Nutrición de la gestante y de la madre durante la lactancia Nutrición y dietas Semana 12
1. Estimular Saberes previos Freepik ¿ Sabes por qué una madre que está gestando debe alimentarse adecuadamente ? ¿Es correcto que la futura mamá coma por dos personas para alimentar mejor al futuro bebé?
Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los conocimientos de la pirámide nutricional en la madre lactante según lo vis to en clase . Logro Freepik
Temario Características Requerimiento de nutrientes
3. Entender La nutrición de la gestante y de la madre durante la lactancia es una alimentación insustituible y, además, fortalece el sistema inmune. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
3. Entender Existe un alto requerimiento de nutrientes: La dieta de la madre lactante debe incluir alimentos de todos los grupos; estos principalmente deben ser lácteos, cereales, verduras, frutas, hortalizas, legumbres, huevos, pescado y carne; además, se debe limitar el consumo de grasas saturadas y azúcares sencillos. 1. Características
b) Debe incluirse una cantidad mínima de micronutrientes Durante el embarazo y la lactancia, la madre necesita 600 microgramos por día provenientes de alimentos o vitaminas. Es difícil obtener esta cantidad solo de los alimentos, por lo que ella debe tomar un suplemento que contenga ácido fólico. El hierro es importante para el crecimiento y desarrollo cerebral de su bebé. 3. Entender
c) Existe un conjunto de posibilidades para la alimentación de la gestante Durante la lactancia es fundamental que la mujer tenga una alimentación variada y sabrosa, que incluya muchas frutas y verduras y que coma poca azúcar y sal. De esa forma, estará ayudando al bebé a disfrutar de alimentos saludables y le facilitará la aceptación de la comida cuando este empiece a comer. 3. Entender
d) La alimentación debe ser adecuada y suficiente La nutrición es uno de los pilares fundamentales durante la gestación; por lo cual, la alimentación debe ser variada y completa en nutrientes para cubrir las necesidades del feto, el organismo materno y la síntesis de leche en esta etapa. 3. Entender
e) Se dan requerimientos nutricionales durante el primer trimestre Durante el embarazo debe producirse un aumento paulatino de la ingesta energética total. En el segundo trimestre, se recomienda incrementar la ingesta en 200 kcal por día. En los últimos 3 meses del embarazo los requerimientos de energía aumentan 300 kcal por día. 3. Entender
¿Cuáles son las 3 etapas de la lactancia alimenticia? Las etapas son: a) calostro, b) leche de transición y c) leche madura. Para cada una de estas etapas existe un requerimiento específico según peso y talla. 2 . Requerimiento de nutrientes 3. Entender
¿Cómo es el requerimiento de proteínas en el embarazo y lactancia? La recomendación de consumo de proteína durante los tres trimestres del embarazo y los primeros seis meses de lactancia es de 10 g y 16 g adicionales, respectivamente, sobre el ÍNDICE de 0.83 - 0.85 g/kg/día. 3. Entender
A continuación, se verá una tabla con los controles de la madre en etapa gestante y lactante: 3. Entender
A continuación, se verá los grupos de alimentos que deben ingerir la madre gestante y lactante: 3. Entender
¿Cuántos microgramos deberían consumir las mujeres antes de quedar embarazadas? Se recomienda que las mujeres tomen 400 microgramos ( mcg ) de ácido fólico todos los días, desde al menos un mes antes de quedar embarazadas. Si ella está tratando de quedar embarazada este mes o planea quedar embarazada pronto, debería comenzar hoy a tomar 400 mcg de ácido fólico. Según los especialistas de Healthline , el mejor momento para ingerir vitaminas hidrosolubles, como el ácido fólico, es a primera hora de la mañana, 30 minutos antes de comer o dos horas después de las comidas. 3. Entender
¿Cuánto peso deberían aumentar las mujeres durante el embarazo? La mayoría de las mujeres debe aumentar entre 11.5 a 16 kilogramos durante el embarazo . La mayoría de ellas aumentará 1 a 2 kilogramos) durante el primer trimestre, y luego 0.5 kilogramos) por semana durante el resto del embarazo. 3. Entender
¿Qué consecuencias trae la mala alimentación durante el embarazo? Como advierte la doctora Carina Gimeno, nutricionista del Hospital Quirón Valencia, "puede ser el origen de patologías graves como la hipertensión, el exceso de líquido amniótico o hidramnio , la hipermadurez fetal, el bajo peso en el bebé o el incremento de las posibilidades de partos prematuros y abortos". 3. Entender
4. Experimentar Actividad En grupo, leer respecto a la lactancia según la OMS. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria Luego, discutir en grupo la siguiente pregunta: ¿Por qué la OMS propone la lactancia materna durante el COVID -19? <a href="https://www.flaticon.es/iconos-gratis/mapa-conceptual" title="mapa conceptual iconos">Mapa conceptual iconos creados por juicy_fish - Flaticon</a>
5. Evaluar Conclusiones Es importante consumir ácido fólico antes del proceso de gestación. Se debe cubrir el requerimiento de nutrientes durante el periodo de gestación realizando un análisis clínico respectivo.
5. Evaluar Metacognición Freepik ¿ Para qué crees que será necesaria la lactancia materna en caso de la aparición de nuevos virus ?
Consultas
Referencias UNICEF. (15 de octubre del 2022). Lactancia materna. UNICEF México. https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna Food and agriculture organization of the United Nations . (15 de octubre del 2022). Lactancia materna. FAO. https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0b.htm