INFORME DE PRÁCTICA ALVARO mrjia vasquez.pptx

AlexEdilsonHoyosCuba 7 views 13 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 13
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13

About This Presentation

informe


Slide Content

INFORME DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

INFORME DE OBSERVACIÓN Información general Institución Educativa : “JOAQUÍN BERNAL” Director de la I. E : Dr. JULIO CÉSAR QUIROZ PASTOR Lugar de la I. E : HUALGAYOC Grado / Sección : 2°"C"/3°"C"/4°"A"/3°"A"/1°"B“ Estudiantes Observadores : CAMPOS VÁSQUEZ MIGUEL HUMBERTO MEJÍA VÁSQUEZ JOSÉ ÁLVARO N° de Celular : 931 718 169 / 964 821 786 Correo electrónico : [email protected] / . [email protected]

CONTEXTO : Institución Educativa Externo -Ubicación y descripción geográfica. -Descripción cultural. MARCO TEÓRICO BASES CONCEPTUALES -Experiencia de aprendizaje: - elementos de una experiencia de aprendizaje: - situación significativa: - situación problemática:. - Saberes previos: - conflicto cognitivo: - retroalimentación: - evaluación formativa: - metacognición : OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL (Marco del Buen Desempeño Docente - MBDD)

I.E “JOAQUÍN BERNAL” HUALGAYOC N° de observación Grado/Sección Cantidad de estudiantes Fecha Hora   Observación 01   2°"C"   24   25/10/23   8.00-9.30 Am   Observación 02   3°"C"   18   25/10/23   11.15-12.45 Pm   Observación03   4°"A"   20   25/10/23   1.45-3.15 Pm   Observación04   3°"A"   22   01/11/23   8.00-9.30 Am   Observación05   1°"B"   26   01/11/23   9.30-11.00 Am     Observación06   2°"C"   24   08/11/23   8.00-9.30 Am Horario de la observación y Ayudantía

    Observación07   3°"A"   18   08/11/23   11.15-12.45 Pm   Observación08   4°"A"   20   08/11/23     1.45-3.15 Pm   Observación09   2°"C"   24   15/11/23   8.00-9.30 Am   Observación10   3°"A"   18   15/11/23   11.15-12.45 m   Observación11   4°"A"   20   15/11/23   1.45-3.15 Pm

ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO OBSERVACIÓN ACT I V ID A D DE S ARR O LLA DA (Título de la sesión) CANT IDAD De Estudiantes L OG R O S D IFIC U LTADE S SUGERENCIAS O ALTERNAT IV A S D E S O LUC I Ó N REFLEXION   OBSERVACIÓN 01   La célula, una maquina viviente   24 Se logró que los estudiantes plasmaran un cuadro comparativo en su cuaderno.   La dificultad que se presento fue, que algunos estudiantes no podían estructurar su cuadro comparativo. Antes de asignar el trabajo se debe dar a conocer la estructura del cuadro y como elaborarlo.       Gracias al desarrollo de esta actividad aprendimos a como desarrollar una sesion de aprendizaje, sobre la célula y esto nos servirá para un futuro para aplicarlo con nuestros estudiantes.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Docentes altamente calificados. -Participación activa de los padres de familia. -Buena infraestructura de la I.E. -Cuentan con un laboratorio equipado. -Cuenta con un comedor y personal de cocina. -Los docentes realizan trabajos colegiados. -No hay exclusión en la I.E. -Falta de recursos tecnológicos. -Falta de material académico. -Deserción de los estudiantes ya que viven lejos de la I.E. -Los estudiantes pueden sufrir accidentes al trasladarse a la I.E. -Comparten infraestructura con una I.E. primaria. -El clima de la localidad. ANÁLISIS FODA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Institución Educativa

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Recursos naturales. -Buena economía local. -Buena participación ciudadana. -Diversidad cultural. -Empleo y desarrollo económico. -Diversidad turística. -Acceso a una buena de educación. -Falta de comunicación efectiva. -División y conflictos internos. -Dependencia de fuentes externas. -Contaminación de agua. -Cambios climáticos. -Conflictos sociales y políticos. Comunidad

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Conocimiento. -Motivación. -Organizados. -Colaborativos. -Recursos educativos. -Acceso a una buena educación. -Cuentan con tecnología. -Se distraen con facilidad. -Falta de equilibrio emocional. -Falta de habilidades de estudio. -Competencia entre ellos. -Presión social y familiar. -Influencias negativas. -Pandillaje. Caracterización del Estudiante

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Planificación organizada y estructurada. -Enfoque claro de lo que se quiere lograr. -Aprendizaje colaborativo y en red. -Fomenta la creatividad y el pensamiento crítico. -Adaptación al contexto de los estudiantes. -Falta de interés por parte de los estudiantes. -Escases de recursos y materiales didácticos. -Falta de participación por parte de los estudiantes. -Interrupciones o distracciones que dificulten el proceso de enseñanza-aprendizaje. -Mala relación entre docente-estudiante. Sesión de aprendizaje

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
Tags