inclusiva.ppt EDUCACION INCLUSIVA Y SUS REGLAS

ArtruroAntonioGarcia 0 views 13 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 13
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13

About This Presentation

INCLUSIVIDAD


Slide Content

LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHALA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA
Dirección General de Igualdad y Calidad
Consejería de Educación y Ciencia

PrincipiosPrincipios
LOGSE 90

Normalización

Integración
escolar

Compensación
Decreto CLM 02
Normalización
Integración
Inclusión
Habilitación
Compensación
Discriminación
positiva
Interculturalidad
LOE 06
•Normalización
•Inclusión
•Compensación
•Interculturalidad

El movimiento por la inclusión ha
desplazado en los últimos años al
movimiento por la integración.
La inclusión es un proceso, una búsqueda continua de
formas de responder a la diversidad. No es un estado
final, sino un camino que recorre cada escuela de
forma particular.
 
Por tanto, no puede hablarse de escuelas
totalmente inclusivas ni de escuelas totalmente
excluyentes.

Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
Incremento de
diversidad
Escuela para todos/as - El éxito escolar es el objetivo
último de la escuela inclusiva.
Competencias básicas- Esta escuela pretende un mayor
compromiso por buscar escuelas para todos y todas, en las
que todos sus integrantes sean miembros valiosos de la
comunidad
Personalización del proceso educativo presta
atención especial a los grupos o individuos con mayor riesgo
de exclusión social, potenciando las medidas habilitadoras y
compensadoras y la educación intercultural y para la
convivencia.

Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo
Incremento de
profesorado en el
centro
• Coordinación y trabajo en equipo
• Mejora de competencia profesional

Nuevas
competencias
básicas:
TIC-Idiomas...
•Nuevas metodologías de E/A
•Nuevos recursos personales y materiales
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo

Evolución del
concepto
tradicional de
familia
•Cooperación con familias
•Formación de padres y madres
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo

Evolución del modelo de
convivencia
•Participación comunitaria
•Apertura del sistema educativo al exterior
•Educación a lo largo de la vida
Cambios sociales:
globalización
interculturalidad
Nuevas Necesidades -Nuevo Modelo Educativo

La inclusión conlleva la idea de participación: alumnado, La inclusión conlleva la idea de participación: alumnado,
profesorado, familias, personal no docente.profesorado, familias, personal no docente.
Exige:Exige:
-Identificar y eliminar las barreraseliminar las barreras para la participación
-Cambiar Cambiar paulatinamente las culturas, los modos de
pensar y hablar sobre la diversidad
-Modificar las políticas escolaresModificar las políticas escolares, las normas y sistemas
de gestión
-CambiarCambiar las prácticas cotidianas de las aulas y los
centros
-Promover las relaciones entre escuela y sociedadPromover las relaciones entre escuela y sociedad.
Por ello nos planteamos la necesidad
de un Modelo de Convivencia

La respuesta a la diversidad en una escuela inclusiva no
puede sustentarse solamente en la contribución del
profesorado de apoyo específico:
-Por razones teóricasPor razones teóricas: se conformarían dos redes de
respuestas que difícilmente convergerán, perpetuando las
diferencias de partida.
-Por razones prácticasPor razones prácticas: la demanda de nuevos recursos
crecería exponencialmente con el incremento del alumnado
que presenta mayores necesidades.
Por ello nos planteamos la necesidad dePor ello nos planteamos la necesidad de unun
Modelo de Interculturalidad y Cohesión socialModelo de Interculturalidad y Cohesión social

1. Favorecer el éxito escolar e incrementar la motivación Favorecer el éxito escolar e incrementar la motivación
del alumnadodel alumnado, mediante una respuesta educativa ajustada a las necesidades de
cada alumno y alumna, dentro de un marco lo más normalizado posible de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
2. Mejorar el clima en el que se desarrollan los procesos de Mejorar el clima en el que se desarrollan los procesos de
enseñanza y aprendizajeenseñanza y aprendizaje en las aulas y desarrollar en los centros una
cultura de convivencia y paz que permita el uso del conflicto como herramienta de
crecimiento personal y social y que garantice la construcción de una escuela inclusiva,
respetuosa con las opciones de los otros y abierta a otros espacios y culturas.
3. Garantizar la incorporación y la inclusión escolar, social Garantizar la incorporación y la inclusión escolar, social
y, en el futuro, profesional de todo el alumnado,y, en el futuro, profesional de todo el alumnado, especialmente
de aquel que se encuentra en situación de desigualdad o desventaja.
4. Integrar la institución escolar en la vida y la vida en la institución escolar,
promoviendo la cohesión socialpromoviendo la cohesión social y el compromiso de todos con la
educación.
5. Establecer redes de colaboración entre instituciones y Establecer redes de colaboración entre instituciones y
administraciones públicasadministraciones públicas para la atención de todos los niños, niñas y
jóvenes que requieran, para su integración plena, la actuación coordinada de varias
instituciones.
ObjetivosObjetivos

La delimitación de un marco para promover -a través
de la atención socioeducativa- la convivencia y la
cohesión social.
Este marco se irá desarrollando progresivamente a
través de una serie de medidas
La apuesta por promover proyectos de carácter
singular.
El programa PROA es un ejemplo de este tipo de
proyectos.
El movimiento hacia la Inclusión en Castilla-La
Mancha avanza en dos direcciones:
1
2

- Las horas se pueden asignar a uno o varios
profesores
- Van ligadas al desempeño de distintas
funciones
- No se utilizan para tener un profesor de apoyo
en reserva
- No se dedican a atender a un tipo exclusivo de
alumno destinatario
Recursos personales