INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA : :
HERRAMIENTA DE LUCHA PARA HERRAMIENTA DE LUCHA PARA
LA CLASE TRABAJADORALA CLASE TRABAJADORA
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
CONTENIDO A DESARROLLAR
Introducción:
–Conceptos Básicos: Relación Salud-Trabajo.
–Marco Normativo de la Salud y Seguridad Laboral en
Venezuela.
–Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Vigilancia Epidemiológica en Salud y Seguridad Laboral.
Conclusiones.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
SALUD Y TRABAJO
La salud “es un proceso dialéctico, biológico y social producto de la interrelación del
hombre y la mujer con el ambiente, influido por los medios de producción y se expresa
por niveles de bienestar físico, mental y social” (Salvador Allende).
El trabajo “es una actividad básica y exclusiva del ser humano, por medio de la
cual el hombre establece relación con la naturaleza, la transforma y el hombre a su
vez se transforma” (F. Engels, 1.845).
Es el hecho social más importante que permitió el
desarrollo de la humanidad.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
RELACIÓN SALUD - TRABAJO
El trabajo como hecho social es determinante en las relaciones de
producción y las condiciones de vida de la población trabajadora.
Determina el impacto a la salud de las condiciones y medio ambiente
de trabajo sobre el trabajador y trabajadora.
Establece los aspectos positivos del trabajo que son determinantes en
la elevación de la calidad de vida del trabajador y trabajadora en su
desarrollo como ser humano.
Elemento en la toma de conciencia para la transformación de las
condiciones de trabajo y la liberación final del trabajador y trabajadora.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
MARCO NORMATIVO
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Convenio 155 Sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores de 1981, ratificado por
Venezuela el 25-06-1984.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS).
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su
Reglamento Parcial.
Ley de la Función Pública de Estadísticas y su Reglamento (INE).
Otras normativas jurídicas inherentes al área de la salud y seguridad laboral como: Ley que
regula el Subsistema de Salud, Ley del Seguro Social, Reglamento de las Condiciones de
Higiene y Seguridad, Normas Técnicas, Guías Técnica de Prevención (GTP) Nº 1.
CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO
“…Todo patrono o patrona garantizará a
sus trabajadores y trabajadoras
condiciones de seguridad, higiene y
ambiente de trabajo adecuado . El
Estado adoptará medidas y creará
instituciones que permitan el control y la
promoción de estas condiciones.”
Artículo 87 de la C.R.B.V. en concordancia con los artículos 43 y 156
de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras ,
sobre las condiciones dignas, seguras y saludables en el trabajo.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
II.- OBJETIVO :
CONTINUAR CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO
BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI, EN VENEZUELA, COMO
ALTERNATIVA AL SISTEMA DESTRUCTIVO Y SALVAJE DEL
CAPITALISMO, Y CON ELLO ASEGURAR LA “MAYOR SUMA
DE SEGURIDAD SOCIAL, MAYOR SUMA DE ESTABILIDAD
POLITICA Y LA MAYOR SUMA DE FELICIDAD”, PARA
NUESTRO PUEBLO.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS GENERALES
2.2.1.- Profundizar el impulso a la transformación de las relaciones
esenciales del pueblo con la naturaleza, con el Estado, con la
sociedad, con el proceso de trabajo y con el pensamiento.
2.2.1.1.- Despliegue de relaciones socialistas entre trabajadores y
trabajadoras con el proceso de trabajo.
2.2.1.2.- Asegurar el desarrollo físico, cognitivo, moral y
ambiente seguro y saludable de trabajo, en condiciones de
trabajo y de seguridad social gratificantes.
2.2.1.3.- Superar las relaciones de trabajo disfrazadas de trabajo
asalariado.
2.2.1.4.- Asegurar la formación colectiva en los centros de trabajo,
asegurando su incorporación al trabajo productivo, solidario y
liberador.
2.2.1.6.- Promover la armonización de la vida familiar y laboral.
OBJETIVOS NACIONALES
2.1.- Propulsar la transformación del sistema económico, en
función de la transición al socialismo bolivariano,
trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el
modelo económico productivo socialista, basado en el
desarrollo de las fuerzas productivas.
2.2.- Construir una sociedad igualitaria y justa.
2.3.- Consolidar y expandir el poder popular y la democracia
socialista.
PLAN DE LA NACIÓN 2013 - 2019
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
“está destinada al control de las condiciones y medio ambiente de
trabajo, la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención
de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, la
restitución de la salud y la rehabilitación, la recapacitación y
reinserción laboral, así como la promoción de programas para la
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social y del
fomento de la construcción, dotación, mantenimiento y protección de
la infraestructura de las áreas destinadas a tales efectos”.
