eliashugocrisostomop1
8 views
39 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 39
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
About This Presentation
a) La Web 2.0 se refiere a la segunda generación de la World Wide Web, pero no
ha tenido ningún impacto en el ámbito educativo.
b) La Web 2.0 es una versión obsoleta de Internet y no ha tenido impacto en el ámbito educativo.
c) La Web 2.0 se refiere a la segunda generación de la World Wide ...
a) La Web 2.0 se refiere a la segunda generación de la World Wide Web, pero no
ha tenido ningún impacto en el ámbito educativo.
b) La Web 2.0 es una versión obsoleta de Internet y no ha tenido impacto en el ámbito educativo.
c) La Web 2.0 se refiere a la segunda generación de la World Wide Web, caracterizada por contenido generado por el usuario, redes sociales y comunicación interactiva. Ha impactado significativamente en el ámbito educativo al proporcionar herramientas colaborativas, acceso a vastos recursos y oportunidades para el aprendizaje personalizado.
Size: 2.33 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 39 pages
Slide Content
SESION 1
https://www.youtube.com/watch?v=sj_0io7nv7A&t=288s RAFAEL YO SOY
La neurociencia es el estudio científico del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal y las redes de células nerviosas (neuronas) en todo el cuerpo. Analiza cómo se desarrolla, funciona y se relaciona el sistema nervioso con el comportamiento y la cognición.
La neuroeducación es un campo que combina la neurociencia con la pedagogía para comprender mejor cómo el cerebro aprende y cómo se pueden mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se enfoca en entender cómo el cerebro reacciona a diferentes estímulos, cómo las emociones influyen en el aprendizaje y cómo las experiencias afectan la formación del cerebro.
2. PRIMEROS MESES DE VIDA MOMENTOS DESICIVOS DEL CEREBRO
3. EXPERIENCIAS DESFAVORABLES EN LA PRIMERA INFANCIA
4. CONSECUENCIAS DE LA NUTRICIÓN EN EL CEREBRO
A unque el cerebro tenga un gran potencial para el aprendizaje y la primera infancia sea un “campo fértil para la siembra”, existen algunos factores que pueden ejercer significativa influencia en el desarrollo infantil y en todos los aprendizajes que ocurren en esta época. Entre ellos, podemos mencionar: Factor nutricional Factor emocional Factores de índole genética Factor ambiental (entorno familiar, socioeconómico y cultural)
5. LA MOTRICIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
A unque el cerebro tenga un gran potencial para el aprendizaje y la primera infancia sea un “campo fértil para la siembra”, existen algunos factores que pueden ejercer significativa influencia en el desarrollo infantil y en todos los aprendizajes que ocurren en esta época. Entre ellos, podemos mencionar: Factor nutricional Factor emocional Factores de índole genética Factor ambiental (entorno familiar, socioeconómico y cultural)
6. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL EQUEMA CORPORAL
El desarrollo del esquema corporal, la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo, se suele dividir en tres etapas según Ajuriaguerra. Estas son: la etapa del cuerpo vivido (0-3 años), la etapa del cuerpo percibido (3-7 años) y la etapa del cuerpo representado (7-12 años).
7. ELEMENTOS DEL ESQUEMA CORPORAL
El esquema corporal en los niños se compone de varios elementos fundamentales que les permiten comprender y controlar su cuerpo en el espacio. Estos incluyen el control tónico, postural, respiratorio, la estructuración espacio-temporal, la organización perceptiva, la lateralidad, el equilibrio y la coordinación motora.
8. EVOLUCIÓN PSOCOMOTOR DE 0 A 6 AÑOS
El desarrollo psicomotor de 0 a 6 años es un proceso continuo y complejo que involucra la coordinación de movimientos, la adquisición de habilidades motoras y la interacción del niño con su entorno. Este desarrollo se puede dividir en diferentes etapas, con hitos clave que marcan el avance de las capacidades del niño.