Problemas y Políticas de l Sistema Educativo Nacional

MariaEstelaRamirezHe 5 views 9 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 9
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9

About This Presentation

¿ Cuáles son los principales problemas que enfrenta el Sistema Educativo Nacional?


Slide Content

Análisis de los Problemas y Políticas Análisis de los Problemas y Políticas
del Sistema Educativodel Sistema Educativo
DOCTORADO EN EDUCACION

CENTRO UNIVERSITARIOMEXICO

I.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMAI.- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
a)a)Presentación del cursoPresentación del curso
Todos los mexicanos tenemos el compromiso histórico de Todos los mexicanos tenemos el compromiso histórico de
conocer los problemas políticos, económicos y sociales del conocer los problemas políticos, económicos y sociales del
país, pero es mucho mayor el requerimiento para aquellos país, pero es mucho mayor el requerimiento para aquellos
que tienen la fortuna de ser maestros, o están en ese que tienen la fortuna de ser maestros, o están en ese
trayecto, toda vez, que es parte de la formación integral trayecto, toda vez, que es parte de la formación integral
del profesional de la educación, mediante el análisis de los del profesional de la educación, mediante el análisis de los
mismos y su impacto en el sistema educativo nacional, con mismos y su impacto en el sistema educativo nacional, con
el objetivo, de hacer de este el factor definitivo para la el objetivo, de hacer de este el factor definitivo para la
articulación de una sociedad civil plenamente articulación de una sociedad civil plenamente
ciudadanizada y comprometida con el desarrollo ciudadanizada y comprometida con el desarrollo
democrático de la nación mexicana.democrático de la nación mexicana.

b) Justificación

Todo profesional de la educación, no puede ni debe
desconocer, el proceso histórico y actual de la situación
que en materia de problemas de carácter económico,
político o social, se han dado o se están llevando a cabo
en la republica mexicana y su entorno, en el concierto
de las naciones y su impacto en la educación , en este
curso se abordaran temas tales como, la constitución
de la sociedad civil, las situaciones de conflicto social
históricas y actuales, la participación política de los
ciudadanos, la seguridad publica, las condiciones
económicas tanto actuales como del pasado reciente, la
economía informal el desempleo, la pobreza y las
alternativas para el desarrollo de México , así como la
postura critica de los discentes y sus aportaciones a la
resolución de los problemas

Objetivos
•Reflexionar sobre la educación como una practica social, que se ubica en
un contexto caracterizado por factores políticos, sociales, culturales y
económicos que inciden directa o indirectamente en la definición de su
viabilidad como agente transformador de la vida de las personas
•Experimentar que la educación es una tarea orientada a la formación de
ciudadanos responsables y conscientes de su papel como agentes activos
del cambio social para el desarrollo de México.
•Ampliar el horizonte de conocimientos de la educación como un
compromiso con la complejidad de los problemas que aquejan al país,
desde los mas diversos ámbitos de la vida en sociedad y cuya solución
requiere de perspectivas interdisciplinarias, que trasciendan los limites del
conocimiento fragmentado y reduccionista del racionalismo moderno.
•Comprender que la educación es un proyecto de vida democrático que se
fundamenta en la constitución de una ciudadanía responsable,
incluyente, dialogante e independiente.

c) PROCEDIMIENTOS
En Doctorado en Educación se traza un fin claro que va acorde con las
políticas educativas nacionales e internacionales, se trata de la búsqueda
de una formación integral apuntalada en la excelencia de los niveles
académicos.
El trabajo de esta asignatura de “ANALISIS DE LOS PROBLEMAS Y
POLITICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO”, está planteada
en una organización individual y grupal, de tal forma que la primera se
manifiesta en la construcción del conocimiento de manera personalizada,
asumiendo los paradigmas particulares. La grupal en la integración de los
participantes en los avances colectivos que se propicien; ya que los
ambientes de aprendizaje tenderán al análisis y a la discusión del
contenido.

E) Contenidos
UNIDAD 1.
• Complejidad Social Mexicana
• Complejidad Política Mexicana
• Complejidad Económica Mexicana
UNIDAD 2.- LO SOCIAL
La Sociedad Civil
Organismos no gubernamentales
Pobreza y marginación
Seguridad Publica
Migración
Exclusión Social y Educación
Los desafíos de la seguridad social
Desarrollo humano en México

UNIDAD 3.- LA POLITICA
El concepto de lo político
La democracia y la ciudadanía
La gobernabilidad
Participación ciudadana
Reforma del estado y transición a la democracia
Factores de poder político en la educación
Los discursos políticos en la educación
Calidad, competencias, acreditación
Las practicas políticas en la educación
Delincuencia e inseguridad publica
UNIDAD 4.- LO ECONOMICO
Ante el mundo globalizado
Balance del T C L
Desempleo
Economía informal
Economía y movilidad social por la educación
Presupuesto y desarrollo educativo de México

BIBLIOGRAFIA
ANEXA

MUCHAS GRACIAS