(Artículo 10 de la Lopcymat)
GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Activar la Gestión SSL en las
Entidades de Trabajo
Activar la Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo es la estrategia para optimizar las
condiciones laborales en las entidades de trabajo,
a objeto de que éstas sean entornos seguras y
saludables, con el fin de minimizar los riesgos que
afectan la salud y la seguridad integral, así como
las enfermedades ocupacionales y accidentes
laborales, dando cumplimiento a lo establecido en
la CRBV, la LOPCYMAT, RLOPCYMAT y demás
disposiciones legales al efecto.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
COMPONENTES DE LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Delegados y Delegadas Delegados y Delegadas
de Prevenciónde Prevención
Comité de Seguridad
y Salud Laboral
Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo
Programa de
Seguridad y Salud en
el Trabajo
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
VIGILANCIA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICAEPIDEMIOLÓGICA
Conjunto de actividades sistemáticas, continuas,
oportunas y confiables que permite reunir la información
indispensable para conocer la conducta o historia
natural de los factores de riesgos o procesos
peligrosos, como factores determinantes o
condicionantes, que afecten a la población trabajadora,
con el fin de intervenir en los mismos a través de la
prevención, la educación y la promoción de la salud
laboral.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
TODO SVE DEBE TENER OBJETIVOS CLAROS
* Detectar incremento de casos de accidentes o enfermedades.
* Estudiar tendencias en la aparición y distribución: incidencia y prevalencia.
* Detectar cambios en el patrón epidemiológico de los accidentes o enfermedades.
* Detectar cambios en la distribución geográfica.
* Definir nuevos problemas.
* Evaluar programas de salud e investigación sobre el control y la prevención de
accidentes o enfermedades.
RECOLECCIÓN
DE
DATOS
DIFUSIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
(BOLETINES)
PROCESAMIENTO
DE
DATOS
ANÁLISIS
E INTERPRETACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
COMPONENTES
ACCIÓNACCIÓN
FASES Y ACTIVIDADES BÁSICAS DEL SVE
RECOLECCIÓN
DE
DATOS
DIFUSIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
(BOLETINES)
PROCESAMIENTO
DE
DATOS
ANÁLISIS
E INTERPRETACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
COMPONENTES
ACCIÓNACCIÓN
FASES Y ACTIVIDADES BÁSICAS DEL SVE
SISTEMA DE
VIGILANCIA
UTILIZACIÓN DEL
TIEMPO LIBRE
(Art. 36
RPLOPCYMAT)
SVE ACCIDENTES DE
TRABAJO Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
(Art. 34
RPLOPCYMAT)
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
SISTEMAS DE VIGILANCIA SISTEMAS DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA EN SST EPIDEMIOLÓGICA EN SST
(RPLOPCYMAT)(RPLOPCYMAT)
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Definición (Art. 70 LOPCYMAT)
“Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio
en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergónomicas, metereológicas, agentes químicos, biológicos,
factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una
lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, transtornos
funcionales o desequilibrio mental temporales o permanentes”.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Trastornos músculo–esqueléticos.
Enfermedades de la piel.
Enfermedades respiratorias.
Hipoacusia (sordera).
Intoxicaciones: plomo, mercurio, solventes, plaguicidas.
Principales Enfermedades
Ocupacionales
en Venezuela
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Concepto de Accidente de Trabajo
Art. 69 LOPCYMAT: “Se entiende por accidente de trabajo, todo
suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una
lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata
o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser
determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho
o con ocasión del trabajo..”
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
A manera de conclusión…
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
SS
ParticipaciónParticipación
de la clasede la clase
trabajadoratrabajadoraTTS
SaludSalud TrabajoTrabajo
PREVENCIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SIN
UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO Y SIN UNA
PROPUESTA INMEDIATA PARA LA
SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN
SALUD LABORAL NO ES VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA.
EL RESULTADO FINAL DE UN SISTEMA
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, ES
PROPONER ACCIONES OPORTUNAS QUE
PERMITAN LA CORRECCIÓN DE LAS
DESVIACIONES OBSERVADAS.
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
Lo que observamos no siempre es el problema
¡son los síntomas!
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
“…La salud obrera está ubicada en el campo de la lucha de clases y no en un
terreno imaginario de neutralidad científica. La lucha por la salud no es una lucha
individual, sino una lucha de la colectividad de los trabajadores por recuperar el
control sobre sus propias vidas.”
Laurell y Noriega
La Salud en la Fábrica
Para la reflexión
“ “ Por la Defensa de la Vida Por la Defensa de la Vida
yy
la Salud en el Trabajo”la Salud en el Trabajo”
¡¡CHÁVEZ VIVE ¡¡CHÁVEZ VIVE
LA PATRIA SIGUE!!LA PATRIA SIGUE!!
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES