Ramírez, C. (2021). La Nueva Era de la Mentoría Docente.
Innovación Educativa en América Latina, 18(4), 89-97.
Rodríguez, M., Sánchez, J. & Gómez, L. (2011). El ciclo de
observación y retroalimentación en la formación docente.
Revista de Educación, 45(3), 67-89.
Rodríguez , J. y Alamilla, P. (2018). Experiencias sobre la
iniciación a la docencia universitaria en el Profesorado de
una institución pública mexicana. Revista Digital de
Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 189-212.
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.588
Rodríguez, Á., Medina, M. & Tapia, D. (2020). La inducción
y el acompañamiento pedagógico al profesorado novel.
Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional.
Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa
2.0, 24(3), 339–361. DOI:
https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1378
Roldão, Mª y Alarcão, I. (2014). Um passo importante no
Desenvolvimento Profissional dos Professores: O Ano de
Indução. Form. Doc., 6(11), pp. 109-126.
Ruffinelli, A., Cisternas, T., Córdoba C., & Figueroa, J.
(2016). Profesores principiantes: una aproximación a la
inserción profesional desde la formación, las dificultades y
los contextos de iniciación. Meckes, L. (Coord.) Políticas y
prácticas de Formación de. Profesores en Chile Santiago:
CEPPE.
San Martín, D., San Martín, R., Pérez, S., & Bórquez, J.
(2021). Prácticas de mejora para el proceso de
acompañamiento pedagógico. Actualidades Investigativas
en Educación, 21(2), 145-170.
https://doi.org/10.15517/aie.v21i2.46783
Sánchez, J. (2019). Colaboración y Mentoría en la Era
Digital. Educadores del Futuro, 10(3), 76-84.
Senent, J. M., & Lorente, M. (2023). La inducción docente
en América Latina: estado de la cuestión. En: Valle, J. y
Matarranz, M. (Coords.) (2023). Discursos Supranacionales
y Estudios comparados sobre formación docente. Dykinson,
Madrid, 89 – 122.
64