o problemas, con el objetivo de dañar o
eliminar a la parte rival
¿Qué es una
negociación?
La negociación en un conflicto significa darle una
solución al problema donde ambas partes se
beneficien y a la vez se afecten de la misma manera.

11

12
Comunicación verbal. La comunicación verbal puede realizarse de
dos formas:
Oral: a través de signos orales y palabras habladas o
Escrita: por medio de la representación gráfica
de signos.
La comunicación es algo mas que
un intercambio de información. Es
un encuentro entre 2 o más
personas.
Comunicar implica escuchar, y
escuchar es aceptar a la otra persona
tal y como es aunque se esté en
desacuerdo con ella. Es demostrarle
con nuestro comportamiento, gestos,
y palabras que nos importa.
Usos de la Comunicación:
•Para informar
•Para transmitir
•Para educar
•Para solucionar conflictos.

13
Definición de Conflicto:
El Conflicto es una situación en la cual
dos o mas actores perciben tener
objetivos mutuamente incompatibles, en
la búsqueda por satisfacer sus intereses y
necesidades, desplegando acciones ya
sea para destruir, frustrar, neutralizar o
controlar a la otra parte.
Conflicto Social:
Todo conflicto incluye demandas
ciudadanas que hacen referencia a
derechos presuntamente vulnerados o en
riesgo (derechos económicos, sociales y
culturales) a la par que dejan ver una
exigencia de mayor participación en los
asuntos públicos.
El escalonamiento del conflicto produce
nuevas vulneraciones a derechos (derechos
a la vida, integridad, libertad, tranquilidad,
propiedad, etc). Defensoria del Pueblo.

14
Fuentes del Conflicto:
•Diferencias de intereses y posiciones
•Incomprensiones al escuchar o al comunicarnos con los demás.
•Temores infundados, subjetivos y objetivos, naturales en el
hombre ante lo desacostumbrado.
•Resistencia al cambio.
Habituales causas de Conflicto:
•Malentendidos
•Negligencias
•Defensa de valores o creencias
•Delimitación de espacios
•Uso y control de recursos
•Temores, creencias,
desinformación

15
Etapas del Conflicto
ETAPA LINEA DE TIEMPO
TIPO DE
INTERVENCION
Violencia
Agresión Física
Agresión verbal/emocional
Destrucción propiedad pública y
privada
Acciones
destructivas
Contención
(Conductas
Violentas)
Crisis
Polarización
Percepciones/estereotipos
Quiebre comunicación
Emociones intensificadas
Amenazas
Acción colectiva
Protesta
Gestión
(Conductas
Emociones
Percepciones)
Conflicto manifiesto
Disputa abierta sobre recursos
Incremento interacción hostil
Deterioro comunicación y confianza
Despliegue de estrategias
Involucramiento mas actores.

Desescalamiento
Agravio no reconocido
+ reacción
Resolución
(Intereses
Recursos en
disputa)
Conflicto latente
Necesidades insatisfechas
Frustración/tensión
Percepción agravio
Presentación de reclamo
Intervención grupos interesados.
Prevención
(Necesidades)
E
s
c
a
la
m
ie
n
to
Estancamiento