PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS - COLEGIO MARISTAS - MANTENIMIENTO 2025.pptx

LuisCocaRamirez2 7 views 14 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 14
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14

About This Presentation

Para exposición sobre seguridad y salud en el trabajo.


Slide Content

PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS Ing. Niel´s Celso Castillo Díaz Ing. Tonmy André Castillo Díaz SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BASE LEGAL Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo con sus modificatorias: 30222 y 31246. Decreto Supremo N° 005-2012-TR , Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo con sus modificatoria 006 – 2014 – TR. Resolución Ministerial N° 375-2008-TR , aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

DEFINICIONES Ergonomía : Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados, con el fin de minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador. Riesgo Disergonómico: Aquella probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo, y condicionado por ciertos factores de riesgo disergonómico. Factores de Riesgo Disergonómico:   Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos .

OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA Colaborar junto con las otras disciplinas de la salud ocupacional, en la creación de condiciones de trabajo seguras. Promover la salud y el bienestar de los trabajadores, a través de la prevención de enfermedades ocupacionales, considerando enfermedades comunes y su relación con el trabajo. Prevenir y/o corregir situaciones laborales que lleven a la fatiga o a la incomodidad estableciendo condiciones fisiológicas, sociales y psicológicas aceptables. Asegurar una adecuada utilización de las capacidades humanas. Crear oportunidades de trabajo aptas para todos los trabajadores.

¿CÓMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS ERGONÓMICOS? Hay seis características conocidas como factores de riesgo. MOVIMIENTOS REPETITIVOS : Es cuando el trabajador está usando constantemente sólo un grupo de músculos y tiene que repetir la misma función todo el día. FUERZA EXCESIVA : Es cuando los trabajadores tienen que usar mucha fuerza continuamente, por ejemplo al levantar, empujar o jalar. POSTURAS INCÓMODAS : Es cuando el trabajo obliga al trabajador a mantener una parte del cuerpo en una posición incómoda. TENSIÓN MECÁNICA : Es cuando el trabajador tiene que golpear o empujar una superficie dura de la maquinaria o herramienta constantemente. HERRAMIENTAS : Es cuando el trabajador debe usar frecuentemente herramientas vibradoras. TEMPERATURA : Cuando los trabajadores tienen que realizar sus labores en lugares demasiado calientes o fríos.

Principales patologías del aparato musculoesqueléticos Fatiga muscular: Producida por contracciones permanentes que impiden la adecuada oxigenación, produciendo fatiga primero y dolor posteriormente. Alteraciones de las curvaturas fisiológicas normales de la columna: Hiperlordosis: Curvatura excesiva hacia adentro de la región lumbar o cervical. Hipercifosis: Curvatura excesiva hacia fuera de la columna vertebral. Escoliosis: Alteración lateral de la columna, en forma de “s”. Patologías reumáticas: Artritis reumatoide: Trastorno crónico y sistemático caracterizado por la deformación de las articulaciones. Artrosis: Quizás la patología reumática más frecuente. Destruye el cartílago que recubre las superficies articulares. Osteoporosis: Se caracteriza por la disminución de la densidad de los huesos. Patologías de origen mecánico: Discopatías: Se producen cuando los discos intervertebrales empiezan a perder sus propiedades de amortiguación. Pueden degenerar en hernias discales. Espondilolistesis: Se define como un desplazamiento anterior de un cuerpo vertebral sobre el inferior Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia: Dolor que se manifiesta en las zonas mencionadas y que se debe a diferentes factores. RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES

RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES b) Factores desencadenantes Aspectos físicos del trabajo: Mantenimiento continuado de la misma postura. Posturas de trabajo incorrectas. Movimientos repetitivos. Levantamiento manual de cargas de forma incorrecta o con peso excesivo. Entorno laboral y organización del trabajo inadecuados: Ritmo de trabajo excesivo. Trabajo excesivamente repetitivo. Trabajo monótono. Estrés y otros factores psicosociales del trabajo.

c) Hábitos posturales incorrectos y mantenimiento de la misma postura Mantenimiento excesivo de la posición erguida Incorrecta postura lumbar. Mantenimiento excesivo y estático de la postura. Deficiente preparación física y muscular. Mantenimiento excesivo de la posición sentada Mantenimiento excesivo de la postura. Deficiente apoyo de la espalda en el respaldo de la silla. Flexión excesiva de la espalda para acceder a los materiales puestos en la mesa. RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES

CONDICIÓN HOMBRES MUJERES Fuerza necesaria para sacar del reposo o detener una carga 25 kg. 15 Kg. Fuerza necesaria para mantener la carga en movimiento 10 Kg. 7 Kg. Fuente: RM. 375-TR-2008 d) Levantamiento manual inadecuado de cargas Para la manipulación de cargas se deberá tener en cuenta los límites permisibles siguientes: RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES

Los equipos y herramientas que componen un puesto de trabajo deben estar adaptados a las características físicas y mentales de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se esté realizando. Las herramientas se seleccionarán de acuerdo a los siguientes criterios: Son adecuadas para las tareas que se están realizando. Se ajustan al espacio disponible en el trabajo. Reducen la fuerza muscular que se tiene que aplicar. Se ajustan a la mano y todos los dedos circundan el mango. Pueden ser utilizadas en una postura cómoda de trabajo. No causan presión de contacto dañino ni tensión muscular. No causan riesgos de seguridad y salud Equipos y herramientas en los puestos de trabajo

LESIONES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO Son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que se localizan con más frecuencia en cuello, espalda, hombros, codos, muñecas y manos. Reciben nombres como: contracturas, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc. El síntoma predominante es el dolor, asociado a la inflamación, perdida de fuerza, y dificultad o imposibilidad para realizar algunos trabajos

BENEFICIOS = Son ejercicios que se realizan durante la jornada laboral, en los que los empleados de una oficina hacen rutinas de estiramiento y relajación. EJERCICIOS PARA PREVENIR LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS - PAUSAS ACTIVAS Disminuyen el estrés. Favorecen el cambio de posturas y rutina. Liberan estrés articular y muscular. Estimulan y favorecen la circulación. Mejoran la postura. Favorecen la autoestima y capacidad de concentración. Motivan y mejoran las relaciones interpersonales. Promueven la integración social. Mejoran el desempeño laboral. Desarrollan un mejor ambiente de trabajo. Disminuyen riesgo de enfermedad profesional. Tiempo: Recomendado es de 7 a 10 minutos cada tres o cuatro horas de labores.

PAUSAS ACTIVAS – EJERCICIOS