INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA PARA ATENCION A EMERGENCIAS.pptx
chavezvaladezjuan
6 views
35 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 35
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
About This Presentation
Electricidad y emergencias se combinana
Size: 12.7 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 35 pages
Slide Content
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD PARA EMERGENCIAS I.S.E.T. Juan Diego Chávez Valadez
OBJETIVO Al finalizar esta sección el participante será capaz de aplicar los conocimientos teóricos para identificar de manera critica riesgos eléctricos en emergencias con electricidad y así tomar una decisión con criterio para su atención.
TEMARIO Tema 1: La electricidad y la corriente alterna Tema 2: Diferencias entre corriente alterna y corriente directa Tema 3: Ley de ohm y circuitos Tema 4: La energía eléctrica y el cuerpo humano Tema 5: Cables en un poste y abordaje del incidente eléctrico Tema 6: Herramientas y métodos para identificación de corriente alterna
TEMA 1:La electricidad y corriente alterna La palabra "electricidad" procede del latín electrum , y a su vez del griego élektron , o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar. La energía eléctrica se ha convertido en necesaria en toda vivienda o industria ya que es la que permite el uso de iluminación, maquinarias, herramientas y equipos.
Aislantes y conductores Aislante En otros materiales, como caucho y vidrio, los electrones están fuertemente enlazados con determinados átomos, y pertenecen a ellos. No están libres para desplazarse entre otros átomos del material. En consecuencia, no es fácil hacer que fluyan. Esos materiales son malos conductores de la corriente eléctrica. Conductor Es fácil establecer una corriente eléctrica en los metales, porque sus átomos tienen uno o más electrones en su capa externa que no están anclados a núcleos de átomos determinados; en cambio, son libres para desplazarse a través del material. A esos materiales se les llama buenos conductores. Los metales son excelentes conductores de la corriente.
Aislantes y conductores Aislante Conductor
Electrización Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones
Corriente alterna y corriente directa Alterna (CA/AC) Directa (CC/CD/DC) TEMA 2: Diferencias entre corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa Alterna (CA/AC) La corriente alterna es lo que su nombre implica. Los electrones en el circuito se mueven primero en una dirección, y después en dirección contraria, alternando de aquí para allá con respecto a posiciones relativamente fijas. Directa (CC/CD/DC) Corriente directa es el flujo de cargas en una dirección. Un acumulador produce corriente directa en un circuito, porque sus terminales tienen siempre el mismo signo: la terminal positiva siempre es positiva y la terminal negativa siempre es negativa.
Conceptos básicos Corriente Voltaje Resistencia TEMA 3: Ley de ohm y circuitos
Conceptos básicos Corriente: Se denomina con este nombre al caudal de corriente eléctrica , es decir, a la cantidad de carga eléctrica que pasa por un material conductor por unidad de tiempo. El caudal de corriente eléctrica puede compararse con la cantidad de agua en un río, capaz de movilizar cargas y llevar a cabo una cantidad de trabajo Voltaje Resistencia
Conceptos básicos Corriente Voltaje: El voltaje es la magnitud que da cuenta de la diferencia en el potencial eléctrico entre dos puntos determinados. También llamado diferencia de potencial eléctrico o tensión eléctrica, es el trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico , para lograr moverla entre dos puntos determinados. Resistencia
Conceptos básicos Corriente Voltaje Resistencia : La resistencia eléctrica es la oposición (dificultad) al paso de la corriente eléctrica. La cantidad de oposición de un cuerpo al paso de la electricidad.
Ley de ohm La relación entre voltaje, corriente y resistencia se resume en un enunciado llamado ley de Ohm. Ohm descubrió que la corriente en un circuito es directamente proporcional al voltaje impreso a través del circuito, y es inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Es decir:
El circuito y sus componentes El camino por el que se desplazan los electrones se denomina circuito eléctrico, un sistema que hace posible controlar la corriente eléctrica. Está definido como un conjunto de elementos interconectados (alambres, interruptores, contactos, entre otros) que permiten el paso de la corriente eléctrica.
