Esta literatura se enfoca en las problemáticas sociales, el costumbrismo, la historia local y la vida del campesino en los Valles (regiones como Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) Literatura de los Valles
El Indigenismo y la Tierra: La vida del campesino (quechua) y la denuncia de la explotación y el sistema de hacienda. Costumbrismo: El retrato de las costumbres, tradiciones, el habla popular y la vida social en las ciudades y los campos vallunos. Historia Regional: La narración de eventos históricos, especialmente los relacionados con la Guerra de la Independencia. Feminismo y Crítica Social: Con autoras pioneras que cuestionaron el rol de la mujer y la moral de la élite. Literatura de los Valles