Contenido Educativo: Se relaciona con el verbo Contener, “encerrar. Abarcar, incluir…” El Contenido Educativo es aquello que permite llenar el tiempo, conservar una información, fijar y demarcar un tema. El Contenido es Lo Comunicado , donde el docente es el emisor, y los alumnos los receptores, pero de un mensaje que no fue creado por aquel .
Construcción del Contenido a enseñar Es el proceso de producción de los objetos que la escuela debe transmitir. Gracias a ese proceso de objetivación, disponemos de un CONTENIDO a ser enseñado: ejemplo: Regla de tres simple. Este contenido, es una construcción SOCIAL Y CULTURAL. Comprende todos los SABERES que los alumnos deben alcanzar en época escolar: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se agrupan de acuerdo a materias, años lectivos, etc.
Contenido a Enseñar Incluye: Técnicas , hábitos, actitudes , habilidades y conocimientos- Es el resultado de un proceso se selección o recorte cultural Este contenido, esta parcialmente abierto, y debe ser materializado a través de la enseñanza , es decir, que puede ir cambiando a medida que pasa por diferentes momentos, hasta su concreción en el aula .
Contenido de la Enseñanza Es lo que realmente los docentes transmiten en el aula. Como todo mensaje social, esta sujeto a la interpretación, y a las diferentes maneras de concretarse en el aula.
Como se eligen los Contenidos a enseñar Las culturas son las productoras de lenguajes, costumbres, creencias e ideas que se trasmiten en las escuelas. La realidad cultural, es inabarcable, por eso es que se realiza un recorte cultural. Por ello, EDUCAR, es afirmar aquel proceso selectivo, ya que definir contenidos supone, jerarquizar, resaltar, y al mismo tiempo, excluir ciertos contenidos.
Campos que intervienen : Campo Cultural Campo del Estado Campo del Mercado
Campo Cultural Instituciones de enseñanza superior, como universidades, academias, e instituciones de investigación, son las principales creadoras y productoras de disciplinas, o cuerpos del conocimiento- En las artes, a través de conservatorios, asociaciones, galerias , es decir, fuera del sistema educativo.
Campo del Estado: Instituciones estatales influyen significativamente en la determinación de los contenidos a enseñar. Influye en el ordenamiento social, político, cultural y económico. Ministerios, y oficinas publicas intervienen en la definición de los contenidos.
Campo del Mercado: Agentes económicos., que determinan los perfiles profesionales demandados. Grandes empresas, bancos, y grupos económicos-
Criterios a tener en cuenta: Utilidad: Verdad Belleza Bien
División Social del Trabajo Pedagógico CONTEXTO PRIMARIO: se crean y desarrollan los textos culturales CONTEXTO RECONTEXTUALIZADOR: Especialistas e instituciones organizan los textos que serán utilizados en el contexto secundario. Es el Que y el Como de los contenidos. CONTEXTO SECUNDARIO: : los contenidos son reproducidos y transmitidos a través de facultades, escuelas e institutos docentes
Transposición o Re contextualización Es proceso de construcción del mensaje pedagógico. El saber es modificado y simplificado para su utilización escolar, no se trata solo del recorte del saber, si no, de una modificación adecuada al nivel, y a lo que se quiere comunicar.