El circuito está compuesto por: Fuente de voltaje o generador : parte que proporciona la corriente eléctrica. Por ejemplo, pilas, baterías, un contacto de una instalación fija, etc. Conductor : cables a través de los que fluyen los electrones de un extremo al otro y se utilizan como uniones entre los distintos elementos del circuito. Generalmente son formados por alambres delgados de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico. .
El circuito está compuesto por: Interruptor: dispositivo que permite maniobrar el circuito conectando y desconectando el paso de la corriente eléctrica Receptor, carga o resistencia: punto de consumo de electricidad que recibe el flujo de energía eléctrica y la transforma en calor, luz, movimiento, sonido, etc. Algunos receptores son las lámparas, motores, estufas, máquinas de soldar, etc.
¿Mata el voltaje o la corriente cuando alguien se electrocuta? TEMA 4: La electricidad y el cuerpo humano
Mayor tiempo de exposición = Mayor daño Mayor corriente de exposición = Mayor afectación a órganos
Electrocución: Efectos físicos inmediatos Paro cardíaco: Se produce cuando la corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por detención cardíaca. Asfixia: Cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax, se tetaniza el diafragma y como consecuencia de ello los pulmones no tienen capacidad para ingresar aire ni para expulsarlo. Quemaduras: Internas o externas, por el paso de la intensidad de corriente a través del cuerpo. Se producen zonas de necrosis (tejidos muertos) y las quemaduras pueden llegar a alcanzar órganos profundos, músculos, nervios e incluso a los huesos.
Manifestaciones renales: Los riñones pueden quedar bloqueados por las quemaduras, ya que deben eliminar gran cantidad de mioglobina y hemoglobina que les invade después de abandonar los músculos afectados, así como las sustancias tóxicas que resultan de la descomposición de los tejidos destruidos por las quemaduras. Trastornos cardiovasculares: La descarga eléctrica puede provocar pérdida del ritmo cardíaco y de la conducción aurículo -ventricular e intraventricular , manifestaciones de insuficiencias coronarias agudas que pueden llegar hasta el infarto de miocardio, además de taquicardias, vértigo, cefaleas, etc. Electrocución: Efectos físicos inmediatos
Tipos de contacto eléctrico Contacto directo: Se produce cuando la persona toma contacto con las partes activas de la instalación. Puede ser entre dos conductores o entre un conductor activo y tierra. Este tipo de contacto genera consecuencias graves por la gran cantidad de corriente que circula por el cuerpo.
Tipos de contacto eléctrico Contacto indirecto: Se produce cuando la persona toma contacto con elementos que accidentalmente están con tensión por algún defecto en su aislación. Por ejemplo : carcasas o partes metálicas de la instalación que deben estar aisladas.
Tipos de contacto eléctrico Relámpago de arco eléctrico: Descarga continua entre dos conductores relacionados con una condición peligrosa asociada con la liberación de energía causada por un arco eléctrico. Este efecto genera altas intensidades de calor (hasta 20.000° C) y proyección de partículas Este tipo de contacto puede darse principalmente en instalaciones de alta energía, tales como tableros generales, subestaciones aéreas, cables de distribución eléctrica (aéreos o subterráneos) o cables de alta tensión.
Quemaduras por contacto eléctrico
Identificación de peligros en líneas eléctricas En las líneas de distribución (postes), se encuentran voltajes de 110 y 220 (denominados como Baja Tensión), con los cuales se alimentan nuestras casas y electrodomésticos. Esta energía puede causar la muerte a una persona que haga contacto con la red de estas características. Además, en los postes existen también voltajes que van desde los 7600 a 13200 (denominados como Media Tensión) TEMA 5: Cables en un poste
Identificación de peligros en líneas eléctricas
Alta tensión En torres eléctricas es posible encontrar voltajes mas altos, siendo los mas comunes 115 000 y 400 000 Volts ( denominados Alta tensión)
Red eléctrica en México Alta tensión: ronda entre sobre los 240,000 voltios y los 37,000 voltios Ejemplo: torres eléctricas, entre 466,000 y 145,000 voltios Media tensión: ronda entre los 36,000 voltios y los superior a 1,000 voltios Ejemplo: poste eléctrico, 13,200 voltios Baja tensión: menor a 1,000 voltios Ejemplo: instalaciones de casa y servicios en México Monofásica: 110 voltios Bifásica: 220 voltios Trifásica: 440 voltios