REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA IVSS HOSPITAL DR HECTOR NOUEL JOUBERT POSTGRADO DE ANESTESIA Y REANIMACION ASIGNATURA : ANATOMIA I PARTES BLANDAS RETRO-ESPINALES MONITOR : DR. ORTA, JIMMY. FEBRERO, 2024.
CUELLO: Es un cilindro que una cabeza con tronco LIMITES: Anterior: de borde inferior de la mandíbula a parte superior del manubrio esternal. Posterior: de línea nucal superior a disco intervertebral de c7 a t1
LA NUCA Es la parte posterior del cuello en que la columna vertebral se une con la cabeza. Es la región que ocupa la parte posterior del cuello y comprende todas las partes blandas situadas detrás de la columna cervical
REGION POSTERIOR DEL CUELLO . LIMITES DE LA NUCA: Superior: línea nucal superior, protuberancia occipital externa. Inferior: línea transversa desde la apófisis prominente de C7, pasa por el acromion y desde este al tercio externo de la clavícula. laterales: borde anterior de ambos músculos trapecios
TRAPECIO ESPLENIO ROMBOIDES ANGULAR SERRATO MENOR COMPLEJO MAYOR COMPLEJO MENOR TRANSVERSO DEL CUELLO RECTO POSTERIOR MAYOR RECTO POSTERIOR MENOR OBLICUO MAYOR O INFERIOR OBLICUO MENOR O SUPERIOR TRANSVERSO ESPINOSO INTERESPINOSOS DEL CUELLO (6 CADA LADO) INTERTRANSVERSOPOSTERIORES DEL CUELO 14 CADA LADO
TRAPECIO
ESPLENIO DE LA CABEZA
ESPLENIO DEL CUELLO
COMPLEJO MAYOR SEMIESPINOSO DE LA CABEZA
COMPLEJO MENOR
CERVICAL TRANSVERSO Ó TRANVERSO DEL CUELLO
RECTO POSTERIOR MAYOR DE LA CABEZA
RECTO POSTERIOR MENOR DE LA CABEZA
OBLICUO MAYOR U OBLICUO INFERIOR DE LA CABEZA
OBLICUO MENOR U OBLICUO SUPERIOR DE LA CABEZA
ANGULAR DEL CUELLO O DEL OMOPLATO
MUSCULOS INTERTRANSVERSARIOS DEL CUELLO
REGIÓN DORSAL
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DE LA REGIÓN DORSAL
Músculo trapecio superior Origen: base del cráneo desde la región occipital externa , y la Apófisis espinosa C3 C6. Insertándose en el extremo da la clavícula . Músculo trapecio medio Origen : apófisis espinosas de C7 a T3. insertándose en el acromion de la escapula . Músculo trapecio inferior Origen : apófisis de T4 a T12. Insertándose en la espina de la escapula. Inervación: Nervio accesorio (XI) y C3-C4 (propiocepción) Acciones principales: Eleva el hombro, retrae y rota la escápula. Irrigación: Art. Dorsal de la escapula y rama de la subclavia.
Origen : Apófisis espinosas de T7-L5, fascia toracolumbar, llegando hasta las cresta ilíaca y 3 últimas costillas . Inserción : suelo del surco interbercular del húmero. Inervación : nervio toracodorsal (C6-C8 ) Irrigación: Art intercostales y Art subescapular Acciones principales : Extiende , aduce y rota medialmente el húmero. D orsal ancho
Origen: Apófisis transversas de C1-C4 y a veces C5 Inserción: Angulo superomedial de la escápula. Inervación: N. dorsal de la escápula C5. Irrigación: Art. Dorsal de la escapula Acciones principales: Eleva la escápula y desciende el hombro Elevador de la escápula
Origen : Menor: ligamento nucal y apófisis espinosas de C7-T1 Mayor: apófisis espinosas de T2-T5 Inserción: Borde medial de la escápula. Inervación: N dorsal de la escápula C5. Irrigación: Art. Dorsal de la escapula. Acciones principales: Retrae la escápula, fija la escápula a la pared torácica . Romboide
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS INTERMEDIOS Serrato posterior superior Origen : Ligamento nucal y apófisis espinosas de C7-T3 Inserción: Borde superior de las costillas 2-4 Inervación: Nervios intercostales T1-T4. Irrigación: Art intercostal posterior Acciones principales: Elevar las costillas Serrato posterior inferior Origen: Apófisis transversas de T11-L2 Inserción: Borde inferior de las costillas 9-12va Inervación: Nervios intercostales T9-T12 Acciones principales: Desciende las costillas
MÚSCULOS INTRÍNSECOS PROFUNDO Capa superficial: Musculo esplénico Capa intermedia: Músculos erectores de la columna: Ileocostal, longísimo y espinoso. Capa profunda: músculos transveroespinoso: semiespinoso.
La función de cada parte de los músculos erectores, es extender y flexionar lateralmente la columna.
LIGAMENTOS Y MUSCULOS DE REGION LUMBAR
LIGAMENTOS Tejidos blandos que unen a los huesos, estos son bandas resistentes y flexible que permiten: Movimiento suave de la columna. Protección de medula espinal. Absorben las cargas durante traumatismos.
LIGAMENTOS Ligamentos longitudinales anterior y posterior Ligamento flavum Ligamentos supraespinoso e interespinoso Ligamentos intertransversos Ligamento ileolumbar
Ligamento Longitudinal anterior y posterior Conecta superficies anteriores de los cuerpos vertebrales, estabilidad durante la extensión. se extiende desde la cara anterior del sacro hasta C2. Conecta superficies posteriores, estabiliza la columna mediante la flexión. Se extiende del sacro a C2.
Ligamento Flavum Es corto, conecta las áreas vertebrales, cubre la medula por la parte posterior, es el mas grueso. continúa desde C2 hasta C1
Ligamentos supraespinoso e interespinoso Presentes entre las apófisis espinosas, limitan la flexión lumbar Los interespinosos , son robustos ,los primeros en sufrir desgarros en la hiperflexion hacia adelante.
Ligamento intetransverso Son conexiones fibrosas entre las apófisis transversas, reconocibles sólo en la región lumbar .
Ligamento iliolumbar Presente en la región lumbar, proporciona soporte adicional, desde apófisis transversa de L5 hasta la cresta iliaca.
MUSCULOS LUMBARES Los músculos lumbares proporcionan fuerza y estabilidad a dicha región además de facilitar los movimientos de la columna vertebral, como flexión y torsión
Musculos extensores: sostén y extensión Musculos flexores: flexion , levantar y arquear la zona lumbar Musculo oblicuos: rotacion , postura correcta.
ERECTORES DE LA COLUMNA Estos van desde la parte inferior de la CV hasta el cuello se dividen en: iliocostal lumbar, longuísimo o dorsal largo y musculo espinoso
MULTIFIDOS
CUADRADO LUMBAR Musculo que va desde la ultima costilla y la columna lumbar hasta el borde del hueso iliaco, flexionar la columna hacia los laterales, extensión y mantener la posición